México
Insight

La industria de energía renovable de México se inclinaría por una presidencia de Harris

Bnamericas
La industria de energía renovable de México se inclinaría por una presidencia de Harris

A solo una semana de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, diversos analistas dicen que la suerte de los ambiciosos planes para que el sector energético de México sea más verde dependerá en parte de quien gane la carrera a la Casa Blanca.

Más del 80% de la energía primaria de México proviene de hidrocarburos y apenas cerca de un 12% de su electricidad se genera a partir de fuentes eólicas y solares.

La flamante presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a aumentar el papel de las energías renovables, incluida la hidroeléctrica, a 45% del sistema eléctrico nacional para 2030.

Si Kamala Harris es elegida la próxima semana, para México podría ser más fácil movilizar capital extranjero, reducir sus emisiones de carbono y cumplir el objetivo de 45%, dicen analistas.

Por el contrario, una presidencia de Donald Trump podría dar marcha atrás al apoyo de la administración de Joe Biden a proyectos de transición energética en las Américas y dar luz verde a propuestas de GNL en México y otros proyectos de petróleo y gas en la región que se han estancado bajo el gobierno de Biden.

“Harris es mucho más partidaria de la energía limpia y eso concuerda bien con Claudia Sheinbaum”, dijo el lunes Jorge Mariscal, profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia y exbanquero de Wall Street, en respuesta a una pregunta de BNamericas en un seminario web organizado por Global Americans.

“Por el contrario, Trump favorece la extracción de petróleo. Sería menos partidario de las energías limpias en México”, añadió.

“Una administración de Harris podría presentar más oportunidades para la inversión en energías renovables en México”, dijo a BNamericas Diego Marroquín, del Centro Woodrow Wilson. “En una segunda presidencia de Trump, el papel del sector energético seguía siendo incierto. La energía podría quedar relegada a un segundo plano frente a temas más polémicos como la inmigración y la fabricación de automóviles”.

REVISIÓN DEL T-MEC

Una de las principales prioridades para quienquiera que se mude a la Casa Blanca en enero será la revisión en 2026 del tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá T-MEC, la cual está programada cada seis años.

Ambos candidatos han dicho que harán cambios al tratado de libre comercio, pero no han especificado cómo estos afectarán al sector energético.

Harris y otros nueve senadores votaron en contra del lanzamiento del pacto de libre comercio en 2020, argumentando que no iba lo suficientemente lejos en cuestiones laborales y ambientales.

“La administración de Harris buscaría fortalecer estos pilares en la próxima revisión del T-MEC”, dijo Marroquín. “Aunque el impacto exacto en el sector energético de México es incierto, probablemente implicaría más discusiones bilaterales sobre el incremento de las emisiones de CO2 de México y las reformas que limitan la inversión privada estadounidense en el sector”.

Estados Unidos ha estado en desacuerdo con México sobre su sector energético desde 2022, cuando solicitó consultas de solución de disputas, pues dice que México está socavando a las compañías estadounidenses en favor de la eléctrica estatal mexicana, CFE, y la compañía nacional de petróleo y gas, Pemex.

Las reformas constitucionales aprobadas por México en octubre han consolidado aún más el dominio de CFE en el mercado eléctrico y parecen entrar en conflicto con el T-MEC.

“Esta política mina los intereses económicos de Estados Unidos y Canadá, en particular de las empresas energéticas”, señaló Marroquín. “Las compañías canadienses y estadounidenses han invertido más de US$34.000 millones en el sector energético de México, lo que incluye importantes compromisos ligados a las fuentes renovables”.

Según la cláusula trinquete del T-MEC, un país no puede revertir medidas que han abierto un sector a la competencia y la inversión extranjera.

Por su parte, Trump ha sostenido que quiere renegociar el T-MEC e imponer aranceles a los automóviles y otras importaciones desde México, pero no ha detallado sus planes para el sector energético.

ESTILOS DIFERENTES

Las posturas de ambos candidatos hacia México y su sector energético serán muy diferentes en estilo como en contenido.

Un consultor especialista en energía señaló que, por lo menos, Harris, al igual que Sheinbaum, sería la primera presidenta de su país si resulta elegida. El experto dijo a BNamericas que espera que entablen una relación sólida e intensifiquen la ofensiva de las energías verdes, mientras que sería difícil ver a Sheinbaum y Trump llevándose tan bien.

Mientras tanto, Marroquín prevé que Trump recurrirá a su característico estilo práctico en los asuntos ligados a México si es elegido nuevamente para ocupar la Casa Blanca el martes.

“Si nos basamos en el período 2016-2020, podemos inferir que otra administración de Trump restaría prioridad a los foros e instituciones bilaterales y trilaterales de Norteamérica y, en cambio, manejaría los asuntos a través de negociaciones directas a nivel del Ejecutivo”, comentó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Marengo I
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio TSK - Siemens Energy
  • Consorcio TSK - Siemens Energy es una sociedad conformada por TSK y Siemens Energy para la ejecución del proyecto Central de Ciclo Combinado El Sauz II (CCC El Sauz II), el cual...
  • Compañía: Prodiel México, S.A. de C.V.  (Prodiel México)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Arteche México
  • En México, Arteche es principalmente un proveedor de equipos que fabrica transformadores y soluciones de redes inteligentes. La filial Arteche ACP se enfoca en el diseño, desarr...