Cómo la postura ambiental de Bolsonaro se convirtió en un tema global
La creciente evidencia de una mayor deforestación e incendios masivos en la selva amazónica durante la administración del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha convertido su postura ambiental en un problema global.
"Nuestra casa se está quemando. Literalmente. La selva amazónica —los pulmones que producen el 20% del oxígeno de nuestro planeta— está en llamas. Es una crisis internacional. Miembros de la Cumbre del G7, ¡hablemos de esta emergencia de primer orden en estos dos días!", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron, en Twitter.
La Cumbre del G7 se llevará a cabo del 24 al 26 de agosto en Biarritz, Francia, y debiera generar titulares internacionales relacionados con el futuro de la Amazonía, la selva tropical más extensa del mundo.
Además de varios jefes de Estado, celebridades mundiales como el futbolista portugués Cristiano Ronaldo se han unido a los llamados para que Brasil haga más por la Amazonía.
Durante su campaña electoral el año pasado y hoy en día como presidente, Bolsonaro criticó a las ONG y las regulaciones ambientales del país por exagerar los problemas en la Amazonía, afirmando que dicha postura es nociva para la economía brasileña, que se ha mantenido bastante débil durante varios años. Bolsonaro comenzó su mandato de cuatro años en enero.
Cerca del 60% de la Amazonía se encuentra en Brasil y el 13% en Perú. Las áreas restantes están en Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y Guayana Francesa.
CIFRAS ALARMANTES
La deforestación en la Amazonía aumentó en los últimos meses, llegando a 2.254km2 en julio, 278% más respecto del mismo mes del año pasado, según el sistema de monitoreo Terra Brasilis del instituto de investigación aeroespacial INPE.
Después de la publicación de las cifras, Bolsonaro despidió al titular del INPE, criticando el "sesgo político" de la entidad, que goza de prestigio internacional en investigación.
El jueves, la NASA se unió al debate cada vez más encendido.
"Hemos visto señales de que la deforestación está aumentando en este momento", dijo el jefe del laboratorio de ciencias biosféricas del organismo estadounidense, Douglas Morton, citado por el diario Folha de S. Paulo.
La estrategia utilizada por el mandatario de extrema derecha para enfrentar las críticas internacionales es decir que el Amazonas es un problema soberano que solo concierne a Brasil y a las demás naciones que comparten la selva.
"Lamento que el presidente Macron busque interferir en un problema interno de Brasil y otros países amazónicos para obtener ganancias políticas personales. El tono sensacionalista con el que se refiere a la Amazonía no sirve para resolver el problema", indicó Bolsonaro vía Twitter.
ACUERDO MERCOSUR-UE EN RIESGO
La situación de la Amazonía ha llevado a un rápido deterioro en la relación del presidente brasileño con los líderes de la UE y otras naciones europeas.
Este mes, Bolsonaro criticó a Alemania y Noruega después de que ambos países congelaran sus contribuciones al fondo para proyectos sostenibles Fundo Amazônia por los cambios en la política ambiental impuestos por el mandatario.
"Quería enviar un mensaje a la querida Angela Merkel, que suspendió US$80mn para la Amazonía. Tome ese dinero y reforeste Alemania. Lo necesitan mucho más que aquí", dijo Bolsonaro a periodistas recientemente.
Desde su creación, Fundo Amazônia ha apoyado más de 100 proyectos con más de 1.000mn de reales (US$259mn). El fondo, supervisado por el banco brasileño de desarrollo BNDES, fue creado en 2008 por Alemania y Noruega, que, junto con la estatal brasileña Petrobras son contribuyentes permanentes.
Los comentarios de Bolsonaro podrían llevar a los legisladores europeos a no ratificar el histórico acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, que se firmó a fines de junio después de unos 20 años de negociaciones fallidas.
El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, amenazó con bloquear el acuerdo. "No hay forma de que Irlanda vote por el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur si Brasil no cumple con sus compromisos ambientales", declaró.
"Los intentos del presidente Bolsonaro para culpar de los incendios a las ONG ambientales son orwellianos. Su declaración de que Brasil se mantendrá en los acuerdos de París sobre el cambio climático 'por ahora' elevará las antenas en toda Europa", dijo Varadkar el jueves por la noche.
Macron también se opondrá a la ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur, según medios brasileños.
IMPACTO LOCAL
En Brasil, la situación de la Amazonía está afectando también el escenario político interno y hay un creciente temor de un boicot internacional a algunas de las exportaciones de commodities del país.
El presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia, anunció la creación de una comisión externa para monitorear los incendios de la Amazonía.
Asimismo, señaló que otra comisión propondrá dentro de poco soluciones al gobierno con respecto a los incendios.
"Es importante para nosotros mantener fuertes nuestras exportaciones de agronegocios y preservar nuestro medioambiente", dijo Maia.
Para este fin de semana se anunciaron diversas protestas en todo el país contra las políticas ambientales de Bolsonaro.
Fiscales en el estado de Pará, en el norte de Brasil, iniciaron también una investigación sobre la presunta actividad criminal detrás de la creciente deforestación e incendios en la Amazonía.
La investigación se abrió después de que un grupo no identificado publicara un anuncio en un periódico local llamando a los agricultores de la Amazonía a participar en un "día de fuego".
La quema está permitida en la Amazonía hasta cierto punto, ya que es una práctica utilizada por los agricultores para preparar sus tierras para la próxima cosecha.
Sin embargo, grupos ambientalistas afirman que dicha práctica se ha expandido rápidamente durante la administración de Bolsonaro, lo que ha reducido el monitoreo de tales actividades.
ACCIÓN GUBERNAMENTAL
El Gobierno brasileño está cada vez más preocupado por la creciente presión internacional y se encuentra evaluando medidas para frenar la deforestación y la propagación de los incendios.
Un vocero de la Presidencia, que pidió mantenerse en el anonimato, dijo a BNamericas que el gobierno conformó un gabinete de emergencia para monitorear la situación y que considera recurrir al Ejército para tomar medidas enérgicas contra los granjeros y ganaderos que realizan actividades ilegales en la Amazonía.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)
PIB peruano cayó 0,55% en el año 2023
En diciembre de 2023, la actividad productiva se contrajo en 0,74%
Grupo Credicorp estima que economía chilena crecerá 2.1% en el 2024
Tenpo consolida su crecimiento y espera convertirse en el primer banco digital en operar en Chile hacia el 2025.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque Peroba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 23 horas
- Proyecto: Área Saturno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 22 horas
- Proyecto: Río Blanco (Cu)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Nuevo Hospital Provincial de Ñuble (Hospital de Chillán)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Hospital Especializado de la Red Asistencial Cajamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Barranca Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación de Vía Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Carretera Quebrada Ancha – María Chiquita (Corredor del Caribe)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Miguillas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Secretaría de Defensa Nacional de Honduras
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de República Dominicana  (MIVHED República Dominicana)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Alvarez & Marsal, Sucursal México
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...