Las propuestas energéticas de las principales candidatas a la presidencia de México
Las dos principales candidatas presidenciales de México dieron a conocer los ejes de sus propuestas energéticas de cara a las elecciones del 2 de junio.
La próxima administración asumirá el 1 de octubre.
Si bien ambas ponen la transición energética en un sitial protagónico, difieren en cómo lograrla. Los mayores contrastes son visibles en su postura hacia la petrolera estatal Pemex y el papel del sector privado.
Claudia Sheinbaum, actual favorita y militante del partido Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador, quiere continuar con el plan de independencia energética impulsado por el actual gobierno y fortalecer a Pemex y a la eléctrica nacional CFE.
En este escenario, ambas empresas seguirán como actores predominantes en sus respectivos sectores. CFE representa el 54% del mercado de generación eléctrica, gracias a las medidas del gobierno para revertir la reforma energética de 2013, mientras que Pemex controla las siete refinerías petroleras del país, además de dominar la exploración y la producción.
Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Fuerza y Corazón por México —alianza entre los partidos PRI, PAN y PRD— quiere modernizar Pemex para que pueda iniciar su transición energética.
Sus propuestas incluyen centrar a Pemex en la exploración y producción de hidrocarburos y reducir su actividad en refinación con el cierre de las refinerías Cadereyta y Madero, ubicadas en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. También buscará reactivar las licitaciones en las que CFE tenga que competir contra empresas privadas para comprar energía más barata y limpia, con lo que espera volver a poner a las empresas renovables en el mapa.
Sheinbaum presentó su plan este lunes en Ciudad de México durante un evento de conmemoración del 86º aniversario de la nacionalización del petróleo, mientras que Gálvez ha comentado sus planes en varias ocasiones. El lunes, Gálvez publicó en redes sociales una lista de 10 acciones para modernizar Pemex y se reunió con jóvenes votantes interesados en las energías limpias en el estado de Yucatán.
La deuda de Pemex se reduciría a US$94.500 millones hacia fines de año, frente a los actuales US$106.000 millones, declaró a Reuters el CEO de la compañía, Octavio Romero.
Sheinbaum señaló el lunes que Pemex podría incluso apoyar la exploración del litio, mientras que Gálvez planteó en marzo en Monterrey que también podría convertirse en una empresa eléctrica con la incorporación de la cogeneración y la geotermia a sus actividades. Gálvez propuso abrir la empresa a la inversión privada.
En materia de energía renovable, Gálvez se comprometió a construir 100 proyectos eólicos y solares y 10.000 estaciones de carga de vehículos eléctricos, mientras que Sheinbaum indicó que impulsaría la construcción de proyectos renovables, necesarios para la transición energética.
LAS PROPUESTAS DE SHEINBAUM
Sheinbaum en evento donde presentó su estrategia energética
El plan de Sheinbaum contempla seis objetivos y diez acciones para alcanzarlos.
Seis objetivos
1. Soberanía energética para que México avance en garantizar su abastecimiento con recursos propios.
2. Robustez ante los cambios externos, con clara participación del sector energético en las finanzas públicas y una “deuda razonable” para el sector.
3. Disminución de la intensidad energética.
4. Acceso universal a electricidad, gas y/o fuentes de energía renovables para cubrir las necesidades básicas.
5. Reducción de emisiones y gases de efecto invernadero.
6. Atención a zonas rurales, donde todavía se consume leña, para aumentar la eficiencia en su uso y reducir las enfermedades pulmonares, además de promover las fuentes energéticas renovables en estas comunidades.
Diez acciones
1. Evitar aumentos de precios en términos reales de la gasolina, el diésel y la electricidad.
2. Pemex y CFE seguirán consolidándose como “empresas públicas estratégicas” en beneficio de los consumidores y el desarrollo del país. Se descarta su privatización.
3. La producción de petróleo se mantendrá en 1,8 millones de barriles diarios, mientras que la mayor demanda de energía deberá ser absorbida por fuentes renovables. Se reducirá la quema de gas natural, pero la producción se incrementará para reducir las importaciones.
