Reportaje

La perspectiva optimista para el comercio electrónico en Latinoamérica

Bnamericas
La perspectiva optimista para el comercio electrónico en Latinoamérica

Impulsadas por la pandemia, las ventas en línea en América Latina continuarán con su dinamismo en 2021 gracias a que los nuevos compradores virtuales probablemente mantendrán los hábitos recién adquiridos.

La plataforma y potencia regional MercadoLibre reportó más de 17 millones de nuevos compradores durante 2020.

Considerando los nuevos clientes digitales, la consultora eMarketer prevé que las ventas electrónicas minoristas aumentarán 36,7% este año en Latinoamérica a US$84.900 millones, el ritmo más acelerado entre todas las regiones evaluadas.

A nivel mundial, el crecimiento proyectado por la firma de investigación para 2021 promedia un 27,6%.

Se estima que habrá un país que dará cuenta de la mayor parte de la expansión regional. A pesar de su complejo entorno macroeconómico, eMarketer prevé que Argentina será el mercado de comercio electrónico minorista de más rápido crecimiento en el mundo, con un aumento de 79% en ventas durante 2019.

Brasil ocupa el cuarto lugar en las proyecciones de eMarketer, con un crecimiento estimado de 35%, levemente por delante de Reino Unido (34,7%) y un punto porcentual por detrás de España (36%).

Brasil y Argentina son los únicos dos países latinoamericanos en el top 10 de los 32 países evaluados por eMarketer.

Fuente: eMarketer, Trad. de BNamericas.

BRASIL

En el mayor mercado regional se estiman ventas de comercio electrónico por 110.000mn de reales (US$20.300mn) este año, 26% más que en 2020, según proyecciones de Ebit Nielsen.

El desempeño del comercio electrónico se verá impulsado por el aumento del número de consumidores, la consolidación del comercio electrónico, el fortalecimiento de las plataformas de marketplace y las mejoras en logística y despachos, indicó Ebit Nielsen.

Una encuesta realizada en el 4T a clientes en línea por las dos consultoras arrojó que el 95% tiene intención de continuar comprando en línea en los próximos meses.

Además, según Ebit Nielsen, la última edición del evento de descuentos Black Friday en Brasil, realizado en noviembre, batió un récord en ventas. En comparación con 2019, las ventas de comercio electrónico crecieron 38% y alcanzaron 12.400mn de reales en el período.

En tanto, la asociación brasileña de comercio electrónico (ABComm) estimó que 11,5 millones de personas realizaron su primera compra por internet entre abril y septiembre, meses críticos para el país a causa de la pandemia.

La entidad también registró la creación de más de 150.000 nuevas tiendas en línea en el período.

MÉXICO

En México, el banco de inversión Barclays estima que el comercio electrónico representará alrededor del 15% de las ventas minoristas para 2023, tres veces más que su contribución en 2019.

En un estudio recién publicado, Barclays señala que la pandemia está acelerando "las tendencias del comercio electrónico en varios años y los actores están tratando de evaluar cuánto de los hábitos de compra en línea de los consumidores se mantendrán estructuralmente".

En 2019, el comercio electrónico se expandió 35% en México con respecto al año anterior, según Barclays.

La asociación mexicana de comercio electrónico AMVO puntualizó que las ventas durante el evento nacional de compras conocido como Buen Fin y celebrado en noviembre aumentaron 225% con respecto a la edición de 2019.

TRANSACCIONES EN LÍNEA

En general, las transacciones en línea en América Latina y el Caribe crecieron cinco veces más rápido que las transacciones presenciales en octubre, según un análisis realizado por Visa Consulting & Analytics (VCA).

"El análisis muestra un crecimiento sostenido en el uso de comercio electrónico por parte de los consumidores en América Latina y el Caribe, así como una migración a los pagos digitales durante la pandemia, en comparación con tiempos anteriores al COVID", comentó Javier Vázquez, director de Visa Consulting & Analytics para la región de América Latina y el Caribe.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: BOOST Mission Critical Engineering
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Ocean Networks, Inc.  (Ocean Networks)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
  • Compañía: First Data Cono Sur S.R.L.  (Fiserv Argentina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Ozônio Telecom Inc.  (Ozonio)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: VOCE Telecom  (Você Telecom)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...