Paraguay
Insight

Paraguay reducirá brecha de infraestructura de aguas residuales con inversión de US$1.200mn

Bnamericas
Paraguay reducirá brecha de infraestructura de aguas residuales con inversión de US$1.200mn

El Ministerio de Obras Públicas de Paraguay, MOPC, planea ejecutar cinco proyectos hídricos por un valor cercano a US$1.200 millones para mejorar la infraestructura de aguas residuales en áreas urbanas.

El objetivo es aumentar de 14% a 48% la cobertura de alcantarillado y de 4,2% a 43,8% la cobertura de tratamiento de aguas residuales.

“En los últimos 20 años, los niveles de inversión en saneamiento en áreas urbanas han sido bajísimos; entonces, partimos la gestión de gobierno enfocando la situación en las áreas metropolitanas”, señaló el titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), Hugo Ruiz, durante un seminario web sobre gestión hídrica realizado por el ministerio.

Ruiz manifestó que la dirección también está trabajando para dejar una cartera de proyectos lista para la próxima administración.

Hasta ahora, la Dapsan ha obtenido financiamiento para cuatro proyectos valorados en US$575mn, los cuales BNamericas analiza a continuación.

Sistema de tratamiento de agua y aguas residuales de Ciudad del Este (US$200mn): el proyecto se financiará con préstamos del BID (US$115mn) y la agencia japonesa de cooperación internacional, JICA (US$85mn).

Consiste en la construcción de una planta potabilizadora de 500l/s de capacidad, la instalación de 250km de nuevas redes de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) con capacidad para 500l/s, según documentos del BID.

–  Programa de aguas residuales para ciudades orientales (US$50mn): este proyecto, que será financiado por el banco latinoamericano de desarrollo CAF, contempla la construcción de plantas de aguas residuales en las ciudades de Santa Rita (US$15mn), San Ignacio Guazú (US$12,8mn), Carapegua (US$12,5mn) y Santa Rosa del Aguaray (US$9,5mn).

–  Programa de agua potable y aguas residuales de la cuenca Lambaré (US$165mn): contará con financiamiento del BID (US$105mn) y el fondo español de desarrollo Fonprode (US$60mn).

Consiste en mejoras de conectividad de alcantarillado para 90.000 familias en la capital, Asunción, además de la construcción de una planta potabilizadora y una PTAR, según un comunicado de prensa emitido por el BID en mayo de 2020.

– Sistema de agua y saneamiento de la cuenca Mariano Roque Alonso (US$160mn): este proyecto financiado por CAF comprende la instalación de una planta potabilizadora y una PTAR, además de redes de alcantarillado para varios barrios de Asunción sin cobertura para aguas residuales.

El MOPC fracasó en un intento de sacar a licitación las dos últimas PTAR en un solo contrato, junto con otra planta para la cuenca Luque.

La cartera también está en proceso de estructurar dos proyectos por un valor de US$578mn:

– Sistema de agua potable para el área norte de Asunción (US$228mn): mediante una asociación público-privada (APP) se instalará una nueva toma de agua en el río Paraguay, una PTAR en el municipio de Piquete Cué, un nuevo sistema de alcantarillado para la ciudad de Limpio y centros de distribución en San Lorenzo, Luque y Limpio.

– Proyecto de saneamiento del lago Ypacaraí (US$350mn): Este proyecto también se llevará a cabo como APP y las obras incluyen la construcción de una PTAR para el río Salado, estaciones de bombeo para los municipios de San Lorenzo, Augusto Saldívar, Capiatá, Itauguá, Ypacarí y Piraya cerca de Asunción, y nuevas redes de alcantarillado.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Paraguay)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.