El Salvador
Insight

La ampliación de US$300mn del tramo vial Los Chorros en El Salvador

Bnamericas
La ampliación de US$300mn del tramo vial Los Chorros en El Salvador

El Salvador y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) avanzan con el proyecto de ampliación del tramo Los Chorros, de la carretera Panamericana, que atraviesa el país de noroeste a sureste.

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez Herrera, dijo el mes pasado que las obras demandarían una inversión cercana a los US$300 millones.

El tramo se extiende entre la carretera Monseñor Romero y los municipios de Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, del departamento de La Libertad.

Además de los trabajos de ensanchamiento, el proyecto también incluye la construcción de un viaducto de 1km, denominado Francisco Morazán.

DETALLES DEL PROYECTO

Las obras en el tramo de 15km se dividen en tres etapas, dos de las cuales consisten en obras de ampliación y una tercera que corresponde a la construcción del viaducto, informó el MOP en un comunicado el mes pasado.

La primera etapa contemplará el ensanchamiento de casi 5km entre el bulevar Monseñor Romero, en el barrio Las Delicias y la zona céntrica de Los Chorros. La sección existente de la carretera Panamericana se ampliará de seis a ocho carriles, con cuatro en cada sentido.

La segunda etapa corresponde al viaducto de igual número de carriles, desde Los Chorros hasta la comarca de La Pedrera. Según el MOP, este será el proyecto de puente más largo y complejo jamás construido en El Salvador.

Durante la etapa tres se ejecutará el ensanchamiento de casi 9km desde La Pedrera hasta el municipio de San Juan Opico, de seis a ocho carriles.

LICITACIONES

El MOP y el BCIE han hecho varios anuncios de licitación para el proyecto, siendo el último una licitación de supervisión.

El ministerio invitó a firmas consultoras interesadas en supervisar las obras en las etapas uno y tres, según avisos publicados en el sitio de adquisiciones del BCIE.

La fecha límite para las presentaciones de interés en los contratos es el 8 de junio.

FINANCIAMIENTO

El BCIE aprobó US$246 millones en financiamiento para el proyecto en noviembre de 2019, y parte de los fondos provinieron del Gobierno de Corea del Sur.

El préstamo no fue aprobado por la Asamblea Legislativa de El Salvador hasta junio de 2021, según la base de datos de proyectos de BNamericas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (El Salvador)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (El Salvador)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.