Los factores que podrían dar impulso al segmento de centros de datos de Paraguay
Paraguay, pequeña economía mediterránea sin acceso a sistemas de cables submarinos, todavía tiene potencial para atraer ciertas inversiones en centros de datos.
Más del 80% del abundante y estable suministro energético del país proviene de fuentes renovables como la hidroelectricidad y la generación a biomasa. Un suministro constante y sostenible es clave para modernos proyectos de centros de datos.
Aún superados por la demanda, los actores de centros de datos dan al factor energético cada vez mayor relevancia a la hora de tomar decisiones de inversión.
La interconexión de la economía de Paraguay con la de sus vecinos en conectividad, comercio y energía también es una ventaja, ya que sus proyectos de represas hidroeléctricas comparten energía con mercados importantes como Brasil y Argentina.
[insight#1631718987659030019]
En un informe de junio, la firma de investigación de mercado Aritzon indicó que, de aquí a 2027, Paraguay podría captar alrededor de US$400 millones en inversiones en centros de datos.
Según la empresa, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) podría llegar a 12,8% en los próximos cinco años y alcanzar un valor de US$88,5 millones.
“El mercado brinda una gran oportunidad para las inversiones de operadores de centros de datos de colocación y telecomunicaciones debido a las iniciativas gubernamentales, la disponibilidad de energía verde y la creciente digitalización”, indicó Aritzon.
Las cifras de inversión y crecimiento son pequeñas comparadas con las de potencias latinoamericanas de centros de datos, pero considerables para una economía del tamaño de la paraguaya, desatendida en términos de infraestructura de centros de datos.
La demanda debiera aumentar en sectores como agricultura, nube, TI y telecomunicaciones, y gobierno, según un informe de la firma de investigación Research and Markets.
Se espera además que los sectores de finanzas y atención de salud impulsen la demanda de colocación minorista, añade la empresa.
Las zonas de libre comercio de Paraguay podrían impulsar aún más la inversión, ya que ofrecen beneficios como exenciones tributarias o arancelarias para las importaciones por parte de organizaciones locales, consigna el informe.
Las autoridades apuntan a fortalecer el mercado con su Agenda Nacional 2030 y la ley de protección de datos crediticios personales, entre otras medidas.
“El gobierno también está trabajando para mejorar la conectividad en el interior del país con el establecimiento de una red nacional de fibra óptica”, indica Research and Markets.
Paraguay tiene desplegados 18.000km de fibra.
Como informó BNamericas, el proyecto forma parte de la agenda digital del Ministerio de TIC (MiTIC) y está centrado en la unificación de cuatro infraestructuras de fibra que han operado de manera independiente. Pertenecen a la empresa estatal Copaco (180.000km de fibra), la eléctrica estatal Ande (120.000km) y los ministerios del Interior (200km) y de Hacienda (74km).
Según Copaco, la cobertura de fibra óptica llegaba en junio a 300 barrios de 33 localidades. En total, la empresa cuenta con más de 40.000 conexiones de fibra óptica tras haber invertido US$500 por vivienda.
Durante 2021, Copaco desplegó 3.700km de fibra óptica, 54% más que el año anterior
PEQUEÑA ESCALA Y BORDE
La mayoría de los proyectos de centros de datos del país son nuevos y consisten en sitios de pequeña y mediana escala.
“El mercado de centros de datos de Paraguay está dominado por construcciones greenfield. Además, el mercado está presenciando el desarrollo de varios despliegues de centros de datos en instalaciones propias, en su mayoría modulares. El crecimiento previsto para las instalaciones de borde y MDC [mini datacenter] elevará los ingresos de los contratistas de construcción en Paraguay”, según Aritzon.
Muchos centros de datos de borde mejoran la penetración de internet a nivel nacional, además de entregar contenido a través de los centros de datos principales en Brasil.
Por otro lado, no hay grandes proyectos de centros de datos en el horizonte, ya que la demanda de los grandes proveedores de nube es inexistente.
“La economía, el tamaño de la población, lo conectada que está y la capacidad de atender al mercado con baja latencia desde cualquier otro lugar son factores que los grandes proveedores de nube tienen en cuenta. Y es posible atender a Paraguay, Uruguay, a través de Brasil y otras regiones”, dijo a BNamericas el director general de operaciones de Ascenty, Marcos Siqueira.
Ascenty es el grupo de centros de datos de colocación más grande de América Latina, con 22 sitios en operación que, en su mayoría, prestan servicios a proveedores globales de nube.
“Paraguay no es un mercado objetivo para nosotros en este momento. Tampoco hemos escuchado a grandes empresas de tecnología y de nube hablar del país como mercado objetivo por el momento”, agregó Siqueira.
Sin embargo, según Research and Markets, se considera que las ubicaciones de almacenamiento establecidas en el país por proveedores de nube como Microsoft y Google alientan aún más la inversión de estos actores en el mercado.
JUGADORES
Actores como la eléctrica estatal Ande y la alcaldía de Asunción invirtieron en infraestructura local entre enero y mayo, señala Aritzon.
Los principales actores privados del mercado local de centros de datos son el operador de telecomunicaciones Millicom (Tigo) e Ipxon Networks.
Con certificación Nivel 3, el centro de datos de Ipxon se encuentra en Asunción y ofrece, entre otros servicios, colocación, servidores VPS, proxy, servicios gestionados, respaldo y consultoría de TI.
Ubicado en el municipio de Villa Elisa, el centro de datos de Tigo también cuenta con certificación Nivel 3 y capacidad de hasta 220 racks para atender a sus clientes corporativos, “lo que lo hace extremadamente competitivo frente a otras marcas y brinda soporte tecnológico de alto nivel a todos los usuarios comerciales de Tigo”, asegura el operador en su sitio web.
La empresa ofrece soluciones de colocación, virtualización, respaldo y oficinas virtuales desde el sitio, entre otras.
Hasta diciembre, Millicom contaba con 12 centros de datos de Tigo en Latinoamérica, de los cuales 8 están certificados según estándares internacionales.
Los centros de datos se ubican en Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Bolivia y Paraguay.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Paraguay)
Viceministerio y Google Cloud trabajan en mejoras tecnológicas para el transporte público
Este esfuerzo busca incorporar herramientas avanzadas de control y monitoreo que mejoren la gestión del servicio y la experiencia del usuario.
Panorama regulatorio: precio de espectro, plan de emergencia, ciberseguridad y más
Repaso a las últimas decisiones de entes reguladores de TI en Latinoamérica.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ramal del Cable Submarino AMX-3/Tikal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Centro de Datos KIO MTY 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Centro de Datos de NextStream
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Centro de Datos Data City
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Scala AI City (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Ampliación Scala Data Center Curauma, Subestación Data Center y Línea de Transmisión 2x110kV SE Placilla - SE Curauma
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Centro de datos CloudHQ Río de Janeiro (Campus GIG)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de Datos Colón (Campus QRO)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Data Center MX3 (Mexico City 3x-1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Altman Solon México
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Altman Solon LLP
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ascenty Chile SpA  (Ascenty Chile)
- Compañía: NextStream México
- Compañía: Telconet Latam
-
Telconet es una operadora de comunicaciones corporativas y proveedora de servicios de internet en Ecuador. La empresa cuenta con dos segmentos principales de negocios: servicios...
- Compañía: Xtera Inc.  (Xtera)
- Compañía: NextStream
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...