México y Brasil
Insight

Los principales prestamistas detrás de los grandes grupos de centros de datos

Bnamericas
Los principales prestamistas detrás de los grandes grupos de centros de datos

Las inversiones en centros de datos de América Latina se mantienen estables, en momentos en que fondos, grupos de gestión de activos y actores de inversión inmobiliaria participan o se aprestan a participar en el mercado.

A pesar de que el aumento de las tasas de interés podría perjudicar la rentabilidad en algunos de los mayores mercados de datos de la región, como Brasil, se cree en general que las entradas de capital continuarán avalando las oportunidades de crecimiento en torno a la IA y la nube.

Desde una perspectiva financiera, el mercado sigue siendo atractivo, pues hay actores que se alistan para abandonar empresas de cartera de gran valor y éxito y otras se disponen a entrar.

La mayoría de los proveedores de centros de datos de hiperescala y coubicación que operan en la región mantienen una buena financiación en sus últimas captaciones, pero se necesitarán nuevas emisiones, incluidos bonos verdes, así como nuevas asignaciones de parte de inversores en el corto plazo para respaldar los próximos proyectos.

Pero, ¿quiénes financian a estos agentes? ¿Quiénes son los principales acreedores detrás de los grupos de centros de datos líderes de América Latina?

BNamericas analiza el origen y destino de las inversiones.

SCALA

El principal inversor de Scala Data Centers es DigitalBridge. Sin embargo, el fondo de infraestructura digital estadounidense ordenó a Deutsche Bank sondear el mercado sobre la compañía, mientras busca nuevos socios inversores o vender una parte de Scala, según información a la que accedió BNamericas.

El banco fue uno de los suscriptores de un bono de 1.650 millones de reales (US$302 millones al cambio actual) emitido en marzo de 2022 por Highline do Brasil, empresa de cartera propiedad de DigitalBridge.

Al contrario de lo que pueda parecer, DigitalBridge no busca desprenderse de un activo de bajo rendimiento, sino que buscaría contar con una empresa mucho más valiosa y líder del mercado que la que encontró cuando hizo su inversión inicial, todavía como Digital Colony hace más de cuatro años.

Desde principios de 2023, DigitalBridge ha conseguido inversiones externas para sus empresas de cartera Vantage, DataBank y Switch.

En América Latina, Scala está en camino de cerrar 2024 con unos 300MW de capacidad reservada, frente a los 130MW del año pasado, según una fuente de la empresa, además de una carga mucho más grande en planificación para los próximos años.

Al comenzar en 2020, cuando Digital Colony adquirió las operaciones del centro de datos de UOL para crear Scala, la cartera operativa era de poco más de 17MW.

Considerando que un megavatio cuesta entre US$18 millones y US$20 millones, según transacciones globales similares recientes, el valor patrimonial de Scala estaría muy por encima de los US$2.000 millones inicialmente especulados en el mercado para el activo, pues se ubicaría en el rango de US$5.000 millones a US$6.000 millones, según una fuente.

Además de DigitalBridge, sus otros inversores son la Corporación Financiera Internacional (IFC), rama del Grupo del Banco Mundial; y Olayan Group, multinacional con una cartera de inversiones internacionales multimillonarias. En 2021, DigitalBridge obtuvo US$100 millones de la IFC para proyectos de Scala.

Entre los acreedores y patrocinadores financieros de Scala también figuran Coatue e Imco, de quienes Scala obtuvo recientemente US$500 millones.

Scala también emitió bonos verdes en 2023 y 2024, cuyos coordinadores y participantes fueron Bradesco BBI, UBS BB, Santander e Itaú BBA.

ODATA

Fundada en 2015 por el gestor de activos brasileño Pátria Investimentos, Odata fue vendida en 2023 al grupo estadounidense Aligned Data Centers.

Esta última es propiedad de fondos administrados por la australiana Macquarie Asset Management y por BlueMountain Capital Management. Por su parte, Odata pertenecía en un 90% a Pátria y el resto estaba en manos del fideicomiso estadounidense de inversión inmobiliaria en centros de datos CyrusOne.

En 2022, los fondos KKR y GIP cerraron la compra de CyrusOne por US$15.000 millones.

Ligada a la adquisición de Odata, Aligned celebró un acuerdo definitivo para recibir una “inversión minoritaria estructurada” en Odata de parte de fondos administrados por SDC Capital Partners. Esta es una empresa neoyorquina de infraestructura digital enfocada en desarrollar, ser dueña y operar centros de datos de hiperescala a nivel global, incluida América Latina.

