Chile
Insight

Fiebre por el litio: las oportunidades en salares a gran altitud en Chile

Bnamericas
Fiebre por el litio: las oportunidades en salares a gran altitud en Chile

El sector privado puede postular hasta el 31 de diciembre a contratos especiales de operación de litio (CEOL) en seis depósitos salinos que ofrece Chile.

El éxito de los proyectos de exploración o explotación depende de factores críticos como la altitud de los yacimientos, la concentración del mineral, el carácter fronterizo, la presencia de costras salinas o arcillas, zonas protegidas y los actuales propietarios de concesiones.   

El Estado entregará solo un CEOL por cada sistema. El salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá; Ollagüe y Ascotán en la Región de Antofagasta; y Piedra Parada, Agua Amarga y Laguna Verde en la Región de Atacama componen la primera lista. 

Todos se ubican a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar (msnm) y algunos están arriba de 4.000msnm, por lo que se deberá trabajar bajo condiciones climáticas adversas, especialmente en temporada invernal.

Los parámetros son distintos al principal depósito salino del país, el salar de Atacama, que hoy explotan la chilena SQM y la estadounidense Albemarle. Atacama está a 2.300msnm, la cuenca mide 18.100km2, del cual 986km2 es salar y la concentración promedio de litio es de 1.500 partes por millón (ppm).

Salar

Altitud

Área de cuenca

Área de salar

Concentración de litio

Laguna Verde

4.350msnm

1.075km2

15km2

200ppm

Piedra Parada

4.150msnm

388km2

28km2

288ppm

Ascotán

3.716msnm

1.757km2

243km2

Ollagüe

3.705msnm

31km2

480mg/l

Coipasa

3.700msnm

2.239 km2 [mayor parte en Bolivia]

Agua Amarga

3.558msnm

863km2

23km2

60ppm

 

Pese a todo, hay oportunidades.

"En Laguna Verde, al igual que en salar de Maricunga, años atrás ocurrió un aluvión que inundó el territorio, provocando que el agua esté en algunos sectores a 2m de profundidad. Este fenómeno esparció el litio tanto en las salmueras, como en áreas hoy secas, como las costras salinas o arcillas, donde incluso podría haber tierras raras", dijo a BNamericas la cartógrafa y experta en propiedad minera Cecilia Fuentealba.

La cercanía a complejos volcánicos aumenta la probabilidad de encontrar litio por efecto de la explosión de calderas volcánicas en áreas del subsuelo y superficie, agregó.

También es relevante considerar la proximidad de los depósitos salinos con zonas fronterizas, ya que cualquier tipo de explotación en estos frágiles sistemas interconectados puede repercutir en reservorios aledaños. 

Coipasa es el segundo salar más grande de Bolivia, se extiende en el departamento boliviano de Oruro y en la región chilena de Tarapacá. En tanto, Ollagüe es una prolongación en territorio chileno del salar de Chiguana en Bolivia. 

Ascotán, a su vez, está separado de Ollagüe por formaciones volcánicas y ha sido por años la fuente primaria de agua para la operación de cobre El Abra, en manos de la estadounidense Freeport-McMoran y la estatal chilena Codelco.

Además, Ascotán es un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad en la Región de Antofagasta y Piedra Parada está identificado por la agencia nacional de forestación, Conaf, como uno de los sitios de nidificación de flamencos en Chile.   

REQUISITOS DE CEOL Y DUEÑOS 

Solo podrán participar en licitaciones de contratos las empresas o consorcios privados con experiencia en alguna etapa de la cadena de valor del litio, que tengan concesiones mineras en al menos un 80% del polígono de un salar y demuestren capacidad financiera para desarrollar un proyecto.

En juego está la situación de los actuales titulares de propiedades. Por ejemplo, la francesa Eramet posee la totalidad de Agua Amarga y gran parte de Piedra Parada tras haber comprado el año pasado un paquete de concesiones a Salares de Atacama SCM y Talison, empresa conjunta de Albemarle y Tianqi Lithium. 

La canadiense Lithium Chile tiene 36 concesiones de exploración y 3 de explotación en un total de 11.300ha en Coipasa, mientras que Grupo Errázuriz ha manifestado interés por asociarse con el Estado. 

En Ollagüe, la canadiense Wealth Minerals posee el proyecto Kuska en un área de 10.500ha, y la cuenca ya está totalmente ocupada. "Incluso hay problemas de superposiciones entre concesiones mineras de Codelco, Wealth Minerals y el privado Terence Walker", dijo Fuentealba.

En Laguna Verde, la firma anglo-australiana CleanTech tiene un proyecto homónimo en una superficie de 217km2. En Ascotán, el productor chileno de ácido bórico Quiborax posee 23.000ha, el equivalente al 80% del acuífero, por lo que probablemente tendrá que negociar con la canadiense First Lithium, que posee 1.800ha de concesiones de exploración en ese lugar. 

El gobierno aún debe presentar un segundo conjunto de sistemas salinos y una vez concluidas las consultas indígenas, presentará las condiciones para cada CEOL. 

Otros puntos clave para el sector privado será analizar la proximidad a redes viales, infraestructura eléctrica y opciones de suministro de agua.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Santa Mónica
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Pampa Orcoma
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Santo Domingo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Lobo-Marte
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Pampa Camarones SpA  (Pampa Camarones)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cementos Bío Bío S.A.  (Cementos Bio Bio)
  • La empresa chilena Cementos Bío Bío produce y comercializa insumos para la construcción y minería. Está organizada en dos áreas de negocios: Cemento, que considera los negocios ...
  • Compañía: Prodrilling S.A.  (Prodrilling)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Geodetec Ingeniería SpA  (Geodetec)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Newmont (Chile) Ltda.
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Minería Activa SpA  (Minería Activa)
  • Minería Activa SpA es la sucursal en Chile de la compañía de inversiones Activa S.A. establecida en Santiago el año 2008 con el fin de crear y administrar vehículos de inversión...
  • Compañía: S.C.M Atacama Kozan  (Atacama Kozan)
  • S.C.M. Atacama Kozan es una compañía controlada por la japonesa Nittetsu Mining Co. Ltd., con un 60% de las acciones, y el grupo de capitales chilenos Inversiones Errázuriz Ltda...