Legisladores de EE.UU. demandan represalias por expropiación de cantera en México
Un grupo de senadores demócratas y republicanos estadounidenses impulsa una legislación que busca presionar el Gobierno mexicano a dar marcha atrás a las medidas para apoderarse de un puerto y una cantera de la empresa estadounidense Vulcan Materials en el estado de Quintana Roo.
Los legisladores denunciaron en un comunicado el lunes que tales medidas constituyen una “flagrante violación” del acuerdo comercial T-MEC, el cual se someterá a revisión en 2026.
El presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó un decreto que crea una nueva “área natural protegida” en Quintana Roo con una extensión de más de 53.000ha, entre las que se incluye la cantera de piedra caliza de Vulcan en Playa del Carmen.
El decreto, publicado en el Diario Oficial el lunes, apela al artículo 27 de la Constitución, según el cual “la nación tendrá en todo momento el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público”.
Vulcan dijo a BNamericas que estaba al tanto de lo que calificó la expropiación de su puerto y de cantera Sac Tun.
"La expropiación del terreno y el puerto de nuestra empresa es otra escalada más y una nueva violación de los compromisos de México en virtud de los acuerdos comerciales de América del Norte, incluido el T-MEC y otros de inversión aplicables", dijo, y agregó que tiene la intención de defenderse utilizando todas las vías legales disponibles.
La “ley de defensa de la propiedad estadounidense en el exterior”, propuesta por el republicano Bill Hagerty, miembro del comité de relaciones exteriores del Senado, busca imponer prohibiciones en represalia que disuadan y castiguen a cualquier nación del hemisferio occidental que se apodere ilegalmente de bienes estadounidenses.
“Esta legislación responde a los esfuerzos en curso del Gobierno de México para apoderarse de un puerto de aguas profundas propiedad de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, lo que constituye una flagrante violación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que rige el comercio entre nuestras dos naciones”, dijeron los senadores en un comunicado.
De promulgarse, la ley prohibiría a los buques entrar en un puerto estadounidense si anteriormente hubieran utilizado un puerto, terreno o infraestructura confiscados ilegalmente a una entidad estadounidense por una nación extranjera occidental.
Así mismo, el proyecto de ley exige que el Departamento de Seguridad Nacional identifique y prohíba el acceso del comercio estadounidense a los puertos confiscados ilegalmente y exige que la representante comercial de Estados Unidos informe al Congreso sobre cómo se abordarán dichas expropiaciones durante la próxima revisión del T-MEC.
Hagerty “condenó enérgicamente” las amenazas de AMLO contra Vulcan Materials.
“No se debe permitir que ninguna nación o presidente, y especialmente uno de nuestros socios comerciales más importantes, intimide a una empresa estadounidense sin consecuencias. Nuestra legislación ayudará a socavar cualquier intento de AMLO de sacar provecho de sus acciones ilegales y, en caso de una confiscación, fortalecería la posición de nuestra nación en las negociaciones comerciales con México”, agregó el legislador.
En mayo de 2022, el presidente mexicano cerró abruptamente las operaciones de Vulcan con afirmaciones desmentidas por la compañía de que esta estaba violando su contrato.
Desde entonces, varios senadores han denunciado que el Gobierno mexicano ha librado una campaña de presión incesante contra Vulcan, que incluye múltiples demandas y, en ocasiones, el envío de militares y fuerzas del orden a sus instalaciones.
El mes pasado, López Obrador anunció que estaba presionando para convertir los terrenos del puerto y la mina en un “área natural protegida”.
En mayo de 2022, Hagerty instó al presidente Joe Biden a tomar medidas contra los esfuerzos de México de expropiar la propiedad de empresas estadounidenses con inversiones y operaciones en México.
En marzo de 2023, presionó al secretario de Estado Antony Blinken sobre la confiscación por parte de tropas militares mexicanas y autoridades civiles de los activos de Vulcan en México.
En diciembre de ese mismo año, Hagerty y el senador demócrata Tim Kaine hablaron en el pleno del Senado implorando al presidente López Obrador que detuviera las acciones perjudiciales contra activos de propiedad legal de las empresas estadounidenses en México, señalando que estas acciones ilegales violan los acuerdos firmados entre los dos países en virtud del T-MEC y ponen en peligro la relación comercial clave.
En mayo de este año, Hagerty y otros tres senadores enviaron una carta a la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, instándola a tomar medidas ante el maltrato del Gobierno mexicano a Vulcan Materials.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Estados Unidos)
Por qué el sector minero de Latinoamérica no debería preocuparse por las elecciones de EE.UU.
Republicanos y demócratas concuerdan en políticas que aseguran un stock de insumos básicos para la manufactura doméstica de tecnologías limpias, as...
CPM anticipa aumento de precios del oro, seguido de volatilidad
Si bien el grupo estadounidense sigue siendo optimista sobre la cotización del oro en el corto plazo, también destaca la posibilidad de correccione...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Expansión Cusi
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Ampliación Toromocho
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Los Volcanes (ex Conchi)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Sulfobamba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Rosario
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Nueva Centinela (Ex Desarrollo Minera Centinela)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Pampa el Toro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Peñasquito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: El Espino
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Tabasquena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Minería y Metales (Estados Unidos)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: DelVal Flow Controls USA LLC  (DelVal Flow Controls)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: CCC Group, Inc.  (CCC Group)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Energy Fuels Inc.  (Energy Fuels)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Newfields Companies LLC  (Newfields)
-
Fundada en 1995, NewFields es una empresa de consultoría internacional especializada en gestión de tecnologías de la información que ofrece a sus clientes una cartera de servici...
- Compañía: CPW America Co.
- Compañía: CONEXIG, LLC  (CONEXIG LLC)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: White & Case LLP  (White & Case)
-
White & Case es un bufete internacional con sede en Nueva York que atiende a empresas, gobiernos e instituciones financieras. Su labor abarca desde litigios comerciales y arbitr...
- Compañía: McLennan Design
- Compañía: Ralph Meyertons Consulting