Brasil
Insight

Lula podría adoptar medidas económicas arriesgadas para frenar caída de popularidad

Bnamericas
Lula podría adoptar medidas económicas arriesgadas para frenar caída de popularidad

La aprobación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva está cayendo lenta pero sostenidamente a niveles que podrían plantear problemas para esta administración y la economía brasileña.

Si bien un descenso en la popularidad es normal, el declive de Lula ocurre a pesar de mejorar los indicadores económicos en los primeros dos años de su gobierno.

Según un sondeo publicado por Ipec, el 34% de los encuestados calificó la administración como buena o excelente, frente al 38% en diciembre de 2023. El 34% la consideró mala o muy mala, respecto del 30% en igual período comparativo, mientras que la calificación promedio se mantuvo en 30%.

Datafolha señaló que el 35% calificó la administración como buena o excelente, frente al 38%, y el 34% dijo que era mala o muy mala, en comparación con el 30% de hace un año.

Quaest encuestó a 8.600 personas entre el 4 y el 9 de diciembre. De ello se desprende que la calificación de buena o excelente de la administración bajó de 36% a 33% y la de mala o muy mala subió de 29% a 31%.

Aunque la popularidad suele caer a medida que avanzan los mandatos presidenciales, la de Lula está declinando a pesar de la expansión económica.

Este año, el gobierno espera un crecimiento de 3,5%, mientras que el año pasado registró un 3,2%, frente al 2,9% de 2022.

Los datos más recientes de la agencia de estadísticas IBGE, correspondientes al período agosto-octubre, arrojaron un desempleo de 6,2%, el nivel más bajo en diez años.

Los economistas coinciden en que el crecimiento económico obedeció ante todo al gasto público, pero esta opción se vuelve cada vez más inviable debido a los retos fiscales.

"Es muy difícil predecir los índices de aprobación para los próximos años debido a la polarización política en Brasil. Sin embargo, hay riesgos de un deterioro significativo en un tercio de la población, que no está fuertemente vinculada a partidos de izquierda o derecha y que puede sentir los efectos negativos en la economía si continúa la apreciación del dólar frente al real y persisten las presiones inflacionarias", dijo a BNamericas el analista Mário Sérgio Lima, de Medley Global Advisors.

El real se ha depreciado fuertemente frente a la divisa estadounidense en las últimas semanas, en tanto, las tasas de interés han subido porque el mercado está preocupado por la falta de compromiso para reducir el gasto público y la deuda.

"Si el gobierno percibe una gran caída en los niveles de aprobación, hay riesgos de que adopte medidas más intervencionistas en la economía, como utilizar al [banco de desarrollo] BNDES para algún tipo de mecanismo de préstamos subsidiados y controlar los precios de los combustibles, especialmente a medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de 2026", advirtió Lima.

Pese a su avanzada edad y al escenario político-económico, Lula ha señalado que pretende presentarse a la reelección en octubre de 2026.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque COL 5
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Monte Alto
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Luz del Sur S.A.A.  (Luz del Sur)
  • Luz del Sur, ex Edelsur, es una compañía peruana creada en 1996, que genera, transmite y distribuye energía eléctrica en la zona sureste de Lima. Tiene un área de concesión de 3...