Estados Unidos , México y China
Insight

Huawei dobla apuesta por Latinoamérica en medio de adversidad global

Bnamericas
Huawei dobla apuesta por Latinoamérica en medio de adversidad global

La china Huawei está doblando su apuesta por América Latina con una mayor inversión en diversas áreas como nube, equipos solares y transformación digital.

El grupo chino enfrentó un difícil 2021 que afectó su desempeño debido a su inclusión en la lista negra del Gobierno estadounidense, que le impide usar componentes fabricados en EE.UU. tanto en productos para consumidores como para empresas, mientras que también se vio golpeada por la escasez global de componentes y las complicaciones logísticas provocadas por la pandemia del COVID-19.

Huawei sigue siendo un actor importante en los segmentos de teléfonos inteligentes y equipos de redes, especialmente en mercados emergentes, donde muchas empresas consideran que los precios más bajos de sus equipos son un factor muy atractivo.

“Las actuales medidas del Gobierno estadounidense para frenar el ascenso de Huawei están comenzando a reflejarse en sus cifras, especialmente fuera de China. Al mismo tiempo, Huawei continúa dominando el mercado global y es todavía casi tan grande como la suma de Ericsson y Nokia”, indicó el analista Stefan Pongratz de la consultora Dell'Oro en un reciente informe.

Según cifras de Dell'Oro para el período de enero a septiembre, Huawei lideró el mercado mundial de equipos de telecomunicaciones por ingresos con un 30% de un mercado valorado en US$100.000 millones, seguido de Nokia, Ericsson, ZTE, Cisco, Samsung y Ciena.

Las cifras incluyen acceso de banda ancha, microondas y transporte óptico, núcleo móvil y red de acceso por radio (RAN) y equipos de enrutamiento y conmutación SP.

En América Latina, la participación de mercado de la empresa es aún mayor.

En parte como respuesta a la presión estadounidense, la compañía ha doblado su apuesto por regiones emergentes como América Latina, donde se ha expandido más allá de los teléfonos inteligentes y el acceso de radio para invertir en áreas como computación en nube, transformación digital, equipos solares y capacitación de profesionales.

En Brasil, Huawei señala que es socio de 90 universidades e institutos educativos a través del programa Huawei ICT Academy, y asegura haber capacitado a 36.000 alumnos en los últimos 10 años.

El objetivo es formar a otros 40.000 alumnos y profesores en los próximos cinco años. La empresa ha invertido 40 millones de reales (US$7 millones) en investigación y desarrollo en Brasil en lo que va de año.

Por otra parte, tiene un programa más amplio para Latinoamérica llamado Competencia Huawei, donde jóvenes estudiantes que forman parte de Huawei ICT Academy se enfrentan en competencias regionales.

En julio, Huawei inauguró un centro para prueba de soluciones 5G en São Paulo, cuya inversión ascendió a 35 millones de reales.

La empresa busca atraer clientes y socios, así como universidades y startups, para participar en experimentos que simulen condiciones reales de la nueva generación de redes móviles en varios sectores comerciales, entre ellos agroindustria, minería y manufactura.

Huawei estima que en Brasil más del 50% de las redes móviles (3G y 4G) corresponde a sus equipos, aunque la cifra es cuestionada por la competencia. Sus equipos 5G también están siendo utilizados en despliegues iniciales por los operadores brasileños TIM y Algar, además de Telefónica Chile, entre los pocos que ya han activado redes 5G luego de las licitaciones de espectro realizadas en América Latina.

En México, “la probabilidad de hacer una llamada telefónica que pase por un dispositivo Huawei es muy alta, superior a 80%”, dijo recientemente el director de marketing y estrategia de la empresa para Latinoamérica, Joaquín Saldaña.

Huawei busca ahora expandir su base y obtener nuevos contratos con operadores con restricciones económicas y nuevos participantes en el mercado móvil regional.

Sin embargo, a diferencia de Ericsson, Huawei no fabrica equipos de telecomunicaciones en la región, aunque, según informa, ahora eso sí está en sus planes.

Ericsson manufactura equipos 3G, 4G y ahora también 5G en su fábrica latinoamericana ubicada en Brasil, lo que contribuye a acelerar la entrega de equipos a operadores locales y regionales.

La capacidad actual de la fábrica de Ericsson es de 2.500 equipos de radio 5G por mes. La compañía sueca ha señalado que tres operadores brasileños con presencia en todo el país —Telefônica , Claro y TIM— han realizado pedidos de equipos 5G.

NUBE

Huawei también está reforzando su presencia en la nube en América Latina.

El mes pasado lanzó una segunda región de nube en México, ubicada en el municipio de Tultitlán, en el estado de México.

Desde que inició su operación de nube mexicana en 2019, Huawei señala que las ventas locales han aumentado más de 80% y asegura ser la empresa de nube pública de más rápido crecimiento en la región.

Huawei tiene nueve centros de datos en la región: dos en Brasil, Chile, Perú y México, y uno en Argentina, más que cualquier otro proveedor de nube pública.

En términos de participación de mercado, todavía está muy por detrás de líderes como AWS, Microsoft y Google en la mayoría de los países latinoamericanos.

La compañía está evaluando nuevos centros de datos de nube y redes de entrega de contenido (CDN, estructuras para acercar el contenido al cliente y reducir la latencia) en otros mercados regionales.

Paraguay y Uruguay son mercados donde Huawei planea activar CDN en el corto plazo. La compañía también planea abrir CDN en Bolivia, Barbados, Surinam, Belice, Bahamas, Guyana, Jamaica y Nicaragua a partir de 2022.

“Huawei ha pivotado al mercado de nube e intenta promoverse como un proveedor de TI confiable para los sectores público y privado y como una alternativa a las grandes empresas de software de TI que ofrecen una combinación de servicios y nube”, indicó la consultora Strand Consult.

Para impulsar las ventas de nube, lanzó recientemente el programa Spark en Brasil, que incluye una función de soporte de US$100.000 para startups que las ayuda a comprar servicios de Huawei Cloud.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (China)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Alibaba  (Alibaba Group Holding Limited)
  • Alibaba Group Holding Ltd. (Alibaba) es una empresa china de comercio electrónico. Fundada en 1999, su principal negocio es la plataforma de comercio online Alibaba.com, que reu...