Desmitifican reventa de electricidad por estaciones de carga de vehículos eléctricos en México
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla ha construido 33 supercargadores en México y pretende habilitar 3 más este año, lo que evidencia que la afirmación de que solo la eléctrica estatal CFE puede cobrar por electricidad es falsa, sostuvo Eugenio Grandio, asesor sénior de políticas y negocios de la compañía para América Latina.
“Hay mucha gente que sigue sin saber que en México se puede cobrar la electricidad; sí se puede cobrar”, dijo el miércoles en el evento Latam Mobility en Ciudad de México, además de agregar que las estaciones de supercarga de la compañía, con 130 puntos en las ciudades más grandes del país, son prueba de ello.
“Lo que nosotros no queremos hacer es corredores en las zonas urbanas, sino que nos hemos enfocado en conectar ciudades en largas distancias. Con un Tesla ya puedes ir de Ciudad de México a Guadalajara, a Monterrey, a Acapulco y muy en el futuro conectaremos el sureste, inclusive la Península. Como pueden ver, Mérida, Valladolid y Cancún ya están conectados”, indicó.
CONFUSIÓN
A fines de agosto, CFE señaló que había recibido varias solicitudes de fabricantes de vehículos eléctricos como Tesla para instalar centros de carga en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Sin embargo, como el regulador de energía CRE aún no ha publicado los lineamientos ni los precios para estos servicios, las empresas automotrices no han podido planificar una estrategia ni cerrar más acuerdos sobre estaciones de carga.
El meollo del problema parece ser que CFE es el único proveedor autorizado a cobrar por la electricidad en México y que la reventa de energía está prohibida. Por ejemplo, en mayo CRE cursó al grupo de energía renovable Iberdrola una multa de 9.100 millones de pesos (US$514 millones) por revender energía a otras empresas.
Sin embargo, a diferencia de otros subsectores, las estaciones de carga de vehículos eléctricos están eximidas de esta restricción gracias a la Ley de la Industria Eléctrica, que entró en vigor en 2014.
Según el artículo 46, no se considera comercialización la venta de electricidad a un tercero cuando esa energía se utiliza dentro de las instalaciones del usuario final. Entre las instalaciones que entran en esta categoría se encuentran las estaciones de carga, señaló CRE en una publicación.
“Sí está permitida la comercialización de energía cuando hablamos de estaciones de carga de vehículos eléctricos, que es diferente al tema de los paneles solares”, dijo a BNamericas Daniel Abraham López, director comercial del fabricante e implementador de cargadores de vehículos eléctricos Evergo México, en el marco de un evento.
“La CRE tiene una publicación específica para inversiones y venta de energía de estaciones de carga, que está permitido. Para eso tienes que cumplir ciertos requerimientos, como un registro ante la CRE”, explicó.
En mayo, Evergo anunció que elevará sus inversiones en México de US$200 millones a US$400 millones para instalar un corredor de carga norte-sur. El proyecto a 10 años implica 15.000 puntos de carga que se instalarán en cuatro etapas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)
CloudHQ inicia obras energéticas para campus de centros de datos en México
El campus tendrá seis edificios, cada uno con 48 MW de capacidad de TI, para una carga total de TI de 288 MW.
Trina Storage consolida su liderazgo en almacenamiento de energía de Latinoamérica y el Caribe: Reconocimiento Tier...
La innovación y la excelencia operativa impulsan el liderazgo continuo de Trina Storage en el sector del almacenamiento de energía.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: El Gritón Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Impala Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Akuwa Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Parque Industrial San Luis (C.C.C San Luis Río Colorado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado San Luis Potosí (CCC San Luis Potosí)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Las Alaias
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Solución de Congestión de Enlaces de Transmisión (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Chicxulub
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Mesteñas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Solar Fotovoltaico El Mayo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Gesan México 1 S.A.P.I. de C.V.  (Gesan México 1)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Consorcio Aristos S.A.B. de C.V.  (Consorcio Aristos)
-
Consorcio Aristos S.A.B. de C.V. es una sociedad conformada por Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V., Galvanizadora de Estructuras de Frontera S.A. de C.V., Presforza S....
- Compañía: Sociedad Generadora Fénix, S.A.P.I. de C.V.  (Generadora Fénix)
-
Sociedad Generadora Fénix, SAPI de CV (SGF) es un consorcio mexicano de generación de energía. Comenzó a operar en 2015 y está controlado por Mota-Engil México con una participa...
- Compañía: Wärtsilä México S.A. de C.V.  (Wärtsilä México)
-
Wärtsilä México S.A. de C.V., filial de la multinacional finlandesa Wärtsilä, comenzó a operar en 1993 (división de plantas energéticas) y pertenece a la Unidad de Servicios Lat...
- Compañía: Energía Renovable Dalia 3, S.A. DE C.V.
- Compañía: Energía Los Cabos
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Arcosa Industries de México S. de R.L. de C.V.  (Arcosa México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...