De hecho, entre las inversiones reportadas de SDC se encuentran la brasileña Ascenty, cuyos principales controladores son Digital Realty y Brookfield Infrastructure Partners.

SMBC, MUFG, Deutsche Bank, Nomura, BNP Paribas, Societe Generale, Credit Agricole y Natixis, entre otras instituciones, financian a Aligned y ODATA con un préstamo de 1.225 millones de dólares, con retiros de montos predefinidos a largo plazo.

Odata firmó con el IFC en 2021 un tramo de inversión por valor de 30 millones de dólares enfocado a su consolidación en Brasil y, en 2022, un nuevo tramo por valor de 35 millones de dólares para apoyar su expansión en México. Pero hoy la IFC no forma parte del actual grupo de acreedores de Odata.

Odata también aprobó en el pasado una línea de financiamiento con el banco brasileño de desarrollo BNDES, pero no fue utilizada.

ASCENTY

En octubre, la empresa conjunta de Digital Realty con Brookfield dedicada a la coubicación en América Latina consiguió US$170 millones en una nueva ronda de financiamiento para respaldar sus operaciones en Chile. MUFG Bank, Natixis (sucursal de Nueva York) y The Bank of Nova Scotia fueron los prestamistas.

En la operación de financiamiento participó además Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Chile (PPU), que asesoró a Nova Scotia como agente administrativo.

En marzo del año pasado, Ascenty recaudó más de US$1.000 millones a cinco años a través de dos instrumentos, centrados principalmente en sus operaciones brasileñas.

El primero de ellos fue un préstamo a plazo en el exterior por US$825 millones, liderado por Itaú, Natixis, Nova Scotia, Crédit Agricole, Banco MUFG Brasil y Mizuho.

El segundo consistió en la emisión de debentures en el mercado brasileño por un monto equivalente a US$200 millones, liderada por Bradesco. Los títulos fueron emitidos en reales y canjeados por dólares.

En 2017, los fondos gestionados por Blackstone Tactical Opportunities y SDC realizaron una inversión de capital en Ascenty para respaldar sus planes de crecimiento.

EQUINIX

Los proyectos de hiperescala de Equinix (los centros de datos xScale) se financian en gran medida con recursos del fondo soberano de Singapur GIC y, más recientemente, de Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments).

Equinix tiene una relación de larga data con GIC, habiéndose asociado anteriormente en proyectos xScale en Asia, América y Europa a través de una empresa conjunta.

El mes pasado, Equinix amplió esto para incorporar a CPPI con el objetivo de recaudar otros US$15.000 millones en capital junto con los socios para expansión y nuevos proyectos de hiperescala.

Entre los acreedores conocidos figuran Bank of America, Citibank, JPMorgan Chase, MUFG Bank, RBC Capital Markets, Goldman Sachs y HSBC Securities.

También participaron Barclays Bank, BNP Paribas, Deutsche Bank, ING Bank, Morgan Stanley Senior Funding, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, The Bank of Nova Scotia y TD Securities, entre otros.

KIO NETWORKS

El control de la mexicana Kio Networks está en manos del fondo estadounidense I Squared Capital.

La empresa matriz con sede en Miami completó la adquisición de Kio en 2021 a través de ISQ Global Infrastructure Fund III e ISQ Growth Markets Infrastructure Fund.

IFC también es inversionista y realizó un desembolso de capital de US$30 millones en Kio a través de algunos de estos fondos.

I Squared Capital extendió su presencia en Latinoamérica en los últimos años, apuntando principalmente a los sectores de energía e infraestructura tradicional y digital.

Además de Kio, I Squared anunció recientemente una inversión de US$400 millones en la empresa brasileña de renovables Órigo Energia.


Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cuiú Cuiú
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 17 horas

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo ACRE, S.L.  (Grupo Acre)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Alcaldía Distrital de Buenaventura
  • Alcaldía Distrital de Buenaventura es una organización del Estado colombiano, fundada para administrar, construir obras públicas y planificar el desarrollo económico, social y a...
  • Compañía: TW Logística SpA  (TW Logística)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: AES Panamá S.R.L.  (AES Panamá)
  • AES Panamá, la generadora de electricidad más grande del país, es unidad del grupo estadounidense AES Corp. Se constituyó a raíz de la fusión entre Empresa de Generación Eléctri...
  • Compañía: EXPLORAGEO Servicios Geológicos  (EXPLORAGEO)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...