
Mayor actor renovable de Argentina está en constante seguimiento de oportunidades

Genneia, el mayor generador renovable de Argentina por capacidad instalada, está buscando de manera constante formas de expandir su parque generador, según información compartida con los inversionistas.
Con tres proyectos en fase de construcción, la compañía trabaja también para asegurar capacidad de despacho prioritario de transmisión para varias otras iniciativas.
“El ritmo de incorporación de estos [nuevos] proyectos dependerá de las tendencias macroeconómicas y del acceso a financiamiento competitivo de largo plazo”, dijo el CFO de Genneia, Carlos Palazón, en la teleconferencia de resultados del segundo trimestre, haciendo eco de comentarios del último semestre.
“A futuro prevemos una sólida demanda de energía renovable a medida que la transición energética cobra fuerza”.
CONTENIDO RELACIONADO Meta en ERNC de Argentina para 2025 está fuera de alcance
En cuanto a despacho prioritario, Genneia presentó cinco proyectos en fase de desarrollo en la última subasta, correspondiente al segundo trimestre, tras haber asegurado capacidad para siete iniciativas en el proceso del 1T. Además, el año pasado se adjudicó capacidad y recibió autorización para llevar a cabo dos proyectos de expansión de transmisión.
El proceso de subasta es manejado por el administrador del mercado mayorista eléctrico Cammesa.
Los proyectos que buscan participar en el mercado a término Mater —donde grandes usuarios y empresas distribuidoras contratan electricidad limpia con generadoras o comercializadoras bajo acuerdos corporativos de compra de energía— están buscando capacidad de despacho prioritario.
En los últimos años, el Mater ha impulsado el crecimiento del parque renovable no convencional del país. Autoridades de altos niveles del gobierno han planteado que prefieren un mercado de contratos descentralizado como el Mater en lugar de celebrar grandes subastas de suministro centralizadas como las del programa RenovAr. Los funcionarios se encuentran trabajando en una reestructuración del mercado eléctrico local, por encargo del Gobierno Federal.
Mientras tanto, las empresas solicitan capacidad de despacho prioritario estándar, conocida como Mater Pleno, o bien la modalidad Mater Referencia A. Bajo Mater Referencia A, mecanismo introducido a través de un cambio del reglamento en 2023, Cammesa puede otorgar despacho prioritario en corredores de transmisión congestionados a proyectos del Mater, en el entendido de que parte de la producción asociada podría someterse a vertimientos (8% de probabilidad).
Genneia señaló con anterioridad que estaba trabajando en soluciones de suministro de energía limpia para el sector minero, tal como están haciendo las generadoras YPF Luz y Central Puerto.
Existe demanda de energía limpia para nuevos proyectos de metales energéticos, que suelen estar ubicados en zonas remotas. Se están considerando soluciones tanto aisladas como conectadas a la red en diversas configuraciones, incluidas algunas que incorporan almacenamiento.
PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN Y CAPACIDAD INSTALADA DE GENNEIA
El proyecto más grande de Genneia es la planta solar de 180MW Anchoris en la provincia de Mendoza, anunciado en junio. La inversión estimada asciende a US$160 millones y la entrada en operaciones está programada para el cuarto trimestre de 2025.
En otra zona del mapa energético, Genneia ya puso en funcionamiento 122MW de los 162MW totales del parque eólico bonaerense La Elbita. La entrega del activo terminado, valorado en US$240 millones, está prevista para los próximos meses, según se informó durante la teleconferencia.
En Mendoza, la empresa construye también el parque solar de 90MW Los Molles. El proyecto de US$90 millones se completará en el segundo trimestre de 2025.
Genneia necesita asegurar conseguir US$154 millones, incluido el flujo de caja, para cubrir el gasto de capital no financiado de Los Molles y Anchoris, cuya estimación de costo combinada alcanza US$250 millones, según escucharon información entregada a inversionistas.
Se estima que la cartera de activos de Genneia orientada al mercado a término Mater alcance los 636MW en 2026, muy por encima de los 144MW de 2023, con el impulso de los tres proyectos y el parque solar de 60MW Tocota III en la provincia de San Juan, finalizado en febrero. Entre los compradores de energía se encuentran las petroleras Shell Argentina y Vista Energy y la minera Newmont.
La capacidad instalada de Genneia llega actualmente a 1,48GW, de los cuales 1,11GW son renovables.
PROYECTOS EN DESARROLLO DE GENNEIA QUE COMPITEN EN LICITACIÓN DEL 2T
Proyecto: San Juan Sur
Tecnología: Eólica
Capacidad máxima de despacho prioritario solicitada: 90MW
Proyecto: San Rafael I
Tecnología: Solar
Capacidad máxima de despacho prioritario solicitada: 50MW
Proyecto: San Rafael II
Tecnología: Solar
Capacidad máxima de despacho prioritario solicitada: 50MW
Proyecto: Vidal
Tecnología: Eólica
Capacidad máxima de despacho prioritario solicitada: 52MW
Proyecto: Hucalito I
Tecnología: Eólica
Capacidad máxima de despacho prioritario solicitada: 90MW
PROYECTOS EN DESARROLLO DE GENNEIA QUE OBTUVIERON CAPACIDAD EN LICITACIÓN DEL 1T
Proyecto: Pomona III
Tecnología: Eólica
Capacidad de despacho prioritario asignada: 78MW (Referencia A)
Proyecto: Hucalito II
Tecnología: Eólica
Capacidad de despacho prioritario asignada: 60MW (Referencia A)
Proyecto: Retamito
Tecnología: Solar fotovoltaica
Capacidad de despacho prioritario asignada: 30MW (Pleno)
Proyecto: San Luis
Tecnología: Solar fotovoltaica
Capacidad de despacho prioritario asignada: (33MW Pleno, 7MW Referencia A)
Proyecto: Coirón I
Tecnología: Eólica
Capacidad de despacho prioritario asignada: 74MW (Referencia A)
Proyecto: Los Patriotas
Tecnología: Eólica
Capacidad de despacho prioritario asignada: 151MW (Referencia A)
Proyecto: Vidal
Tecnología: Eólica
Capacidad de despacho prioritario asignada: 48,8MW (Referencia A)
Haga clic aquí para acceder a la lista completa de proyectos argentinos de generación a los que Cammesa ha asignado capacidad de despacho prioritario de transmisión.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Argentina)

