Nuevas exigencias de seguridad de redes impulsan observabilidad en Latinoamérica
Con el aumento de la automatización, internet de las cosas (IoT) e IA, y las líneas cada vez más borrosas entre las tecnologías operativas (OT) y las de la información (TI) en las empresas, los proveedores de redes y seguridad están subiendo su apuesta por la llamada observabilidad.
En materia de seguridad de redes, la observabilidad se ha convertido en una palabra de moda en el mercado en los últimos meses, y los proveedores la justifican afirmando que va más allá de un simple monitoreo, ya que profundiza y examina las interacciones de los componentes del sistema y los datos recogidos por los sensores para comprender de principio a fin las causas de los problemas y mejorar así la detección de amenazas y la respuesta a las mismas.
Creada hace más de 25 años, la empresa estadounidense Tenable es uno de los actores que está incrementando sus inversiones en este segmento, incluso en América Latina. La compañía de seguridad afirma ser líder en el campo de la gestión de exposición, que abarca la observabilidad.
“Tenemos grandes perspectivas comerciales. Hemos visto muchos ataques recientes en múltiples tipos de verticales, pero la infraestructura crítica en general es un área que recibe mucha atención ahora”, dijo a BNamericas el jefe de OT para la región de Tenable, Alexandre Rodrigues.
El informe sobre gestión mundial de vulnerabilidades de dispositivos 2023 de IDC clasificó a Tenable en primer lugar en este segmento por quinto año consecutivo. IDC estimó que este mercado tendrá un valor superior a US$2.100 millones en 2022, 11,7% más que en 2021.
En abril, a través de su división Telefónica Tech, Telefónica anunció un contrato global con Tenable, que también cubre Latinoamérica, para mejorar su servicio global de gestión de vulnerabilidades. El objetivo de Telefónica es crear una solución que gestione toda la superficie de ataque de las empresas para anticipar amenazas y prevenir futuros ataques, explicó en su momento.
El servicio se basa en la plataforma de gestión de la exposición Tenable One para identificar todos los activos expuestos en las organizaciones, cubriendo los riesgos asociados a los equipos informáticos, la nube, los contenedores, las aplicaciones web y las plataformas de identidad.
Según Rodrigues, un promedio del 50% de los activos OT de las empresas, es decir, la maquinaria para sus operaciones comerciales, son ahora TI. Esto supone que la mitad de los activos industriales están conectados, automatizados e integrados con sistemas de gestión, redes y seguridad.
El octubre del año pasado, Tenable cerró la adquisición de la empresa de ciberseguridad Ermetic, un proveedor de plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube, para potenciar tanto su plataforma Tenable One Exposure Management Platform como su solución Tenable Cloud Security con el fin de evaluar los riesgos tanto locales como en la nube, según la empresa.
Mientras tanto, la compañía está invirtiendo en nuevas capacidades de IA y aprendizaje automático, incluida la IA generativa, para mejorar su cartera, indicó Sousa. También advirtió que, a pesar de las exageraciones, la IA también hará que los ataques a las empresas sean más comunes y sofisticados.
Además de Telefónica, Tenable afirmó que tiene proyectos en marcha con otros operadores en la región, pero no entregó más detalles.
Otros sectores con los que la empresa viene trabajando son el automotor, el energético y el siderúrgico, además de bienes de consumo y centros de distribución y logística, de acuerdo con Rodrigues.
En todo el mundo, Tenable asegura tener más de 40.000 empresas y organizaciones gubernamentales que confían en sus soluciones de gestión de exposición.
En paralelo, el grupo de software de monitoreo Dynatrace, con sede en Massachusetts, que también se centra en la observabilidad, está ampliando su presencia y ventas en América Latina en medio de los requisitos corporativos de la nube y a medida que las empresas buscan plataformas de visualización de software habilitadas para IA.
Dynatrace ha registrado un avance anual de 35-40% en Latinoamérica en los últimos años.
“Brasil, Perú, Chile e incluso Argentina son mercados donde hemos estado creciendo con bastante fuerza en la región. Estamos contratando en Argentina para satisfacer la demanda de los proyectos de los clientes, a pesar del complicado escenario local”, manifestó a BNamericas en una entrevista en agosto pasado Roberto Carvalho, director de Dynatrace para Brasil y el sur de América Latina.
Cisco, uno de los principales proveedores de equipos de seguridad y redes del mundo, también tiene sus ojos puestos en la observabilidad, según el director regional de la compañía, Láercio Albuquerque.
No cabe duda de que la observabilidad despertó mucha expectativa en la última edición del evento Cisco Engage, celebrado en São Paulo la semana pasada para conmemorar el 30º aniversario de la empresa en el país.
"Lo que principalmente ha impulsado nuestras ventas y lo que nos ha traído hasta aquí ha sido la ciberseguridad integrada en las soluciones que ofrecemos", declaró Albuquerque a los periodistas en relación con los principales motores de la empresa en el país.
En febrero, Cisco anunció varias soluciones y características nuevas en su Cisco Observability Platform, una de las cuales es la IA generativa.
Los clientes podrán utilizar diálogos conversacionales en lugar de un lenguaje de consulta estructurado para realizar tareas comunes durante la resolución de problemas, aumentando así la productividad, según la empresa.
"Los clientes quieren cada vez más soluciones eficientes y seguras y Cisco tiene la capa de seguridad incorporada", agregó Albuquerque.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC
CloudHQ inicia obras energéticas para campus de centros de datos en México
El campus tendrá seis edificios, cada uno con 48 MW de capacidad de TI, para una carga total de TI de 288 MW.
Usiminas cierra alianza con Embratel para instalar red privada LTE y 5G
La solución diseñada para la acería, primera de su tipo en el país, tiene una arquitectura innovadora para garantizar una alta resiliencia y dispon...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Scala Data Center Campus (SSCL LMP01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Padre Hurtado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Puente Alto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Datos Bogotá 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Puno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Áncash
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de San Martín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Centro de Datos Takoda (Hortolândia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Services
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: AI Inversiones Palo Alto II S.A.C.  (CANVIA)
-
AI Inversiones Palo Alto II S.A.C. (CANVIA), anteriormente denomiada GMD S.A., es una empresa de outsourcing de procesos de negocios y outsourcing de tecnología de la informació...
- Compañía: Telecall Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
-
Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...
- Compañía: Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A.  (Tigo Panamá)
-
Tigo Panamá es la entidad local de la compañía multinacional de servicios móviles, internet y televisión por cable. La firma está presente en Panamá desde 2019 cuando adquirió a...
- Compañía: VTR Globalcom S.A.  (VTR Globalcom)
-
VTR Globalcom (VTR) es un operador chileno de telecomunicaciones móviles y por cable, filial de la estadounidense Liberty Global. Proporciona servicios de televisión pagada, int...
- Compañía: Interwins S.A.  (Interwins)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Chrysos Corporation
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Diri Telecomunicaciones S.A. de C.V.  (Diri Móvil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos  (Furukawa Industrial)
-
Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos (Fisa) fabrica y comercializa cables conductores eléctricos, cables de fibra óptica y cables telefónicos, además de equipos de teleco...