Insight

Datos aquí y datos allá

Bnamericas
Datos aquí y datos allá

Datos. Cada día son más y más los datos que se inyectan en el escenario mundial a medida que la tecnología evoluciona y se convierte en una parte intrínseca de nuestras vidas.

Los centros de datos y los servidores de las empresas están abarrotados, y eso brinda oportunidades para que tanto las instituciones financieras tradicionales como los nuevos participantes aprovechen los mercados subatendidos, entre ellos las pequeñas empresas.

"Un mercado que era efectivamente inaccesible para los banqueros se está volviendo potencialmente asequible", dijo a BNamericas Matt Gamser, presidente ejecutivo del Foro de Financiamiento para Pymes de la Corporación Financiera Internacional. "Sabemos esto porque prestamistas alternativos nos han demostrado que se puede ganar dinero. Los banqueros son más lentos porque son más lentos en general. Están regulados, tienen que tener cuidado".

En América Latina y el Caribe, los mercados de financiamiento alternativo crecieron 209% en 2016 a US$342mn, según un informe basado en un estudio conjunto de las universidades de Cambridge y Chicago. Los préstamos de mercado y entre pares se mantuvieron como el mayor segmento del mercado de financiamiento alternativo con US$189mn registrados el año pasado.

El creciente cúmulo de datos permite a las entidades evaluar clientes potenciales sin tener que enviar ejecutivos para ver de primera mano qué tan saludable y sostenible es un negocio, algo que los bancos tradicionalmente han tenido que hacer.

"Ha sido muy difícil para los banqueros encontrar formas rentables de entender a las pymes lo suficiente para que puedan tener un costo razonable para adquirir [asumir] el negocio y un costo razonable para servir al negocio. No solo necesitas comprenderlas una vez, sino también a lo largo del ciclo de vida de tu relación con ellas", señaló Gamser.

"La buena noticia es que hoy en día cada vez más empresas hacen negocios electrónicamente. Los empresarios realizan transacciones relacionadas por medios electrónicos, ya sea que paguen facturas o que estén en las redes sociales u otras cosas que crean una huella electrónica. Puedes tener información realmente valiosa y puedes tenerla de una manera aún más puntual", agregó.

Según Gamser, los bancos deberían desarrollar su comprensión de los datos disponibles y lo que las pymes requieren e introducir sistemas que reduzcan la fricción, automaticen los procesos y analicen proactivamente la situación de los clientes y sugieran productos adecuados.

En los países en desarrollo, 65 millones o 40% de las micro-, pequeñas y medianas empresas (mipymes) formales tienen necesidades de financiamiento no cubiertas, de acuerdo con datos del Foro de Financiamiento para Pymes, que trabaja para ampliar el acceso al financiamiento para estas empresas.

La brecha financiera global en el segmento se estima en US$5,2bn, 1,4 veces el nivel actual de los préstamos de las mipymes. América Latina y el Caribe representa alrededor de una cuarta parte del total, o US$1,21bn.

Crear oportunidades para las pequeñas empresas se considera una forma clave de reducir la pobreza y avanzar en el desarrollo económico y, lo que es más importante, ayuda a crear los 600 millones de empleos nuevos que, según el Banco Mundial, se necesitarán en todo el mundo para 2030.

No son solo los bancos y las fintechs tradicionales los que tienen al sector en la mira. Los principales minoristas en línea y firmas de tecnología como Amazon y la china Alibaba, que tienen enormes cantidades de datos de clientes, se frotan las manos.

"En todo caso, están más interesados en las pymes que en los consumidores. Tienen muchos comerciantes en sus plataformas y están averiguando cómo prestar a esos comerciantes", dijo Gamser. "Es muy inteligente. Probablemente sea una amenaza mucho mayor para la participación de mercado de los bancos en el largo plazo que los prestamistas alternativos que no son gigantes de internet".

Los prestamistas alternativos a veces unen fuerzas con bancos establecidos, mientras que empresas como Alibaba y PayPal obtienen sus propias licencias bancarias. Facebook, mientras tanto, está lanzando una incursión en el mercado de pagos de India, que a menudo es el primer paso en el camino hacia el suministro de productos financieros, como préstamos para consumidores y empresas.

En la foto: pescadores artesanales en Perú.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque LLA 85
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Bloque PUT 21
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Campo Mero
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Enerhydra Corp.  (Enerhydra)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Al-Habshi Engineering Consultants Office  (ACO)
  • La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
  • Compañía: Sicim S.p.A.  (SICIM)
  • Sicim es una constructora que ofrece una serie de servicios vinculados a la instalación de ductos e instalaciones complementarias para el transporte y distribución de petróleo, ...