Empresa chilena de factoring apunta al extranjero y a diversificarse
Una empresa chilena de factoring está diversificando su presencia local y expandiéndose a Perú, citando el potencial de crecimiento del país.
Nuevo Capital, fundada hace seis años, opera actualmente en Chile, no solo en el sector de factoring sino también en las esferas de financiamiento automotor, leasing operativo, corretaje de seguros y corretaje en bolsa de productos.
En el 4T19 la empresa debiera debutar en el mercado hipotecario chileno, respaldado por tasas de interés históricamente bajas para los prestatarios. Para ello, espera la luz verde del regulador de servicios financieros CMF.
"Lo más importante que hicimos en estos seis años es proyectar la empresa en el largo plazo, a través de distintas líneas de productos y de empresas", dijo a BNamericas el gerente general de la compañía, Rodrigo Gazitúa.
Según el esquema hipotecario, Nuevo Capital actuará como intermediario de préstamos, procesado la solicitud y cerrando el acuerdo antes de vender el préstamo a una aseguradora de vida, que desembolsará los fondos y pagará a Nuevo Capital una comisión para actuar como administrador crediticio.
Nuevo Capital, que ofrecerá préstamos con plazos de 10 a 30 años, aprovechará su red nacional de 24 sucursales y 460 socios.
"La mutuaria no es un negocio comparativamente con el factoring tan rentable", señaló Gazitúa. "En el fondo, como es un negocio a larzo plazo, la generación de la rentabilidad se produce en un plazo promedio bastante mayor de lo que se puede producir en una operación de factoring, que es a 30 y 60 días —casi inmediata— pero te produce una fidelidad de cartera tremenda".
La compañía está aprovechando su base de datos de clientes para vender productos cruzados, como la oferta de préstamos automotores a los clientes de factoring.
Solo en el segmento de factoring, la empresa proporcionó US$700mn en financiamiento el año pasado. El jugador más importante es la firma local Tanner.
En el ámbito del financiamiento vehicular, Nuevo Capital trabaja con intermediarios de préstamos automotores en los segmentos de vehículos nuevos y usados, incluido el peso pesado Amicar.
De acuerdo con Gazitúa, un objetivo clave de la estrategia de diversificación es reforzar el mensaje de que la compañía tiene una visión a largo plazo.
VISIÓN DE LARGO PLAZO
"Yo lo que hago es fidelizar a mis clientes en el largo plazo", indicó Gazitúa, añadiendo que esto, a su vez, genera confianza entre los inversionistas. "Esta empresa no viene a especular en el corto plazo".
"Hoy Nuevo Capital no es una empresa de factoring sino que es una institución financiera que ofrece distintos productos en el mercado", agregó.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La compañía está fortaleciendo sus músculos digitales en forma interna, ya que, según Gazitúa, brindar un proceso sin fricciones es fundamental en el mundo de los servicios financieros de hoy en día.
"El dinero es el mismo en todo tipo de instituciones, la diferencia está en el servicio, la rapidez, la agilidad. Ahí es donde tú te tienes que diferenciar", señaló.
INCURSIÓN EN PERÚ
Paralelamente, la empresa está ingresando a Perú, donde espera abrir sus puertas dentro de los próximos 60 días.
La compañía inaugurará una unidad de leasing operativo centrada en los segmentos de software y hardware, así como una empresa de factoring.
En el espacio de leasing operativo, Nuevo Capital trabajará con varios proveedores mundiales de tecnología y en la esfera de factoring con empresas de factoring más pequeñas ubicadas en Lima.
"Lo más importante es que tenemos la fuente de financiamiento para los dos productos activa y operativa", dijo Gazitúa.
En Perú, el marco legal para las empresas de factoring es similar al de Chile.
"Perú es un mercado que hemos estudiado bastante. En materia de factoring, está bastante atrasado con respecto al factoring en Chile", dijo Gazitúa.
Perú alberga unos 20 actores de factoring, muy por debajo de las cerca de 300 de Chile, pero el mercado es relativamente grande. "El mercado es más del doble que el mercado chileno y está recién partiendo. Tiene la misma ley de factura electrónica que Chile", precisó el ejecutivo.
"Por lo tanto, el mercado que aquí nosotros conocemos lo vamos a replicar allá, pero con un mercado potencial bastante mayor del que hay en Chile", acotó.
"El mercado peruano es tremendamente atractivo. Lo que nosotros hicimos en 20 o 25 años los peruanos lo van a hacer en 5 años, porque la tecnología está", manifestó.
"El otro mercado que va en el mismo camino es el de Colombia, que tiene la misma ley [de facturación electrónica]", añadió.
La empresa planea ingresar a Colombia en 2020 y, de acuerdo con Gazitúa, Perú y Colombia —junto con Bolivia— son también mercados atractivos en cuanto al financiamiento de automóviles.
Nuevo Capital está ingresando a Perú en gran medida al mismo paso que la plataforma chilena de crowdlending Cumplo, que espera estar operando en el país a fines del 1T20. Otras empresas chilenas de factoring se han establecido ya en Lima, apuntando al enorme sector minero peruano.
Con respecto al mercado de leasing operativo, Gazitúa dijo que los proveedores de tecnología ven a Perú como un mercado en crecimiento, con oportunidades dentro del segmento de grandes instituciones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Perú)
Seguridad: cómo deben responder los privados a la crisis delictiva en Ecuador
La ola de delincuencia en el país ligada al narcotráfico y las bandas organizadas está incidiendo en el sector privado de Ecuador, obligando a las ...
PIB peruano cae en marzo, pero se recuperará en abril y mayo
El PIB se contrajo debido a las caídas experimentadas por la construcción y la industria manufacturera y al efecto estadístico de tener menos días ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque C-M-477
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 23 horas
- Proyecto: Proyecto Interconexión Oeste Provincia Catamarca: Alumbrera - El Eje - Belén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque BAR-M-175
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 22 horas
- Proyecto: Bloque COL 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Yguazú - Valenzuela y Subestaciones Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque Alto de Cabo Frio Central
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 hora
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Incremento en Capacidad de Transmisión Noreste y Centro del País (Etapa 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Complejo Eólico Seridó
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Monte Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ascenty Chile SpA  (Ascenty Chile)
- Compañía: Planta Solar La Pampina SpA  (Planta Solar La Pampina)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Ventus Colombia
- Compañía: Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura  (PEIHAP)
-
Peihap es un organismo del gobierno de la región peruana de Piura encargado de la ejecución del proyecto hídrico multipropósito Alto Piura. La obra consiste en la construcción d...
- Compañía: Luz del Sur S.A.A.  (Luz del Sur)
-
Luz del Sur, ex Edelsur, es una compañía peruana creada en 1996, que genera, transmite y distribuye energía eléctrica en la zona sureste de Lima. Tiene un área de concesión de 3...