VIDEO-Los posibles efectos del cambiante escenario del litio en el Cono Sur
La sostenida caída de los precios está obligando a los productores de litio a moverse entre una creciente demanda y una presión cada vez mayor sobre la oferta, pero también a desarrollar innovadores métodos extractivos que puedan ampliar la eficiencia y sostenibilidad.
Según los índices del mercado de Shanghái del miércoles, el precio de la tonelada de litio alcanzó un nuevo mínimo, de 90.000 yuanes, por debajo de los 100.000 yuanes de junio, equivalente a un declive de US$13.700/t a US$12.300/t.
A fines del año pasado, el metal se cotizaba 80% más bajo que en 2022.
Jaime Alée, presidente de ESK Consulting, comentó en el webinar “El cambiante escenario del litio en el Cono Sur” de BNamericas, que el precio se mantendrá a largo plazo entre US$12.000/t y US$13.000/t, provocando una reducción en la rentabilidad de las ventas mundiales de carbonato o hidróxido de litio, desde el orden de US$23.000 millones en 2022 hasta menos de US$10.000 millones este año.
En tanto, se prevé que la producción aumentará desde unas 800.000t en 2024 a más de 1 millón de toneladas en 2025. O sea, “mientras aumenta la producción, el precio seguirá cayendo”, indicó Alée, quien advirtió que esto podría llevar a las compañías a retrasar algunos proyectos a la espera de una nueva alza de precios.
Sin embargo, la demanda se mantendría estable debido a los imparables mercados de la electromovilidad, las baterías estacionarias para plantas de energías renovables, las computadoras y otros fines.
Por este motivo, los productores e inversionistas evalúan tecnologías de extracción directa de litio (EDL) con la finalidad de asegurar una producción rápida y eficiente, al tiempo que se logran mejores prácticas de sustentabilidad ambiental y social.
Pese a los menores precios, “las perspectivas en el marco de la transición energética apuntan a que el litio es imprescindible para la factibilidad eléctrica y habrá déficit”, anticipa Fernando Patzy, gerente para la región andina del la ONG Instituto de Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI) durante el webinar.
La preferencia por las tecnologías de EDL se debe a la urgencia por priorizar los tiempos en la producción ante la mayor competencia que se avecina, ya que la tradicional técnica de los pozos de evaporación implica mayores plazos para llegar a la producción “contra las dos semanas que ofrecen algunas EDL”, explicó Alée.
Pero aún falta madurez y experiencia comprobada del rendimiento de las EDL en salares del Cono Sur, por lo que Patzy cree que su incorporación será paulatina y en un principio se complementará con los pozos de evaporación, al menos en las operaciones activas, ya que “cada salar es específico y no se puede aplicar la misma tecnología en todas”.
El productor chileno SQM, bajo una alianza con la minera estatal Codelco, considera introducir una tecnología de EDL en el salar de Atacama la próxima década.
TENDENCIAS Y SUSTITUTOS
Patricio Ruz, gerente de procesos no metálicos y litio de la firma de ingeniería Ausenco, sugirió en el webinar centrar la atención en el modelo de negocio y la caracterización del salar antes de buscar un método extractivo para asegurar una opción rentable.
También advirtió cambios en el mercado después del incendio ocurrido en una fábrica de baterías de litio, perteneciente a la compañía Aricell, a fines de junio en Corea del Sur.
Según Ruz, el incidente habría sido causado por la manipulación de hidróxido de litio, "cuyo producto es más reactivo que el carbonato" y, por lo tanto, vendría una tendencia hacia el carbonato, que es más "manejable en términos de termodinámica y ofrece una mayor estabilidad química, electroquímica y físico-química".
Sobre las opciones de sustitutos, Alée considera que el avance tecnológico permitirá que las baterías de litio dupliquen su densidad energética, por lo que aún no hay posibilidad de que otras baterías, como las de sodio, puedan reemplazarlas. Además, “ya se han invertido millones de dólares en plantas de baterías de litio” en el mundo.
TRANSPARENCIA Y GEOPOLÍTICA
Patzy, por su parte, recomendó no perder de vista a los factores geopolíticos y la volatilidad de los precios antes de tomar decisiones de inversión, ya que, a diferencia de otros commodities, el litio se produce en pocos países y aún tiene relativamente pocos compradores.
“El mercado es oligopólico y aún se buscan mecanismos de fijación de precios en los principales centros financieros”, indicó.
En este escenario, China tiene un rol preponderante en la compra y el procesamiento del litio. No obstante, hay esfuerzos por cambiar la configuración del comercio, con la entrada de nuevos proyectos en países como Argentina o Brasil, además de la frenética búsqueda de EE.UU., Canadá, Japón, Arabia Saudita o la Unión Europea, entre otros, por asegurar sus cadenas de suministro desde el Cono Sur.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)
Cartera de inversiones mineras de Chile para 2024-2033 supera los US$83.000mn
Es el mayor monto de la última década, según las autoridades.
Panorama regulatorio: zonas de reserva, formalización, permisos y prohibiciones
Resumen de lo último en regulaciones en la industria minera de América Latina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta de Cátodos de Litio BYD
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Traspaso Andina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Manganeso Los Pumas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: La Dura - Caimanes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Minero Mariposa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ciclón-Exploradora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Continuidad Operacional Mina Barreal Seco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Aumento de la Capacidad de Almacenamiento en Tranque de Relaves Talabre Etapa IX
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Arenas Blancas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Modificación y optimización de Faena Minera Mantoverde en comuna de Chañaral y transporte de concentrados a puertos de zona de Mejillones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: KSB Chile S.A.
-
La subsidiaria en Chile de KSB, fabricante y distribuidor de bombas y válvulas industriales fue establecida en 1994. Cuenta con siete sucursales a lo largo del país (Iquique, An...
- Compañía: Codelco División Ventanas
-
División Ventanas es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Posee un complejo de fundición y refinería de cobre ubicado en el distrito de Puchuncaví en ...
- Compañía: Compañia Minera Cerro Colorado Ltda.  (Cerro Colorado)
-
Compañía Minera Cerro Colorado Ltda., filial chilena del grupo multinacional de recursos BHP Billiton Ltd., se dedica a producir cátodos de cobre de alta ley. La minera lleva a ...
- Compañía: Andes Iron SpA  (Andes Iron)
-
Andes Iron SpA es una empresa chilena dedicada a la exploración, prospección y desarrollo de propiedades minerales. Su activo insigna es el proyecto minero-portuario Dominga, qu...
- Compañía: DLS-BINAR Ingeniería Ltda.  (DLS Ingeniería)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Compañía Minera La Patagua S.A.  (La Patagua)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Minera Santo Domingo SCM  (Minera Santo Domingo)
-
Constituida originalmente en 2003 como Minera Lejano Oeste S.A., Minera Santo Domingo SCM es una minera chilena propiedad de Capstone Mining Corp. La compañía se dedica a la exp...
- Compañía: Noracid S.A.  (Noracid)
- Compañía: SalfaCorp S.A.  (SalfaCorp)
-
SalfaCorp es a constructora más grande de Chile. Se dedica al desarrollo y gestión de proyectos de ingeniería, construcción y montaje, y la inversión en inmobiliaria comercial y...