Argentina
Insight

Iniciativa de Milei de desregular infraestructura es "de difícil aplicación"

Bnamericas
Iniciativa de Milei de desregular infraestructura es

Los planes del presidente Javier Milei de eliminar el registro de contratistas de obra pública de Argentina, y que permitiría a empresas no constructoras participar en licitaciones de infraestructura, serían de difícil implementación en la práctica e implicarían altos riesgos para el Estado, según el titular de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber.

“Es raro, pero a su vez no nos sorprende porque este gobierno actúa así. Primero dijo ‘no hay plata y no vamos a hacer obra pública’, ahora dice ‘vamos a hacer obra pública, pero la vamos a hacer como nosotros queremos’”, dijo Garber a BNamericas.

Milei anunció que las compañías que quieran participar solo deberán presentar una declaración jurada, ya que el Ejecutivo señala que el marco vigente limita la competencia y promueve la corrupción, dijeron fuentes del Ministerio de Desregulación, según informó el diario La Nación.

“Es como si yo fuera al médico y me dijeran que no tiene el título. Una declaración jurada no me da la garantía de que sepan cómo hacerlo, ni siquiera que lo van a hacer en primer lugar. Eso no funciona ni funcionaría”, señaló Garber.

Coincidió en la necesidad de recompensar a las empresas que no hayan estado involucradas en actos de corrupción, pero considera que el plan propuesto es “de difícil aplicación”.

Varias constructoras en Argentina se han visto envueltas en escándalos de corrupción en los últimos años, como el de los “cuadernos”, aunque muchas de ellas han seguido participando en licitaciones.

Aunque los detalles del nuevo régimen no han sido publicados, Garber dijo que el registro que Milei que busca eliminar existe en muchos otros países, como Chile, cuyo modelo de concesión el presidente ha dicho que quiere emular.

“Por más grande que sea una empresa de construcción, si no se ha evaluado previamente, no puede participar” en licitaciones, indicó Garber al defender el registro, que en Argentina data de 1947.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Decavial S.A.I.C.A.C.  (Decavial)
  • Decavial S.A.I.C.A.C. es una empresa argentina con sede en Buenos Aires establecida en 1965 que construye, dentro y fuera del país, obras viales, de saneamiento e hidráulicas ta...
  • Compañía: Stornini S.A.  (Stornini Constructora)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Peitel S.A.  (Peitel)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Milicic S.A.  (Milicic)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...