China , Japón , Chile , Australia y Estados Unidos
Insight

Los detalles del cable chileno de US$650mn para unir Latinoamérica y Asia-Pacífico

Bnamericas
Los detalles del cable chileno de US$650mn para unir Latinoamérica y Asia-Pacífico

Chile avanza en el proyecto de cable submarino internacional de US$650mn denominado Humboldt, con el cual pretende convertirse en polo digital entre Latinoamérica y Asia-Pacífico.

Como parte de este proceso, el fondo chileno de infraestructura Desarrollo País, controlado mayoritariamente por el Estado, seleccionó al cable singapurense H2 como socio estratégico del sistema.

Según el regulador chileno de telecomunicaciones, Subtel, Desarollo País y H2 contrataron a International Connectivity Services, firma perteneciente a Hawaiki Group, para que “finalice el diseño del sistema, ponga en marcha el proceso de contratación, y se ponga en contacto con posibles clientes clave”.

Con una extensión de 14.810km, Humboldt debiera brindar conectividad de punta a punta entre Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), donde se interconectará con otros sistemas que llegan a Asia.

También contará con ramales para una posible conexión con otros países y territorios, como Juan Fernández e Isla de Pascua, además de Nueva Zelanda, según la Subtel.

Posible trazado de Humboldt. Fuente: Subtel

En su diseño preliminar, el cable de Humboldt debía conectar Chile con China, lo que luego se cambió a Australia debido a presiones diplomáticas de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia del gigante asiático, según expertos.

“Los japoneses se sumaron [a través de un memorando de entendimiento] y de una forma u otra el cable ahora solo llegará a Australia. Entonces, EE.UU. puede hacer cosas en las sombras para maniobrar y presionar”, indicó Barbara Stallings, profesora de Asuntos Internacionales de la Universidad de Brown, durante un seminario web sobre financiamiento chino realizado por el Centro Wilson en septiembre.

Además, H2 Cable también posee un proyecto homónimo que conecta Australia y Hong Kong. Anunciado en 2019, el lanzamiento del sistema H2 está previsto para 2022. El suministro e instalación del cable se encomendó al desarrollador estadounidense de sistemas submarinos SubCom.

Los ramales de H2 incluyen conexiones a islas y regiones que la china Huawei había acordado instalar antes de que Australia bloqueara su proyecto allí en 2018 por motivos de seguridad, como informó Reuters entonces.

El sistema de cable H2 está diseñado para contar con varias ramificaciones que se pueden desplegar en ubicaciones como Taiwán, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Guam, Queensland, Hawái y Los Ángeles.

Fuente: SubCom

Con el contrato con Desarollo País, H2 operaría directa o indirectamente una red de internet submarina más amplia que uniría a Chile, Oceanía y China y, potencialmente, a EE.UU.

Contratada por H2 Cable y Desarollo País, International Connectivity Services está registrada en Nueva Zelanda.

Se incorporó en diciembre de 2014, pero solo se dispone de escasa información sobre la empresa, que ni siquiera tiene un sitio web.

La información disponible muestra que Remi Galasso es uno de sus directores. Galasso es también presidente ejecutivo de Hawaiki Cable, matriz de International Connectivity.

No obstante, Subtel también se refiere a Galasso como director de H2 Cable.

“Vemos este proyecto [Humboldt] como una oportunidad para establecer un nuevo enlace transpacífico totalmente diverso y, además, para ampliar las capacidades de comunicación de Chile y los países vecinos. Esperamos trabajar con Desarrollo País en la construcción de este proyecto de infraestructura crítica, que mejorará las economías digitales de América Latina y Asia-Pacífico”, señaló Galasso en un comunicado de prensa de Subtel.

Hawaiki Cable es propietaria de un cable homónimo de 15.000km que une Australia, Nueva Zelanda, Samoa Americana, islas del Pacífico, Hawái y Oregón, en la costa oeste estadounidense.

En octubre de 2016, AWS compró capacidad en el sistema Hawaiki, la primera inversión de AWS en un sistema internacional de cable submarino, según Submarine Networks.

El cable Hawaiki entró en servicio en julio de 2018. SubCom era su proveedor.

Fuente: Hawaiki

En su sitio web, Hawaiki señala que el cable conecta a 356 millones de consumidores y es "el enlace más grande y rápido entre Australasia y Estados Unidos".

En julio de este año, Hawaiki Cable anunció su venta a BW Digital Pte., filial de BW Group, con sede en Singapur.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Estados Unidos)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Fidelity National Information Services  (FIS)
  • La empresa estadounidense Fidelity National Information Services (FIS) provee soluciones globales de tecnología financiera, las cuales divide en cuatro áreas: Banca y Patrimonio...
  • Compañía: Sullivan & Cromwell LLP
  • Sullivan & Cromwell LLP (S&C) es un bufete de abogados internacional que provee asesoramiento jurídico y representación a sus clientes. S&C ha formado a más de 875 abogados como...
  • Compañía: Amdocs Inc.  (Amdocs)
  • Amdocs es un proveedor de software y servicios para empresas relacionadas con comunicaciones, medios de comunicación y proveedores de servicios. La compañía desarrolla, implemen...
  • Compañía: Comtech EF Data Corporation  (Comtech EF Data)
  • Comtech EF Data Corporation (Comtech EF Data) es un proveedor global de banda ancha satelital y optimización de conectividad establecida en 1984 como subsidiaria de Comtech Tele...
  • Compañía: Harmoni Towers, LLC  (Harmoni Towers)
  • Harmoni Towers es un proveedor de infraestructura de comunicaciones con sede en Little Rock, Arkansas. La empresa es propietaria, opera y construye infraestructura crítica para ...
  • Compañía: Expense Reduction Analysts
  • Expense Reduction Analysts es una consultora de alcance mundial que se especializa en gestión de costos para empresas de cualquier tamaño y el sector público. Con operaciones en...