Chile
Reportaje

Gobierno metropolitano de Santiago enfrenta prueba de fuego con proyecto de renovación urbana

Bnamericas
Gobierno metropolitano de Santiago enfrenta prueba de fuego con proyecto de renovación urbana

El proyecto Nueva Alameda será la primera prueba del gobierno de la Región Metropolitana de Santiago como coordinador de una iniciativa relevante de infraestructura financiada principalmente por el Gobierno Nacional de Chile.

“No se trata de ser solista o de querer ser una institución que dice todo lo que hay que hacer, sino más bien ser como un director de orquesta que convoca a agentes sociales, autoridades de distintos niveles de gobierno, al sector privado, a la academia, a las fundaciones para tener una visión compartida de ciudad”, dijo durante un seminario sobre desarrollo urbano el gobernador regional Claudio Orrego, quien promueve la descentralización.

El gobierno regional aportará 15.000 millones de pesos (US$16 millones) al presupuesto de 115.000 millones de pesos, y el resto provendrá del Ministerio de Obras Públicas y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, dijo a BNamericas una fuente de la administración metropolitana bajo condición de anonimato en el marco del seminario organizado por la cámara local de la construcción, CChC.

Orrego destacó que históricamente las administraciones regionales han sido vistas como bancos de recursos para otras instituciones y no como agentes coordinadores capaces de supervisar proyectos.

“La descentralización es llevar los recursos y las decisiones a la ciudad”, dijo Orrego en respuesta a una pregunta de BNamericas.

El proyecto Nueva Alameda consta de cinco componentes:

1. Recuperación del espacio público (3.540 millones de pesos): iniciativa en marcha para sanear y dar mantenimiento a 60.000m2 de fachadas de edificios y a 150.000m2 de aceras en un tramo de 8km de la avenida Alameda;

2. Ciclovía metropolitana (9.840 millones de pesos): su construcción comenzará en el segundo semestre y comprenderá una ciclovía de 8km entre Plaza Italia, en el municipio de Providencia, y avenida Pajaritos, en el municipio de Lo Prado, con enlaces a 13 rutas activas y 5 planificadas para conformar una red de 41,6km para bicicletas;

3. Renovación de Plaza Italia (22.500 millones de pesos): Orrego dijo que la administración está a punto de adjudicar el contrato de diseño para el proyecto, que implica la modernización de la plaza de 9.000m2, punto focal de masivas protestas;

4. Nudo Pajaritos-Santiago Bueras (50.000 millones de pesos): renovación de la red vial alrededor del parque Santiago Bueras, así como un paso de 700m debajo de la avenida Pajaritos que conectará con la Ruta 68;

5. Conservación y mejoramiento del espacio público (25.700 millones de pesos): trabajos a lo largo del tramo Plaza Italia-Pajaritos, con una extensión de 160.000m2.

Orrego agregó que su administración aprobó recientemente un plan para construir 840km de ciclovías en toda la capital.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.