Cómo podría descarrilarse el corredor del istmo de Tehuantepec
El programa de desarrollo para la región del istmo de Tehuantepec (PDIT), uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la cartera del presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió la aprobación casi unánime de representantes del sector privado y analistas de México.
Sin embargo, la oposición popular está creciendo y no está claro si las promesas de AMLO de resolver cualquier conflicto local mediante negociaciones serán suficientes para evitar una serie de vientos en contra que podrían amenazar con descarrilar el megaproyecto.
A diferencia de otras iniciativas como el Tren Maya y el aeropuerto internacional que se construirá en la base aérea militar de Santa Lucía, la mayoría de los actores consideran que el plan para el istmo es una opción viable para impulsar el desarrollo económico de la zona sur de México y hacer uso del potencial geográfico del punto más estrecho del país entre el golfo de México y el océano Pacífico.
La idea de crear un corredor comercial en el istmo no es nueva. Intentos anteriores, como el denominado plan Puebla-Panamá, nunca se concretaron debido a la falta de voluntad política, problemas económicos, escaso interés de los inversores y la oposición de las poblaciones indígenas de la zona.
En el caso de la propuesta de AMLO, aunque la idea ya se encuentra en una etapa muy avanzada, con diferentes medidas implementadas para avanzar con el proyecto, obtener el apoyo popular a nivel de base sigue siendo el desafío clave para la iniciativa.
DETALLES DEL PROGRAMA
A través del PDIT, el gobierno mejorará los vínculos entre Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, un importante puerto del estado del golfo de Veracruz. Esto significa mejorar la infraestructura ferroviaria y vial que conecta los dos puertos, así como renovar ambas instalaciones portuarias.
También se modernizará la infraestructura del aeropuerto en el área y se instalarán líneas de fibra óptica. Se construirá un gasoducto en la región y las refinerías de petróleo en Salina Cruz y Minatitlán, al oeste de Coatzacoalcos, también se sometarán a labores de rehabilitación.
Este sistema de infraestructura está destinado a funcionar como base para la creación de un corredor comercial que atraiga la inversión privada al área, cree empleos y negocios, y que a la vez sirva como una herramienta de desarrollo regional para detonar impactos sociales y económicos significativos.
El gobierno creará zonas económicas libres en todo el istmo para atraer inversiones del sector privado, donde se realizarán obras de infraestructura básica para satisfacer las necesidades de las nuevas empresas y sus trabajadores. Se implementarán una serie de incentivos fiscales en el área para promover aún más el corredor comercial.
Una de las primeras medidas que tomó el Gobierno Federal para la implementación del programa fue convertir a la antigua autoridad federal para el desarrollo de las zonas económicas especiales AFDZEE en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), medida que se hizo oficial en junio.
Como la primera entidad estatal descentralizada creada por la administración actual, CIIT está a cargo de Rafael Marín Mollinedo y su objetivo es integrar las actividades anteriormente administradas por las autoridades portuarias (API) de Coatzacoalcos y Salina Cruz, y la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
Paralelamente a esta medida, los gobiernos estatales de Oaxaca y Veracruz firmaron un acuerdo con el gobierno de Singapur para que Enterprise Singapore, junta estatutaria controlada por el Ministerio de Comercio e Industria de dicho país, pudiera preparar un plan maestro para el corredor comercial.
Este documento ya se completó y se entregó a AMLO durante la firma la semana pasada del denominado pacto de Oaxaca, que es un acuerdo para impulsar el potencial económico de la región sur.
INVERSIONES
Aunque la mayoría de los detalles sobre el plan maestro aún no se definen, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dijo que este implica una inversión inicial de 3.900mn de pesos (US$198mn) para la rehabilitación del ferrocarril entre Coatzacoalcos y Salina Cruz. Para 2021 se habrán renovado alrededor de 309km como parte del esfuerzo.
Otros 2.000mn de pesos se invertirán en la modernización de los puertos, de modo que en dos años su capacidad anual combinada pueda aumentar a 1,4 millones de TEU.
La finalización de la carretera Mitla-Tehuantepec y la modernización de la vía que une Acayucan y La Ventosa requerirán 12.500mn de pesos en inversiones, según García.
Basado en un documento preparado por el centro de estudios sociales y opinión pública de la Cámara Baja, por las vías férreas renovadas correrán un tren eléctrico. Este tendrá una capacidad diaria para transportar 300.000t de carga y cubrirá la ruta completa entre los dos puertos en 3 horas. La modernización de los dos puertos incluirá la construcción de cuatro muelles en cada una de las instalaciones.
