Honduras
Insight

La situación del mercado de telecomunicaciones de Honduras

Bnamericas
La situación del mercado de telecomunicaciones de Honduras

Honduras cerró el primer trimestre con 8,15 millones de accesos de telecomunicaciones, entre telefonía fija y móvil e internet, según datos recopilados por BNamericas con estadísticas del regulador Conatel.

La telefonía móvil e internet perdieron usuarios respecto al trimestre anterior, mientras que la telefonía fija creció.

En el caso de internet, se produjo una caída en los accesos fijos y móviles.

Este patrón difiere de la tendencia general del mercado en América Latina, que ha experimentado disminuciones en servicios tradicionales como telefonía de red fija y TV de pago y un crecimiento en internet.

Los operadores hondureños reportaron un gasto de capital combinado de 1.210 millones de lempiras (US$49 millones) el 1T24 frente a los 1.134 millones del mismo período del año anterior.

Los ingresos ascendieron de 6.060 millones a 6.192 millones de lempiras.

El sector de las telecomunicaciones contaba con 33.782 empleados en marzo, un incremento interanual de 39%.

MÓVIL

Al cierre de marzo, se observó una reducción del número de líneas telefónicas móviles de 2,7%, llegando a un total de 7,71 millones en comparación con 7,98 millones de finales de marzo de 2023.

Del total, el 88% correspondió a líneas prepago y el 12% a pospago. La base de pospago sigue creciendo en el país, aunque a un ritmo muy lento: a finales de marzo de 2023 su participación era de 10%.

La penetración global de la telefonía móvil, que corresponde al número de líneas por cada 100 habitantes, cayó 3,07 puntos porcentuales en el trimestre, a 78%.

El mercado móvil continúa dominado por Tigo, de MiIlicom.

Al cierre de marzo, la empresa de telecomunicaciones concentraba el 65,8% de las líneas móviles, seguida de Claro(34%) y la estatal Hondutel (0,05%).

Tres meses antes, Tigo tenía el 64,8% y Claro el 35,2% y al cierre de marzo de 2023 las participaciones eran de 65,6% y 34,3%, respectivamente.

INTERNET

El número de abonados a internet fija se contrajo 2,58% y el de abonados móviles 1,44% el 1T24, alcanzando los 331.084 y 6,83 millones.

En marzo de 2023, las cifras fueron 293.516 y 6,94 millones, respectivamente.

5 de cada 10 hogares en Honduras contaban con conexión fija a internet al cierre de marzo, una cifra considerada baja en comparación con otros mercados de la región.

Tigo lideró el mercado de internet móvil, compuesto por accesos 3G y 4G, con una cuota de 74,3%, mientras que la de Claro fue de 25,7%. Las cifras se mantuvieron estables respecto del trimestre anterior.

En la comparación anual, Tigo creció un punto porcentual y la participación de Claro disminuyó en la misma cantidad.

Tigo tenía el 34% del mercado de internet fija, seguida de Claro (28,3%), Cable Color (3,44%) y Hondutel (2,96%). El 31% restante estaba en manos de operadores más pequeños.

Respecto a marzo de 2023, Cable Color perdió 8,62 puntos porcentuales, Tigo 2,33 y Hondutel 0,37, mientras que Claro creció 5,64.

Las cifras muestran también una expansión de los proveedores de servicios de Internet, cuya participación combinada creció 5,67 puntos porcentuales respecto a marzo de 2023.

TELEFONÍA FIJA

Los accesos de telefonía fija aumentaron 0,81% en el trimestre a 447.438, con una tasa de penetración de 4,57%.

Del total, el 63,2% pertenecía a Hondutel y el 36,7% a revendedores, sin apenas cambios en la comparación anual y trimestral.

ACTORES

Un total de 1.294 empresas estaban autorizadas por Conatel para operar en Honduras hasta finales de marzo, entre grupos públicos y privados de telefonía, internet, radio y televisión.

Del total, el 49,7% corresponde a permisos de radiodifusión, el 37,8% a operadores públicos y el 12,3% a privados.

Honduras ganó 7 operadores privados y perdió 48 públicos desde marzo de 2023, indican las estadísticas.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Telconet Latam
  • Telconet es una operadora de comunicaciones corporativas y proveedora de servicios de internet en Ecuador. La empresa cuenta con dos segmentos principales de negocios: servicios...
  • Compañía: NextStream
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Instituto Costarricense de Electricidad  (ICE)
  • Creada en 1949, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es una empresa estatal autónoma costarricense que controla activos de generación, transmisión y distribución de ...