Innovación en logística hidrocarburífera en Argentina: “Tenemos que demostrar que podemos agregar valor”
El grupo logístico Andreani ve la industria argentina de petróleo y gas como terreno fértil para expandir negocios orientados a la eficiencia.
La inversión en hidrocarburos en el país es impulsada principalmente por la formación no convencional Vaca Muerta.
En otras áreas del mapa, las áreas convencionales maduras que está vendiendo la estatal YPF podrían estimular la inversión, con un enfoque específico en recortar los costos extractivos.
El gerente comercial de la división de energía y minería de Andreani, Gonzalo Cicilio, dijo a BNamericas que la logística a menudo se ve eclipsada en el debate público por las cifras de inversión en upstream y midstream, pero los ejecutivos petroleros entienden su importancia en la ecuación de costos.
“Estamos hablando siempre de la industria de transporte, pero hablamos de transporte de crudo, de gasoductos, de oleoductos, pero no así de cómo se va a abastecer y cuál es el mejor modelo para abastecer la producción”, indicó el ejecutivo.
La demanda por servicios logísticos debiera expandirse en Argentina, tanto en el sector de hidrocarburos como en el minero.
La producción de petróleo de esquisto ha estado aumentando en cifras de dos dígitos en Vaca Muerta y las inversiones en exploración y producción se ven estimuladas por la construcción de infraestructura para descongestionar y aumentar el flujo de petróleo a la costa atlántica.
La construcción de infraestructura de licuefacción de gas natural debería ayudar a incentivar el gasto en el segmento upstream gasífero.
“Con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta, que en algún momento —probablemente más cerca del 2030— va a ser coincidente con el proceso del cobre y del litio, este doble proceso, de minería y oil and gas, va a requerir mucha logística”, añadió Cicilio.
“Van a competir la minería y Vaca Muerta por los camiones, por el transporte, por los almacenes, por los choferes. Sorprendentemente, hoy los temas de logística no están en la agenda, pero van a ser centrales en lo que viene”.
Hace cuatro años, Andreani decidió lanzar su propia división de logística, orientada al transporte de bienes y consumibles para procesos productivos, como bridas y equipos de seguridad.
Los objetivos estratégicos de Cicilio y su equipo son ayudar a las empresas y sus ecosistemas de proveedores a reducir los inventarios a través de logística justo a tiempo, además de fomentar la agilidad en las entregas y el seguimiento de la carga aprovechando las soluciones digitales que el grupo emplea en los sectores de comercio electrónico y farmacéutica.
El segmento upstream está digitalizado, pero falta de ahí en adelante, añadió Cicilio.
“El resto de la cadena de servicios, en particular la logística, no está digitalizada y opera de forma analógica como hace 30 años, por mail, teléfono, sin trazabilidad de los materiales”, explicó Cicilio, que agrega que los productos de bajo valor que se venden en los mercados de comercio electrónico tienen trazabilidad total, mientras que en el sector energético, productos que valen millones de dólares normalmente no la tienen.
Andreani está en proceso de adaptar su software de trazabilidad a la industria petrolera y gasífera.
“¿Qué es lo que entendemos que todavía falta? La adopción de la industria. Hay un salto cultural que tenemos que dar”, afirmó Cicilio, que agrega que Andreani puede atender tanto las necesidades de transporte de larga distancia como de última milla.
“Esto es responsabilidad de los operadores logísticos, que somos los que tenemos que llevar estas discusiones, presentar estos servicios y tenemos que demostrar que podemos agregar valor”.
Andreani fue fundada hace 80 años y hoy opera una flota de unos 4.000 vehículos y una red nacional de centros logísticos, incluido un polo de hidrocarburos en la provincia de Neuquén, donde su división energética está introduciendo nuevos servicios.
“Neuquén hoy es nuestro presente”, indicó el ejecutivo. “Duplicamos nuestra cartera de clientes año a otro en oil and gas, pero a la vez también estamos presentes en Comodoro Rivadavia, en Golfo San Jorge y en Mendoza”.
Los cinco mayores actores en petróleo de esquisto en Neuquén son YPF, Vista Energy, Shell, Chevron y Pan American Energy.
“Luego la minería, todo lo que está vinculado con el litio, Jujuy, Catamarca, Salta. También estamos en San Juan, donde sabemos que en los próximos tres o cuatro años va a venir algo grande y nuestro objetivo es ser uno de los operadores logísticos que abastezcan la construcción de un proyecto minero”, concluyó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Argentina)
Brasil busca revocar suspensión de subasta de puente internacional
Según el Ministerio de Transportes, el puente es responsable de alrededor del 23 % del comercio entre Brasil y Argentina y del 40 % del comercio en...
Panorama del Cono Sur: ensanchamiento de autopista, conflicto por ferrovía y cárceles
BNamericas ofrece un resumen de noticias de infraestructura en Argentina, Paraguay y Chile.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Terminal Portuaria Multipropósito Escobar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Puente Santa Fe-Paraná
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ampliación del Túnel Caracoles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Pavimentación RN-51, San Antonio de los Cobres - Paso Internacional Sico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Reconstrucción de la Autopista Rosario - Santa Fe (Brigadier López), tramo 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Reconstrucción de la ruta Rosario - Santa Fe (Brigadier López), tramo 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Reconstrucción de la Autopista Rosario-Santa Fe (Brigadier López), Tramo 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Túnel Submarino del Estrecho de Magallanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Nuevo hospital en Chilecito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Red de accesos a Bahía Blanca - RN 33 - tramo Bahía Blanca-Tornquist
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
Otras compañías en: Infraestructura (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Aguas del Colorado S.A.P.E.M.  (ADC)
-
Aguas del Colorado S.A. P.E.M. (ADC) es una compañía estatal argentina fundada en 2006 por el Gobierno de la Provincia de La Pampa y se dedica a la distribución de agua potable ...
- Compañía: Proba S.A.  (Proba)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Benito Roggio e Hijos S.A.  (Benito Roggio e Hijos)
-
Benito Roggio e Hijos S.A., filial de ingeniería y construcción del conglomerado argentino Grupo Roggio, ofrece estudios de factibilidad, ingeniería básica y detallada, construc...
- Compañía: CONSTRUTORA QUEIROZ GALVAO S.A.
- Compañía: TecPlata S.A.  (TecPlata)
- Compañía: Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A.  (Ceosa)
-
Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A. (Ceosa) es una empresa Argentina de ingeniería y construcción con sede en Carrodilla, que pertenece al Grupo Ceosa cuyas operacion...
- Compañía: Lemiro Pablo Pietroboni S.A.  (Lemiro Pablo Pietroboni)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...