México , China y Estados Unidos
Insight

La huella de infraestructura de las superpotencias en México

Bnamericas
La huella de infraestructura de las superpotencias en México

Mientras que China ha conseguido poner un pie en el sector de la infraestructura de México, las empresas estadounidenses no están tan presentes.

Los actores chinos se adjudicaron dos proyectos durante los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, y el escenario podría cambiar para las empresas de EE.UU., según un reciente anuncio de inversión de las autoridades de dicho país.

BNamericas analiza los intereses de infraestructura mexicana de ambos países.

CHINA

Una empresa estatal participa en la modernización de 32.300 millones de pesos (US$1.600 millones) de la Línea 1 del metro de Ciudad de México. El fabricante chino de locomotoras CRRC se adjudicó el contrato en empresa conjunta con China Communications Construction Company (CCCC) a fines de 2020.

CCCC también lidera el consorcio que se adjudicó el tramo uno de 13.000 millones de pesos del Tren Maya en abril de 2020.

“Todas [las obras] están avanzando adecuadamente y sin lugar a dudas México pudiera convertirse en un mercado importante ante la demanda existente de un gran número de proyectos”, dijo BNamericas Enrique Dussel Peters, experto en inversiones chinas en México y director del think tank chino-mexicano Cechimex.

El grupo de expertos, que rastrea las inversiones chinas en Latinoamérica, trabaja en su informe 2022, que se publicará próximamente.

La cartera mexicana de China podría crecer aún más este año con oportunidades en el estado de Nuevo León, donde el gobierno local solicitó a los inversionistas chinos que presenten ofertas para el próximo ferrocarril y otros proyectos que se espera sean lanzados este año.

El secretario estatal de Economía, Iván Rivas Rodríguez, señaló al diario El Economista el 7 de mayo que el gobernador Samuel García le pidió reunirse con inversionistas chinos para extender la invitación. Según los informes, Rivas también se reunió con 20 miembros de empresas chinas y el embajador de China en México, Zhu Qingqiao.

Nuevo León planea terminar dos de las tres nuevas líneas de Metrorrey para 2027, además de dos importantes carreteras de asociación público-privada y un tren suburbano.

EE.UU.

En tanto, el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, anunció el jueves una inversión de US$30 millones de la agencia USAID México, denominada Promosur, para crear hasta US$250 millones en oportunidades de inversión y desarrollo sustentable en el sur y sureste del país.

El anuncio se produjo después de que Salazar se reuniera con los gobernadores del área para discutir oportunidades económicas.

El año pasado, la Casa Blanca también anunció que la administración "apuntará a generar US$250 millones en nuevas inversiones y ventas en el sur de México".

Los fondos irán principalmente a la agricultura y el ecoturismo, pero también a la infraestructura, según el comunicado, que se publicó después de que la vicepresidenta Kamala Harris visitara el país en junio.

Consultado sobre si EE.UU. se quejaría de la presencia de China en el país, Dussel indicó que “por el momento no ha existido controversia con UE sobre los proyectos existentes, considerando también de que por el momento son pocos y con poca participación con respecto al total".

AMLO anunció en abril que los inversionistas estadounidenses podrían encontrar muchas oportunidades en la zona sureste, por ejemplo, el corredor ferroviario del istmo de Tehuantepec, de 300km, que conectará las costas de Veracruz y Oaxaca.

 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Interasfaltos, S.A. de C.V.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...