4. Pemex tendrá un plan de sostenibilidad de largo plazo, participará en la extracción de litio y seguirá siendo “la empresa de todos los mexicanos”.
5. CFE garantizará y fortalecerá la capacidad de transmisión y distribución de electricidad y mantendrá su participación en generación en un 54% o más. El sector privado aportará un 46%.
6. Promover un ambicioso programa transversal de eficiencia energética.
7. Promover el transporte eléctrico, tanto público como privado, y acelerar la electromovilidad.
8. Promover la transición energética.
9. Impulsar la industria petroquímica nacional y la producción de fertilizantes.
10. Atender a comunidades de menos de 2.500 habitantes que no tienen acceso a electricidad.
LAS PROPUESTAS DE GÁLVEZ
Mientras tanto, Gálvez quiere fortalecer a Pemex y prometió apoyar el impulso a las energías renovables.
Gálvez con simpatizantes durante visita a parque eólico en Progreso
Modernización de Pemex
1. Mantenimiento urgente de las plataformas, ductos y gasoductos de Pemex;
2. Reingeniería financiera para lograr una refinación sustentable;
3. Luchar contra la corrupción;
4. Pagar de una vez y en su totalidad a los proveedores y contratistas;
5. Actualizar y mantener equipos y procesamiento para lograr estándares sostenibles;
6. Aprovechar el metano para la industria;
8. Liderazgo tecnocrático;
9. Apostar por la geotermia, el hidrógeno y la captura de carbono;
10. No privatización, sino modernización.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (México)
Sheinbaum asegura que México está preparado para aranceles y promete diálogo con EE. UU.
El jueves, Trump dijo que impondría aranceles de 25 % a las importaciones desde Canadá y México, medida que podría aplicarse a partir del sábado.
Reforma energética eliminará rondas licitatorias, pero Pemex podrá formar alianzas
Si bien no habrá más rondas de licitación para obtener licencias de petróleo y gas, los operadores privados podrán asociarse con la estatal mexican...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ronda 2, Licitación 3: Área 11, Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ronda 2, Licitación 3: Área 10, Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN FSUE BLOQUE 31, FOLIOS: 218, 219 Y 220, ZONA VALLE DE BRAVO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Área 10 - Cuencas del Sureste
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Estación de Recolección de Gas Lakach
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Bloque 7 - Cuichapa Poniente
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque 23 - Tajón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Campo La Laja
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Bloque Magallanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Reubicación de Gasoducto en Reynosa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Vigia
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Macquarie Asset Management
- Compañía: Iberia Renovables Durango S.A.P.I. de C.V.  (Iberia Renovables Durango)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Grupo Diarqco, S.A. de C.V.  (Grupo Diarqco)
-
Grupo Diarqco, S.A. de C.V. es un productor de petróleo y proveedor de servicios que se constituyó en 1992 y tiene sus oficinas centrales en Villahermosa, México. Grupo Diarqco ...
- Compañía: Consorcio Pemex Exploración y Producción - Deutshe Erdoel México - Compañía Española de Petróleos  (Consorcio Pemex - Deutsche Erdoel - Cepsa)
-
Consorcio Pemex Exploración y Producción - Deutshe Erdoel México - Compañía Española de Petróleos (Consorcio Pemex - Deutsche Erdoel - Cepsa) es una sociedad de exploración y pr...
- Compañía: Bonatti México, S.A. de C.V.  (Bonatti México)
-
Bonatti México, filial del contratista italiano internacional Bonatti, ofrece servicios de ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento tanto al sector de petról...
- Compañía: Consortium ENI México - Citla Energy
-
El consorcio integrado por la unidad mexicana de la energética italiana ENI, (45%), Capricorn Energy Limited (30%) y Citla Energy (25%), se adjudicó una licencia para la explora...
- Compañía: Wintershall Dea México, S. de R.L. de C.V.  (Wintershall Dea México)
-
Wintershall Dea México, anteriormente conocido como Deutsche Erdoel México, es la subsidiaria local de la compañía alemana de E&P Wintershall Dea. En 2017, a la compañía, como p...