Argentina YPF Luz eleva capex de 2025 y baraja participar en licitación por 500MW de almacenamiento
La compañía construye un parque eólico y otro solar y trabaja en una línea eléctrica de alto voltaje orientada al sector minero junto con la genera...

Trinasolar se hace presente en las charlas de FES Argentina 2025 con destacada participación de sus unidades de neg...
La compañía fabricante china destacó el hito de alcanzar 1 GW instalado en Argentina con TrinaTracker, resaltando la adaptabilidad de su tecnología...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Represa Hidroeléctrica Itatí - Itá Corá
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 4 meses
- Proyecto: Cierre de Ciclo Combinado de la Central Termoeléctrica Brigadier López
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Parque Eólico La Elbita III (PELE III)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Parque Eólico La Elbita II
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Parque Eólico La Elbita I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar Anchoris (Anchoris II y IV)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Extensión de Vida Atucha I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Parque Solar San Rafael Verano I
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Parque Eólico del Alto Valle
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
- Proyecto: Planta Hidroeléctrica La Invernada
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Akuo Energy Argentina S.A. (Akuo Energy Argentina)
- Akuo S.A. es una filial de la firma francesa de energía renovable Akuo Energy S.A.S. constituida en 2011 para financiar, desarrollar, construir y explotar centrales de energía r...
- Compañía: Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC)
- Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) es una organización del Estado argentino constituida en 1953 dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de la Provinc...
- Compañía: Aconcagua Energía Generación S.A. (AEGSA)
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: YPF S.A. (YPF)
- YPF S.A. es una compañía argentina que se dedica a la exploración y producción de hidrocarburos, refino y marketing, y química, a nivel nacional. YPF es el principal inversor, e...
- Compañía: Coral Energía
- La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: AES Argentina Generación S.A. (AES Argentina)
- AES Argentina Generación S.A., filial del grupo estadounidense AES Corp., se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica. AES Argentina posee una cartera de gener...
- Compañía: Nordex Windpower S.A. (Nordex Windpower Argentina)
- Nordex Windpower S.A. es la subsidiaria argentina de Nordex SE, un grupo alemán enfocado en el diseño, construcción y operación de turbinas eólicas. Es filial directa de Nordex ...
- Compañía: Gobierno de la Provincia de Río Negro
- Gobierno de la Provincia de Río Negro es un organismo del Estado argentino encargado del desarrollo local; fomento de la exploración, explotación e industrialización minera; y l...
- Compañía: Subsecretaría de Energía y Minería del Gobierno de la Provincia de Mendoza
- La Subsecretaría de Energía y Minería del Gobierno de Mendoza es un organismo del gobierno provincial argentino responsable de diseñar, planificar, implementar y gestionar la po...
- Compañía: Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
- La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina, dependiente del Ministerio de Energía y Minas del país, está a cargo de la investigación y el desarrollo de la energ...