Data Insights: Los 5 sistemas de almacenamiento de energía más grandes de Chile en construcción
Chile superó la meta del Ministerio de Energía de tener 2GW de capacidad de almacenamiento de energía construida o en fase de construcción para fines de 2024.
Y teniendo en cuenta el gasto de capital asociado a los proyectos en fase inicial, esa cifra seguiría aumentando.
Según la base de proyectos de BNamericas, alrededor de 60 iniciativas por un total de US$13.000 millones estaban en fase de revisión ambiental este trimestre, considerados tanto sistemas independientes como híbridos (energías renovables y almacenamiento).
Al mes de octubre se encontraban nueve sistemas de almacenamiento en construcción.
En noviembre operaban 764MW/2.860MWh de capacidad de almacenamiento (todas en baterías), estaban en fase de pruebas 296MW/1.090MWh y en fase de construcción, 1,99GW/7.920MWh, según datos de la cámara de energías renovables y almacenamiento Acera.
Hacia fines de este mes entrarían en servicio 1,13GW, con una duración promedio de 3,88 horas, según un reporte publicado este semestre por la agencia de planificación energética CNE.
El año que viene, la cifra debería ascender a 2,21GW, con una duración media de inyección de 4,25 horas. Y para finales de 2026 se espera la activación de unos 2,25GW de capacidad de almacenamiento con una duración equivalente de 4,25 horas.
Esto ayudará a ajustar las configuraciones óptimas más allá de 2026, cuando se necesitarán sistemas de mayor duración (normalmente con inyecciones por más de cinco horas) para ayudar a descarbonizar aún más el consumo nocturno.
Entre los factores que fomentan el almacenamiento de energía en Chile figuran el vertimiento y las atractivas diferencias entre los precios de inyección diurnos y nocturnos, junto con la demanda industrial de energía limpia las 24 horas del día. A esto se suma el almacenamiento en los segmentos de servicios auxiliares y de transmisión.
Un riesgo que ve la industria es que el mercado se inunde, creando distorsiones.
La mayor parte de los sistemas de almacenamiento se están construyendo en la Región de Antofagasta, todos utilizando tecnología de iones de litio.
Según datos de Acera, 5,71GW de sistemas de almacenamiento tienen licencia ambiental y unos 9,32GW están en revisión ambiental.
BNamericas pasa revista a la última actualización de CNE sobre la situación en octubre y enumera los cinco mayores sistemas de almacenamiento de energía (por capacidad neta) que se estaban construyendo ese mes.
Proyecto: Víctor Jara (parte de Oasis de Atacama)
Propietaria: Grenergy
Gasto de capital: US$225 millones (estimación basada en proyectos similares)
Capacidad de almacenamiento: 200 MW/1.000 MWh
Región: Tarapacá
Fecha estimada de interconexión: octubre de 2025
Proyecto: BESS del Desierto
Propietaria: Atlas Renewable Energy
Gasto de capital: US$121 millones
Capacidad: 200MW/800MWh
Región: Antofagasta
Fecha estimada de interconexión: enero de 2025
Proyecto: Andes III – Etapa 1
Propietaria: AES Andes
Gasto de capital: US$250 millones (estimación basada en proyectos similares)
Capacidad de almacenamiento: 171MW/514MWh
Región: Antofagasta
Fecha estimada de interconexión: mayo de 2025
Proyecto: BESS Tocopilla
Propietaria: Engie
Gasto de capital: US$180 millones
Capacidad: 116MW/580MWh
Región: Antofagasta
Fecha estimada de interconexión: junio de 2025
Proyecto: BESS Quillagua I (parte del Oasis de Atacama)
Propietaria: Grenergy
Capex: U$200mn (estimación basada en proyectos similares)
Capacidad: 95MW/586MWh
Región: Antofagasta
Fecha estimada de interconexión: enero de 2025
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
Autorizaciones ambientales bajan en Chile durante noviembre
El sector energético lideró las aprobaciones del mes pasado con 10 proyectos, cinco menos que en octubre, aunque las inversiones planificadas subie...
Expertos llaman a fomentar colaboraciones interdisciplinarias e intersectoriales para avanzar en hidrógeno verde en...
Destacados panelistas de SERC Chile insisten en potenciar la innovación científica como un motor clave para equilibrar el desarrollo industrial con...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: ENAPAC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Illapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Arica - Tacna (Subestación Parinacota - Subestación Los Héroes)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: ENAPAC Distribución Este
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Energías y Aguas del Pacífico (ENAPAC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Parque fotovoltaico Sol de Caone
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Tirana Oeste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Línea de Transmisión y Central BESS Lena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Proyecto Alba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Cigüeña
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Sol de León SpA  (Sol de León)
- Compañía: Lebu Sur S.A.  (Lebu Sur)
-
Lebu Sur S.A. es una empresa chilena establecida en 2011 en Santiago de Chile que actualmente desarrolla el parque eólico Lebu 1, antes llamado Lebu Sur, que será construido en ...
- Compañía: PSF Canastero SpA.  (PSF Canastero)
- Compañía: Ministerio de Minería de la República de Chile  (Ministerio de Minería Chile)
-
El Ministerio de Minería de Chile es una entidad dependiente de la Presidencia de la República creada en 1953 que formula, dirige y ejecuta las políticas del Gobierno para orien...
- Compañía: GR Puyehue SpA  (GR Puyehue)
- Compañía: RA Solar SpA  (RA Solar)
- Compañía: SDI Ingenieria
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Captiva Ingeniería
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Empresa Eléctrica Angamos S.A.  (Empresa Eléctrica Angamos)
-
Empresa Eléctrica Angamos S.A. es parte del grupo AES Gener S.A. y participa en la generación, transmisión y suministro de energía eléctrica en el norte de Chile. La empresa es ...
- Compañía: GM Holdings S.A.  (GM Holdings)
-
La generadora eléctrica chilena Central El Campesino S.A. se dedica a la construcción de la central eléctrica a Gas Natural de ciclo combinado de 640MW, El Campesino, en Bulnes,...