
Freeport-McMoRan iniciaría estrategia en segmento del cobre en Chile con proyecto de US$741mn

Freeport-McMoRan planea ejecutar un proyecto de US$741 millones para optimizar la pila de lixiviación en su faena minera El Abra en Chile, con foco en mejorar la recuperación de cobre y dar el puntapié inicial a lo que sería una de las mayores inversiones en la minería local en los últimos años.
Junto con asegurar la vida útil de la operación hasta 2029, la iniciativa de la compañía estadounidense forma parte de una estrategia de US$7.500 millones para expandir el yacimiento El Abra, en la Región de Antofagasta, y aprovechar un adicional de 9 millones de toneladas en reservas de cobre.
La expansión, que incorporaría una planta concentradora y una desaladora, con su puesta en marcha prevista para 2033, sería el segundo mayor proyecto de la minería cuprífera chilena, después de Quebrada Blanca Fase II, de la canadiense Teck Resources.
La antesala de este anhelado crecimiento sería el proyecto de modificación de la pila de lixiviación Sulfolix, que ingresó hace poco a la agencia de evaluación ambiental SEA con el propósito de modificar el diseño original de la pila, aprobado en 2008.
Aunque este proyecto aún no considera cambios en las tasas de extracción, procesamiento y producción de El Abra, sí "permitirá seguir trabajando en el diseño de un mejor proyecto para continuar produciendo más allá de 2029″, dijo el gerente de Freeport-McMoRan en Chile, Mario Larenas, en un comunicado.
El estudio de impacto ambiental por el incremento productivo en El Abra se presentaría a fines del próximo año. Larenas comentó en una entrevista radial a fines de noviembre que, tras un periodo de tramitación de permisos de tres años, se tomará "la decisión de inversión".
De hecho, un aspecto clave en la planificación de crecimiento de Freeport-McMoRan en Chile es la obtención de permisos. Si bien en el Congreso existe un proyecto que busca reformar la Ley 19.300, de bases generales del medioambiente, con el fin de solucionar algunos ámbitos del SEA, la propuesta no sería suficiente para garantizar las inversiones en el sector.
"Solo remediará un punto sobre la coordinación entre una serie de entidades revisoras. Son cerca de 44 los servicios que intervienen en la revisión de los proyectos, como los relacionados con los permisos de obras hidráulicas, de seguridad minera, métodos de explotación, etc. Pero hay otras dificultades que deben mejorarse, como potenciar el punto de vista técnico y evitar los fallos motivados por convicciones políticas, como el caso Dominga", dijo Jorge Riesco, presidente de la asociación minera Sonami, en conversación con BNamericas.
Mientras tanto, la declaración de impacto ambiental presentada por la filial de Freeport-McMoRan, Minera El Abra, estará a la espera de la luz verde del SEA para iniciarse la construcción del proyecto de lixiviación.
La compañía estadounidense posee el 51% de El Abra, mientras que la estatal chilena Codelco tiene el 49% restante.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)

Atlas Renewable Energy aborda PPA por 450GWh de suministro al año en Chile y tendencias
BNamericas conversa con el vicepresidente comercial de Atlas Renewable Energy, Christian Thomsen.

Data Insights: Proyectos de mineral de hierro y relacionados recibirán US$27.300mn hasta 2026
Pese a un mal año para la minería del hierro, se preparan 14 proyectos en América Latina para marcar hitos en los próximos dos años.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Nueva Centinela (Ex Desarrollo Minera Centinela)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Filo del Sol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Planta Desaladora Santo Domingo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Tovaku (Puntilla Galenosa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Quetena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Expansión Fénix Gold
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Adaptación Operacional (Los Pelambres Futuro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Fenix Gold (ex Cerro Maricunga)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Imán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Desarrollo Minero de Extracción de Arcillas para Producción de Concentrado de Tierras Raras (Módulo Penco - ex BioLantánidos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: E+PMC
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: San Martín Campos Arquitectos Asociados Limitada  (SMC Arquitectos)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Antofagasta Minerals S.A.  (Antofagasta Minerals)
-
Antofagasta Minerals SA es una empresa minera chilena propiedad de Antofagasta plc, con sede en Londres, la rama minera del grupo chileno Luksic. Antofagasta Mineral es responsa...
- Compañía: PSV Ingeniería y Asesorías Ltda.
- Compañía: ATEX Valeriano SpA  (ATEX Valeriano)
- Compañía: Ministerio de Minería de la República de Chile  (Ministerio de Minería Chile)
-
El Ministerio de Minería de Chile es una entidad dependiente de la Presidencia de la República creada en 1953 que formula, dirige y ejecuta las políticas del Gobierno para orien...
- Compañía: Famesa Explosivos Chile S.A.  (Famesa Explosivos Chile)
-
Famesa Explosivos Chile S.A. produce y comercializa explosivos, provee asistencia técnica y postventa, y ofrece accesorios y servicio integral de tronadura para la minería y la ...
- Compañía: Laguna Resources Chile Ltda.  (Laguna Resources Chile)
-
Laguna Resources Chile Ltda, filial de la minera australiana Kingsgate Consolidated Ltd, se dedica a la exploración y desarrollo del proyecto de oro Nueva Esperanza en la región...