Chile
Reportaje

Discuten remedios a los males de las concesiones hospitalarias de Chile

Bnamericas
Discuten remedios a los males de las concesiones hospitalarias de Chile

Funcionarios del sector público y representantes de las concesionarias coinciden en que se necesitan mejoras en los contratos para acelerar las concesiones hospitalarias en Chile.

Actualmente, hay 18 concesiones hospitalarias en etapa de construcción y, desde 2009, se han adjudicado 13 para la construcción de 24 instalaciones.

“Deberíamos aspirar a que, en el momento en que se adjudica la concesión, los terrenos estén libres”, dijo Fernando Ruiz de la Torre, gerente general de Sacyr Concesiones Chile, en un webinar dedicado a las concesiones hospitalarias y organizado por el Colegio de Ingenieros de Chile.

Los estudios de terrenos relacionados con arqueología y geología se deben realizar antes de adjudicar los contratos para evitar retrasos inesperados, planteó el ejecutivo.

Hoy, la concesión del hospital de La Unión de la Red Hospitalaria de Los Ríos-Los Lagos (US$290 millones) tiene paralizadas las obras por hallazgos arqueológicos. El Nuevo Hospital Salvador en Santiago (US$275 millones) lleva años detenido por el mismo motivo.

El gobierno ha señalado que impulsará una reforma al Consejo de Monumentos Nacionales, organismo encargado de evaluar estos descubrimientos, como parte de medidas para reducir los tiempos de trámite de permisos.

El director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, indicó en el mismo evento que los hospitales son el segundo segmento de su cartera en número de proyectos, solo por detrás de las carreteras.

En cuanto mejoras, propuso que los contratos deberían ser más flexibles, ya que los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud, que es el propietario final del proyecto, difieren ampliamente de los de otras reparticiones con las que trabaja en su cartera.

“Al tratarse de un contrato genera ciertas rigideces que el sector de salud muchas veces consideraría una camisa de fuerza y preferiría mayor flexibilidad”, indicó Sánchez, en relación con temas como la adaptación de infraestructuras a situaciones de emergencia, como la pandemia del COVID-19.

También señaló que existe un mito entre los funcionarios del sector de salud, e incluso entre algunos actores privados, de que los contratos de concesión no se pueden modificar una vez firmados. Esto representa un problema de difusión para que todas las partes conozcan cómo funcionan realmente las concesiones, añadió Sánchez.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Servicio de Salud Metropolitano Occidente
  • Servicio de Salud Metropolitano Occidente es responsable de operar una red de siete hospitales generales y dos unidades de emergencia en las ciudades de Santiago, Talagante y Me...
  • Compañía: xpd global
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota  (SSVQ)
  • El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), dependiente del Ministerio de Salud de Chile, es a cargo de proveer servicios de salud en 18 comunas de la Región de Valparaís...
  • Compañía: Empresa Portuaria Arica  (EPA Arica)
  • La Empresa Portuaria Arica (EPA) es una empresa que nace conforme a la Ley Nº19.542 en 1998 (Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal). Es una entidad autónoma del esta...