
Grant Thornton Chile asesora a cliente internacional en incursión en generación
La firma de servicios profesionales Grant Thornton está entregando información inicial a un conglomerado internacional que estudia oportunidades para diversificar su presencia energética a través de una posible entrada al sector de generación de Chile, dijo un ejecutivo a BNamericas.
La empresa requiere asesoría sobre el mercado local.
"Un cliente está explorando las oportunidades para penetrar. Obviamente, está ligado al sector energía, más bien puede ser como por la línea de proveedor de servicios", dijo Eugenio Poblete, socio de consultoría en transacciones de Grant Thornton Chile.
"Ahora quieren ingresar de manera un poco más activa, tal vez al desarrollo, a la construcción o a la compra de un activo de energía renovable no convencional, o también podría ser vía lógica de comercialización en función del conocimiento, del know-how que ellos puedan tener", agregó.
Entre los factores que se tienen en cuenta figuran la tecnología del proyecto, la ubicación, el momento y la etapa de desarrollo.
CONTENIDO RELACIONADO Conclusiones del evento Latin America Energy Summit: Atlas, Statkraft, TotalEnergies y más
A pesar de los obstáculos generados por los vertimientos y los mecanismos de estabilización de precios, el sector energético chileno sigue siendo una propuesta atractiva para los inversionistas, señaló Poblete. Sin embargo, una planificación cuidadosa es considerada vital ahora más que nunca.
“Son factores que deben ser considerados al momento de hacer estas evaluaciones, pensando principalmente en qué proyecto quiero desarrollar y, segundo, ¿cuáles son los costos, los timings, y qué puertas o teclas debo tocar para hacer que esto pase”, explicó.
Varias generadoras, afectadas por los vertimientos y el desacople de precios en Chile, han sido sometidas a reestructuración y otra estaría en proceso de hacerlo. Las consecuencias de los vertimientos también han puesto de relieve el papel del almacenamiento de energía, ya que casi todos los nuevos proyectos solares incorporan un sistema de baterías. También se están considerando sistemas de baterías en parques eólicos, según informó BNamericas hace poco.
En materia de comercialización de energía, el Ministerio de Energía ha reducido ligeramente la barrera de acceso al mercado no regulado. Tras esta decisión, los usuarios conectados a una capacidad de al menos 300 kW podrán moverse entre los sectores regulado y no regulado; antes el mínimo era de 500 kW. Esta medida podría dar lugar a que hasta 3.000 pymes comiencen a negociar contratos.
Chile está trabajando para descarbonizar su red con un programa de conversión o retiro de alrededor de 5,5 GW de capacidad a carbón, medida vista como una fuerte señal para los inversores.
En términos de proyectos en fase de revisión ambiental, el país tiene múltiples, casi todos de energías renovables no convencionales (ERNC).
Según datos del Ministerio de Energía, en febrero, la agencia de revisión ambiental SEA evaluaba 119 proyectos de generación de 20 GW por un total de US$ 29.300 millones. Funcionarios de la agencia también estaban analizando 36 proyectos de almacenamiento independientes por US$ 6.080 millones y 5,93 GW y 29.808 MWh.
La capacidad instalada de Chile llegó a 35,5 GW en febrero, de los cuales las ERNC representan alrededor del 48 %.
Grant Thorton Chile, miembro de la asociación local de la industria solar Acesol, asesora a inversionistas extranjeros, tanto a aquellos establecidos en el país como a los que buscan ingresar, en áreas como impuestos y financiamiento.
La empresa trabaja en el sector energético local, principalmente en el área de generación, desde 2020.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Colbún suministrará a Team Chile energía renovable e instalará paneles solares en Centro Olímpico
La alianza -hasta los JJOO Los Ángeles 2028- contempla además la neutralización de la huella de carbono de la delegación chilena y un aporte económ...

ACENOR lanza ciclo de capacitaciones para clientes eléctricos no regulados
El primer curso abordará lo que significa ser cliente libre y qué se debe tener en cuenta a la hora de realizar un contrato. Este se realizará el 6...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Planta Solar Pampa Unión
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Las Cunas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Pequén
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía Eléctrica Tipo BESS – Camarones
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía Kanut
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Los Bronces Integrado (LBI)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Puente Alto
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Sistema de Almacenamiento de Energía Beltrán BESS
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Llanos de Rungue
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Altos de Tablaruca (Portafolio Alpaca)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Systep Ingeniería y Diseños S.A. (Systep)
- Systep Ingeniería y Diseños S.A. (Systep) es una consultora chilena creada por el ingeniero local Hugh Rudnick en 1989, destinada al desarrollo de estudios técnicos y económicos...
- Compañía: AES Andes S.A. (AES Andes)
- AES Andes SA, antes AES Gener, es una subsidiaria de AES Corporation con presencia en Argentina, Chile y Colombia. La compañía posee y opera una cartera diversa de plantas de en...
- Compañía: Energía Pacífico S.A. (Energía Pacífico)
- Energía Pacífico S.A. es una empresa chilena, perteneciente a su connacional Grupo Coipsa, la cual surge con el propósito de desarrollar electricidad a partir de la utilización ...
- Compañía: EnorChile S.A. (EnorChile)
- La firma chilena EnorChile S.A. se dedica a suministrar energía eléctrica a empresas mineras e industriales, mediante tecnologías eficientes, innovadoras y sustentables que incl...
- Compañía: FRV Services Chile SpA (FRV Services Chile)
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Etrion Chile SpA
- Etrion Chile SpA, filial de la suiza Etrion Corporation, está a cargo de los proyectos solares de 27MW Las Luces y 72MW Aguas Blancas, que están listos para su construcción en e...
- Compañía: Susterra SpA (Susterra)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: PFV Halcón Peregrino SpA
- Compañía: Prime Energía SpA (Prime Energía Chile)
- La empresa chilena Prime Energía, dedicada a la generación de electricidad auxiliar, es filial de EnfraGen, que a su vez es una joint venture entre el grupo de empresas estadoun...
- Compañía: Fontus SCL III SpA (Fontus SCL III)