Argentina
Insight

Los desafíos que afrontan los proyectos de litio de Arcadium en Argentina

Bnamericas
Los desafíos que afrontan los proyectos de litio de Arcadium en Argentina

Las expansiones en Fénix y Sal de Vida, en manos de Arcadium Lithium en Argentina, afrontan una serie de obstáculos.

“Los proyectos de expansión son complejos y no hay garantía de que los completemos dentro del presupuesto y cronograma o que logremos beneficios anticipados”, señaló Arcadium en su informe anual al mercado, dado a conocer el lunes.

Ambos proyectos localizados en el salar del Hombre Muerto, a 10km de distancia entre sí, presentan retrasos de seis a nueve meses. Para este año, la inversión local se reducirá a US$225-325 millones, según la última presentación de resultados de la empresa.

El capital es inferior a lo destinado para la primera fase de Fénix y el inicio de Sal de Vida, dijo el presidente de Arcadium, Paul Graves, durante la teleconferencia sobre los resultados de la compañía en febrero. La reducción es parte de un cambio de estrategia para recortar los costos.

Si bien posee mecanismos de fijación de precios para una parte de su producción bajo acuerdos comerciales, Arcadium anticipa mayores costos en comparación con el año anterior a causa de aumentos productivos, aunque estos serían compensados por sinergias, iniciativas de ahorro y financiación adicional, explicó la empresa.

Arcadium señaló que la disminución de costos este año fluctuará entre US$60 millones y US$80 millones. Medios locales informaron que se estarían desvinculando a trabajadores de la compañía en Argentina.

La volatilidad del precio del litio es una realidad que también ha impactado a otras compañías y algunos analistas de mercado anticipan una potencial desaceleración en los proyectos globales de expansión del litio.    

Para tener éxito en los proyectos, el experto en gestión de riesgos Simon Catchpole recomienda una efectiva coordinación entre los flujos de trabajo como desarrollo de recursos, diseño e ingeniería del proyecto, estudios ambientales, abastecimiento hídrico, estudios sociales, asuntos legales y permisos.

“Muchas empresas luchan por alinear las disciplinas para buscar la aprobación y se apuran en la elección del diseño, no logrando un cronograma de desarrollo óptimo. Una razón puede ser la falta de un enfoque progresivo en las distintas etapas de los proyectos, dejando a un lado un proceso de análisis de las alternativas y la gestión de riesgos. Esto provoca retrasos”, dijo Catchpole en una entrevista con BNamericas por publicarse dentro de los próximos días. El experto, quien también dirige la empresa local Ámbitos Andinos, no hizo comentarios específicos sobre Arcadium.

Asimismo, la Justicia de la provincia de Catamarca frenó la construcción de ambos proyectos mientras no se evalúen los impactos ambientales de las obras.   

Las expansiones de Arcadium, resultado de la fusión entre la estadounidense Livent y la australiana Allkem, permitirían aumentar la producción de este año en 40%, pero la caída del precio del litio, las dificultades de la construcción, la falta de agua y energía, requisitos regulatorios, permisos y costos presionan el negocio, señaló la minera en el informe.

La compañía con sede en Irlanda no descarta recortar la producción para mantener la rentabilidad o limitar las pérdidas en caso de que los precios del litio sigan bajando y observa una competencia desafiante ante empresas con mayor participación en el mercado y mejores recursos financieros como Albemarle y Ganfeng Lithium.

“Si no logramos competir eficazmente, es posible que no podamos ampliar nuestra participación”, advirtió. 

Entre los retos también está la entrada de empresas de reciclaje de materiales para baterías o de litio, lo que podría influir en las futuras decisiones de expansión, indica el reporte.

PROYECTOS DE EXPANSIÓN

Fénix 

El año pasado produjo 18.000t de carbonato de litio equivalente (CLE) y 5.000t de cloruro de litio en Güemes, en las cercanías. Actualmente está en marcha la primera expansión para añadir 10.000t/a de CLE a partir de la segunda mitad de año. En carpeta, hay planes de una nueva ampliación para añadir otros 10.000t/a.

Olaroz

Produjo 17.758 de CLE en 2023 y está en marcha una segunda expansión para llegar a 25.000t/a, aunque para este año solo se espera el 40% de la capacidad, mientras que la meta máxima se alcanzaría en 2025. 

Esta etapa del proyecto fue diseñada para operar con estanques de evaporación, método que toma más tiempo que el uso de tecnologías de extracción directa. Mediante la incorporación de otra planta de procesamiento, Arcadium aspira a tener una capacidad total de 42.500t/a.

NUEVOS PROYECTOS

Sal de Vida se realiza en dos etapas. La primera apunta a una capacidad de 15.000t/a de CLE y la segunda, a 30.000t/a. 

En tanto, en Cauchari se está analizando la viabilidad de alcanzar 25.000t/a de CLE.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: El Quevar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses
  • Proyecto: Solaroz
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses
  • Proyecto: Catua
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses
  • Proyecto: Cerro Bayo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses

Otras compañías en: Minería y Metales (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Lithea Inc.  (LitheA Argentina)
  • LitheA Inc., Sucursal Argentina (LitheA Argentina) es una subsidiaria argentina de GangFeng Lithium. La empresa tiene participación en el proyecto Pozuelos, una concesión de 10....
  • Compañía: Industrias Juan F. Secco S.A.  (Secco)
  • Fundada en 1936, con más de 80 años de avance constante, es un proveedor de equipamiento industrial. Hoy, la compañía brinda sus servicios a través de cuatro unidades de negocio...
  • Compañía: Boetto y Buttigliengo S.A.  (BBC Constructora)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera San Jorge S.A.  (Minera San Jorge)
  • Minera San Jorge S.A es una minera argentina que actualmente desarrolla el proyecto de pórfido de cobre y oro San Jorge. El proyecto consiste en una mina a cielo abierto y plant...