Se espera que PDIT beneficie a 1,2 millones de personas de 76 municipios en los estados de Oaxaca y Veracruz. La iniciativa será uno de los pocos proyectos que apuntan a impulsar el potencial económico de la región sur.
Durante su intervención en la ceremonia de firma del pacto de Oaxaca, AMLO manifestó que el programa es uno de los más rentables en su cartera. Y a pesar del fuerte interés extranjero en PDIT, reafirmó su decisión de abrirlo solo a inversores nacionales como una cuestión de soberanía nacional.
"Lo que queremos es que el istmo se desarrolle a través del sector público e inversionistas mexicanos, con la participación de las comunidades", aseveró AMLO.
OPOSICIÓN LOCAL
Aunque la Secretaría de Hacienda organizó siete reuniones regionales a principios de este año con la asistencia del instituto de pueblos indígenas INPI, como parte de un proceso de consulta del PDIT, la oposición local es más fuerte que nunca.
En una reunión celebrada recientemente por un grupo de propietarios de tierras comunales, conocidos como ejidos, 45 representantes de 7 municipios votaron en contra del proyecto, pues afirman que no fueron invitados a las reuniones de consulta y que se les impidió expresar sus opiniones en los eventos.
La principal preocupación del grupo es que el desarrollo de un proyecto tan grande distraerá atención y fondos de problemas relacionados con asuntos económicos locales y delincuencia, consigna la prensa.
Los agricultores han anunciado una serie de manifestaciones para defender sus tierras y protestar contra el corredor. La marcha principal está programada para el 12 de octubre.
AMLO ha dicho varias veces que la mayoría de las personas afectadas por el proyecto están a favor del mismo debido al desarrollo económico que se espera que genere.
Los conflictos de tierras y el escepticismo de la población indígena se remontan a décadas atrás, cuando se construyó la mayor parte de la infraestructura existente de la petrolera estatal Pemex y la eléctrica estatal CFE en el área.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (México)
Inicia programa Bachetón en 9 estados; atenderá 45 mil kms de carreteras federales en el país: Esteva Medina
El titular de la SICT señaló que comenzó el bacheo y mapeo en la totalidad de la red federal de carreteras libre de peaje, que tiene una longitud a...
Los desafíos de las empresas en el camino hacia la transformación digital
Encuestas realizadas por BNamericas a diversos actores durante el tercer trimestre detectaron obstáculos específicos que enfrentan ejecutivos de lo...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Cablebús (Línea 3, Chapultepec)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Tren México - Pachuca (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA))
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Extensión del Tren Suburbano Cuautitlán - Huehuetoca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Nuevo Puerto de Veracruz: Terminal Semiespecializada para Carga General Suelta y Contenerizada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Terminal de Gasolina en Tuxpan
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ferrocarril Ciudad de México - Querétaro - Guadalajara - Tepic - Mazatlán - Nogales
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Tren de Pasajeros Manzanillo - Colima - Guadalajara - Irapuato
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Modernización y ampliación de la carretera Mitla - Tehuantepec
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Modernización de la Carretera Federal Mex-085, tramo Portezuelo - Ciudad Valles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Terminal Marítima de Etano Coatzacoalcos/Nanchital
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Infraestructura (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio IDE Technologies-Pierson Capital Group
-
El Consorcio IDE Technologies-Pierson Capital Group es una sociedad conformada por IDE Technologies Ltd. y Pierson Capital Group para la ejecución del proyecto Planta Desaladora...
- Compañía: Autopista Mante-Tula, S.A. de C.V.  (Autopista Mante-Tula)
-
Autopista Mante Tula, S.A. de C.V. es una sociedad mexicana propietaria de la Concesión de la autopista Mante Ocampo Tula, ubicada en el estado de Tamaulipas. El consorcio está ...
- Compañía: Gobierno del Estado de Baja California  (Gobierno de Baja California)
-
Gobierno del Estado de Baja California es una organización gubernamental mexicana, constituida en 1953 para promover el desarrollo mediante el crecimiento económico, inversión, ...
- Compañía: Diseños, Ingeniería y Construcciones MAHEGALI  (MAHEGALI)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Imagen Corporativa Atlanta S.A. de C.V. - Desarrollo Integral Dicssa S.A. de C.V.  (Imagen Corporativa Atlanta - Desarrollo Integral Dicssa)
-
Imagen Corporativa Atlanta S.A. de C.V. - Desarrollo Integral Dicssa S.A. de C.V. es una sociedad conformada por Grupo Dicssa e Imagen Corporativa Atlanta S.A. de C.V. para la e...