Brasil
Reportaje

Flash Energy espera migrar 300 unidades de consumo al mercado libre

Bnamericas
Flash Energy espera migrar 300 unidades de consumo al mercado libre

La comercializadora brasileña Flash Energy espera migrar 300 unidades de consumo al mercado libre (no regulado) el próximo semestre, dijo a BNamericas su CEO, Tânia Reis.

El aumento de la demanda de los consumidores del mercado regulado se produce tras la apertura del mercado libre a todos los clientes de alta tensión, el denominado grupo A, a partir de enero de 2024.

Según cálculos de la asociación local de comercializadoras de energía, Abraceel, alrededor de 165.000 unidades de consumo han podido migrar desde entonces.

Creada en 2018, Flash recibió autorización del regulador Aneel en 2021 para vender energía y desde entonces ha comercializado 1.740.883MWh.

Si bien tiene su base de operaciones en la zona centro-oeste del país, Flash Energy planea expandirse a otros estados, incluida la apertura de oficinas en Río de Janeiro y São Paulo.

Su cartera de clientes es diversa y abarca desde hospitales e industrias hasta los agronegocios.

Aquellos que aún no pueden migrar al entorno no regulado, como los clientes del grupo B de baja tensión, pueden comprar electricidad a plantas de generación distribuida a través de un sistema de suscripción que ofrece Flash.

Las perspectivas son positivas, considerando que se espera que el mercado libre se abra completamente a los consumidores rurales y comerciales en 2026, y a los residenciales en 2028.

Reis indicó que todavía falta conciencia entre quienes pueden migrar al mercado libre. “Se teme, por ejemplo, un supuesto riesgo de cortes eléctricos. Creo que la apertura total requerirá un trabajo masivo de publicidad por parte de Aneel y del gobierno”, afirmó.

Al migrar al entorno de contratación libre, los consumidores tienen acceso a precios más bajos, no solo por la competencia (en el mercado regulado, solo opera la concesionaria de distribución local), sino también por el acceso a fuentes incentivadas como la solar y la eólica.

Reis cree que los precios de la electricidad subirán en los próximos meses debido a un verano menos húmedo, pero no de forma significativa. “Y si llueve a fines de año, deberían mantenerse bajos en 2025, lo que favorece la migración al mercado libre”, explicó.

Una de las principales preocupaciones con la apertura del mercado libre es la sobrecontratación de electricidad por parte de las concesionarias de distribución.

Estas empresas compran electricidad en subastas reguladas para asegurar el suministro a los consumidores en el mercado regulado, pero esta base se ha ido reduciendo con el aumento de la migración y la expansión de la generación distribuida.

“En los últimos años, ha habido menos subastas, por lo que se ha mitigado ese riesgo de sobrecontratación. Y este año volverán los concursos, lo que indica una mejora en la situación”, declaró Reis.

Proyectos de ley como el PL 414, para la modernización del sector eléctrico, se encuentran en tramitación en el Congreso. Las iniciativas tienen como objetivo hacer posible una apertura sostenible y preservar al mismo tiempo el equilibrio entre los dos mercados.

Otra preocupación es la igualdad de costos entre el entorno libre y el regulado, ya que es este último el que garantiza la seguridad final del sistema mediante la contratación de energía hidroeléctrica y termoeléctrica.

“Quizás este proyecto de ley llegue al mercado libre, pero el mercado libre también paga comisiones. Habrá que estudiar la cuestión de los subsidios a las plantas de energía solar, a las de generación distribuida, etc. Pero lo cierto es que la forma correcta de reducir las tarifas de la electricidad es abrir el mercado a todos”, planteó Reis.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Atem Distribuidora de Petróleo S.A.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...