Chile
Reportaje

Minería e hidrógeno verde: ¿la combinación perfecta?

Bnamericas
Minería e hidrógeno verde: ¿la combinación perfecta?

Expertos creen que la minería será clave en el desarrollo de la incipiente industria del hidrógeno verde, tal como lo fue para impulsar la instalación de plantas desalinizadoras y el uso de energías renovables en sus operaciones para reducir las huellas hídricas y de carbono. 

El transporte de mineral y residuos mediante camiones de alto tonelaje representó el 79,7% de las emisiones directas de gases de efecto invernadero de la industria del cobre en 2020, según datos de la agencia estatal Cochilco

“La mayor parte de las empresas mineras han trazado metas escalonadas que, en muchos casos, buscan disminuir en un 50% sus emisiones de carbono entre 2030 y 2035 para llegar a la carbononeutralidad en 2050”, dijo Pablo Peñaranda, director de desarrollo de negocios para Latinoamérica de Black & Veatch, en conversación con BNamericas.

Por este motivo, debe “disminuir el consumo de combustibles como el gas, diésel, HFO [fuelóleo] y carbón para introducir la electromovilidad, cambiar las flotas de equipos secundarios o livianos a eléctricos o hidrógeno y realizar una transición de los equipos de explotación primaria, tales como los camiones mineros híbridos o full eléctricos, incluyéndose sistemas trolley y estaciones de carga rápida”, añadió.

La descarbonización del transporte minero también apunta a otros equipos que son propulsados por diésel como retroexcavadoras, montacargas, camiones aljibe y perforadoras. Esta necesidad forma parte de la motivación del Gobierno chileno de impulsar la industria del hidrógeno verde. El jueves, las autoridades anunciaron la formación de un grupo de expertos que trabajará en medidas concretas para implementar un plan de acción del hidrógeno verde, el cual considerará los requerimientos de la minería.  

El plan recurrirá a un préstamo de US$400 millones que aportará el BID.

INICIATIVAS DE ANGLO AMERICAN 

La filial cuprera de Anglo American en Chile lideró un estudio para instalar lo que denomina valle del hidrógeno verde en las regiones Metropolitana de Santiago y Valparaíso que permitiría desplazar cerca de 3.000 kilotones de CO2 al año, equivalente al retiro de 850.000 automóviles de circulación, indicó en un comunicado esta semana.

El estudio concluyó que los lugares con mayor potencial para la producción y demanda de hidrógeno verde en la zona central del país —donde la compañía opera las minas Los bronces y El Soldado— serían Llay Llay, Quintero, Pudahuel, San Antonio, Los Andes, Tiltil, Colina y Paine. 

El proyecto podría generar unos US$3.500 millones de inversiones iniciales y más de 10.000 puestos de trabajo, ya que la demanda del combustible hacia 2040 podría llegar a 800.000t/a, según cálculos de la empresa. En este escenario, la minería chilena sería responsable de 50-70% del requerimiento total, añadió la compañía. 

Por otra parte, Anglo sigue participando desde 2021 en un proyecto para idear un prototipo de grúa horquilla que sería propulsado por celdas de combustible de 10kW y que incluirá un sistema de producción, almacenamiento, dispensado y consumo de hidrógeno verde. El suministro eléctrico, en tanto, provendría de la planta solar flotante que posee la compañía en el depósito de relaves Las Tórtolas.

La minera con sede en Londres aspira, además, a escalar su camión de acarreo propulsado por hidrógeno verde que utiliza en su mina Mogalakwena en Sudáfrica a todas sus operaciones en el mundo hacia 2040, aseguró en su último reporte anual.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Sociedad Química y Minera de Chile S.A.  (SQM)
  • Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM) es una empresa productora y distribuidora de fertilizantes de especialidad. Participa en cinco líneas de negocios: nutrición vegeta...
  • Compañía: Grupo Minero Las Cenizas S.A.  (Las Cenizas)
  • La chilena Minera Las Cenizas opera minas subterráneas y plantas de producción en Cabildo (160km al norte de Santiago) y Taltal (en la norteña II Región). La compañía ha recient...
  • Compañía: Ingeniería AVA Montajes Ltda.  (AVA Montajes)
  • La compañía chilena Ingeniería AVA Montajes Ltda. (AVA Montajes) ofrece servicios de construcción, montaje multidisciplinario y desarrollo de proyectos bajo la modalidad EPC, pa...