Argentina
Insight

Los proyectos de infraestructura más destacados de la provincia de Buenos Aires

Bnamericas
Los proyectos de infraestructura más destacados de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires intenta mantener en marcha los proyectos de infraestructura mediante una combinación de recursos locales y financiación multilateral, en momentos en que el Gobierno Federal recorta drásticamente los fondos para obras públicas y mantiene una tensa relación con la administración provincial.

“Hay muchas obras que quedaron paradas como así también alguna que otra ruta nacional y se está evaluando cuál es de todas las obras nacionales que quedaron finalmente paralizadas retomará la provincia”, dijo a BNamericas una fuente del Ministerio de Infraestructura provincial que pidió permanecer en el anonimato.

El Gobierno Federal anunció recientemente que 914 proyectos de infraestructura que estaban detenidos se transferirán a las autoridades provinciales, aunque aún no está claro qué contratos se verán afectados en Buenos Aires.

“Ese es un trabajo que llevará varios meses, dado que la información entre la Nación y la provincia no está fluyendo con total normalidad ni de manera constante”, agregó la fuente.

El gobernador Axel Kicillof, quien se desempeñó como ministro de Economía durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), está jugando un papel destacado en la oposición al presidente Javier Milei.

Kicillof ha criticado la decisión de Milei de frenar la financiación a las obras públicas y ha destacado su objetivo de mantener los proyectos en marcha.

“No paralizamos ningún proyecto porque estamos convencidos de que la obra pública, al contrario a lo que opina el Gobierno Nacional, trae prosperidad”, señaló Kicillof durante un acto de inauguración la semana pasada.

Según documentos del Ministerio de Infraestructura provincial, los proyectos provinciales más importantes son:

Plan hídrico integral de Bahía Blanca y Coronel Rosales (US$ 69,7 millones): contempla 21 proyectos, algunos de ellos ya finalizados, y que cuentan con financiamiento del tesoro provincial y del banco de desarrollo de América Latina CAF.

Entre las obras en curso destacan:

  • el reemplazo de un acueducto de 13,5km que une la planta de tratamiento de agua potable de Grünbein y la presa Paso de las Piedras (US$ 11,2 millones), obras iniciadas en abril;
  • la rehabilitación del acueducto de la calle Brandsen en Bahía Blanca (US$14,3 millones), construcción iniciada en mayo;
  • la renovación de 83.480m de tuberías de agua potable en Bahía Blanca (US$13,5 millones), iniciada en 2022;
  • el nuevo acueducto para planta de agua potable de Patagonia (US$17,3 millones), en construcción desde enero de 2023.

Plan hídrico del Gran La Plata (US$175 millones): contempla cinco proyectos financiados por la provincia, CAF y el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe.

El proyecto más grande de este programa es una nueva planta de tratamiento de agua potable de US$111 millones para los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, cuya construcción comenzó en 2022. Otras obras que forman parte del programa son una planta de 36.000m³/h, una toma de agua de 2,2km en el río de la Plata y un acueducto de distribución de 5,4km.

El otro gran proyecto es el acueducto Parque San Martín, de US$44 millones, para el cual se debe relanzar una licitación luego de que una subasta anterior en mayo fuera declarada desierta.

Se trata de una tubería de agua potable de 10,7km, un tanque de almacenamiento de 15.000m3 y otro de 5.000m3, una tubería secundaria de 16,4km y la modernización de tres estaciones de bombeo en La Plata.

Nueva autopista Presidente Perón (US$126 millones): dividida en cuatro contratos, las obras se paralizaron luego de que Milei asumiera el cargo en diciembre pasado. La administración provincial creó un consorcio de gestión y desarrollo y designó a varios veedores a principios de este mes para lograr que los contratos se transfirieran de la administración federal a la provincial.

Los cuatro contratos son:

Mejoramiento de la ruta provincial 4 (US$ 93,6 millones): financiadas con recursos municipales, provinciales y de la CAF, las obras se dividen en cinco etapas, siendo las dos primeras de dos tramos cada una.

Sección del municipio Almirante Brown:

  • Tramo 1 Avenida Donato Álvarez-Avenida Espora, 8,2km, 5,2% de avance;
  • Tramo 2 Avenida Espora, Calle Capitán Moyano, 5,1km, 48% de avance.

El gobierno provincial también decidió sumar un viaducto de 900m que quedó paralizado luego de asumir Milei, ya que está ubicado en la intersección de la Ruta Provincial 4 y 16 y tenía más del 90% de avance cuando se paralizaron las obras el año pasado.

Secciones Lomas de Zamora y Esteban Echeverría:

  • Tramo 1: Avenida Pedro Suárez-Calle Mariano Moreno, 1,3km, 67% de avance;
  • Tramo 2: Calle Subteniente Gabastón-avenida Barros, 3,1km, 65% de avance.

Sección La Matanza:

  • Ruta Nacional 3-Avenida Don Bosco, 4,3km, 19% de avance.

Sección Hurlingham:

  • Autopista Acceso Oeste-Arroyo Morón, 4,1km, obras iniciadas el mes pasado.

Sección San Martín:

  • Puente José León Suárez-Avenida Sarratea, 1,7km, la construcción debería comenzar el próximo mes.

Autovía Ruta Provincial N°11 (US$105 millones): financiado por la provincia y el BID.

Las obras, que incluyen mejoras en el pavimento y ampliación de la calzada, se dividen en dos tramos:

  • Tramo I: Municipio de Villa Gesell-Canal 5, 39,4km, 5% de avance;
  • Tramo II: Canal 5-Mar Chiquita, 33km, 13% de avance.

Ruta provincial 41, tramo San Andrés de Giles-San Antonio de Areco (US$77 millones): las obras se iniciaron en noviembre de 2022 y en agosto de 2024 presentan un 17% de avance. Las obras implican la ampliación de un tramo de 25,7km, además de obras de repavimentación y la construcción de 18 puentes.

Mejoramiento de Ruta provincial 6 (US$17,9 millones): dividido en cinco tramos. Uno está terminado, dos están en ejecución y dos están en renegociación contractual debido a la devaluación de la moneda en diciembre de 2023. Los fondos provienen del tesoro provincial y del BID.

  • Tramo 1, Ruta provincial 215-Autopista Ezeiza Cañuelas, 63km, 95% de avance;
  • Tramo 2, Autopista Ezeiza Cañuelas-Ruta Provincial 40, 23km, finalizado;
  • Tramo 3, Ruta provincial 40-ruta provincial 24, 20km, 66% de avance, en renegociaciones;
  • Tramo 4, Ruta nacional 8-Variante acceso Campana, 23km, 24% de avance, en renegociaciones;
  • Tramo 5, desvío acceso Campana-Ruta Nacional 12, 11km, 81% de avance.

Además, la provincia también prevé reactivar 21 obras de infraestructura universitaria por un valor de US$26,7 millones, que se encuentran paralizadas por falta de financiamiento federal.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.