Liberty Latin America sube apuesta en Perú con inversión en empresa de fibra WOW
Liberty Latin America está elevando su apuesta por Perú, mercado que antes no era prioritario para sus operaciones, con una inversión en el proveedor local de banda ancha por fibra WOW.
En asociación con WOW, Liberty ha estado implementando fibra al hogar al menos desde 2021, centrado en provincias fuera de la capital, Lima.
“Con 34 millones de personas y 10 millones de hogares en total, Perú presenta una gran oportunidad de mercado. Es más de seis veces el tamaño de nuestro mercado consolidado más grande”, indicó el CEO de Liberty, Balan Nair, a los inversionistas en una teleconferencia sobre resultados.
Propietaria del 50% de WOW, Liberty considera que la banda ancha fija peruana es un potencial mercado con un valor de US$3.500 millones. Fuera de Lima, la competencia es menor y las oportunidades de conectividad son mayores.
Según el ejecutivo, Liberty destinó aproximadamente US$100 millones en capital para su participación en WOW.
“Estamos muy entusiasmados con esa inversión y con las perspectivas futuras en Perú”, agregó Nair.
Con el 19,8% del mercado, WOW es el tercer mayor operador de banda ancha en Perú después de Telefónica Movistar y WIN, pero es el único que aumenta constantemente su cuota de mercado.
Cuenta con aproximadamente 3 millones de hogares pasados con fibra. En el año finalizado en junio, Grupo WIN perdió 2,8 puntos porcentuales de participación de mercado, mientras que WOW sumó 3,6 puntos, con lo que acorta la brecha con su rival.
Presencia de WOW. Las áreas más oscuras tienen despliegues de fibra más densos.
Fuente: LLA
Liberty no es la única compañía que ve a Perú como oportunidad y ya están llegando cada vez más inversionistas al segmento de fibra, que no tiene mucha penetración. Durante el 3T, Linzor Capital Partners, firma de capital privado enfocada en América Latina completó la adquisición previamente anunciada de WIN.
Fue la segunda adquisición de Linzor en el segmento luego de su inversión en la empresa chilena de fibra Mundo, vendida al fondo estadounidense DigitalBridge en 2022.
PRESENCIA DE CABLES SUBMARINOS
Más allá de Perú, la compañía también se muestra optimista por la extensión de su red de cables submarinos regionales tras la incorporación de nuevos socios al ahora llamado proyecto Manta.
Este sistema panamericano es un proyecto conjunto con Gold Data y Sparkle de Telecom Italia y debería entrar en funcionamiento en el 2S27.
Liberty anticipa demanda para dicho cable debido a la expansión de centros de datos de hiperescaladores y a la conectividad en toda la región.
En el 3T, concluyó la adquisición por parte América Móvil de ClaroVTR, empresa mixta que operaba con el grupo mexicano en Chile, y en septiembre Liberty finalizó la adquisición del espectro móvil y los suscriptores de Echostar en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses.
En cuanto a desempeño, los ingresos totales de la empresa disminuyeron 3% en términos interanuales al caer a US$1.089 millones, y bajaron 1% a US$3.307 millones en enero-septiembre.
El grupo cerró el trimestre con 1,96 millones de clientes únicos, pérdida neta de 18.900 en el periodo. Los accesos móviles crecieron en 9.400 en el trimestre a 7,98 millones, mientras que los accesos fijos disminuyeron en 11.300 a 3,98 millones.
Los accesos son diferentes de los clientes únicos, ya que un cliente puede tener más de un servicio contratado con la empresa.
La compañía reportó pérdidas atribuibles a los accionistas de US$436 millones en el 3T, frente a una ganancia neta de US$60 millones en el mismo período del año pasado.
“En cuanto al 4T, planeamos conseguir un sólido desempeño impulsado por el crecimiento en B2B y un mayor avance en la recuperación de nuestras operaciones en Puerto Rico. Nuestro objetivo es producir nuestro trimestre más sólido en generación de flujo de caja este año”, señaló Nair en los estados financieros.
GEOGRAFÍAS
En el 3T, la única operación del grupo que creció fue Liberty Costa Rica, con un 8% interanual, mientras que se contrajeron C&W Panamá (1%), Liberty Networks (2%) y Liberty Puerto Rico (12%). C&W Caribbean se mantuvo estable en el período.
Liberty agregó que el aumento de los ingresos móviles en el Caribe se vio contrarrestado por caídas en ingresos fijos y B2B a raíz de los impactos negativos del huracán Beryl en el período.
En Panamá, el desempeño se vio afectado principalmente por la operación B2B, donde las ventas disminuyeron 13% debido a la baja de ingresos por proyectos relacionados con el gobierno, algunos de los cuales prevé ejecutar en el trimestre actual.
Mientras tanto, los ingresos residenciales fijos en Panamá aumentaron 5% gracias a los despliegues de FTTH impulsados por las adiciones de banda ancha, explicó la compañía. Liberty afirma que más del 95% de su red en el país es ahora totalmente de fibra óptica o de fibra coaxial híbrida (HFC).
La telefonía móvil en Panamá creció un 9%, impulsada en parte por un mejor ARPU de prepago, así como por un aumento en la venta de teléfonos, según el operador. En octubre, Liberty inició la venta comercial del servicio 5G en Panamá y se convirtió en la primera empresa local de telecomunicaciones en hacerlo.
Además de Panamá, el grupo también tiene 5G operando en Puerto Rico, Costa Rica e Islas Caimán.
Por su parte, Liberty Networks, unidad mayorista centrada en datos, se vio afectada por menores ingresos de redes y ciertos factores financieros. Ambos efectos se vieron en parte compensados con un aumento de ingresos corporativos, principalmente gracias al “crecimiento sostenido de los servicios gestionados y la conectividad B2B”.
En cuanto a Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, el impacto de los créditos emitidos a clientes de servicios fijos tras el huracán Ernesto en agosto siguió siendo relevante, indicó la compañía.
También hubo una reducción en los suscriptores móviles en Puerto Rico, que se explica por “interrupciones relacionadas con la migración de clientes” a su red móvil, menores ventas de equipos por la base de clientes reducida y los mayores volúmenes relacionados con el lanzamiento del iPhone 15 en 2023 con respecto al lanzamiento del iPhone 16 en 2024.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Perú)
Panorama de financiamiento: actividad transaccional, respaldo de BID a Kamay, recaudación de Tractian y más
BNamericas presenta un resumen de noticias sectoriales de América Latina.
Microsoft y su visión del impacto de la IA en Latinoamérica
BNamericas conversó con Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft para Sudamérica Hispana, sobre los avances de la inteligencia artifici...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Datos en Aysén
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Data Hall Quilicura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Data Center Nabiax (Etapa II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Campos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Data Center Campus Scala Huechuraba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable Submarino Celia CETC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Patagonia Connect: Fibra Óptica Santiago - Buenos Aires
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Arequipa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Infovia Digital de Mato Grosso do Sul
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Sumitomo Corporation del Perú S.A.  (Sumitomo Corporation del Perú)
-
Sumitomo Corporation del Perú, subsidiaria del gigante multi-empresarial japonés Sumitomo Corporation, es una empresa peruana involucrada principalmente en los sectores de expor...