Brasil
Reportaje

Petrobras podría reemplazar a director ejecutivo de ingeniería

Bnamericas
Petrobras podría reemplazar a director ejecutivo de ingeniería

Carlos Travassos, director ejecutivo de ingeniería, tecnología e innovación de la compañía brasileña Petrobras, no permanecerá probablemente en el cargo, dijeron a BNamericas tres fuentes familiarizadas con el asunto.

Otros directores ejecutivos también corren el riesgo de perder sus puestos tras el cambio en la presidencia de la empresa estatal en mayo.

Uno de los motivos del despido del ex-CEO Jean Paul Prates fue el descontento del presidente Luiz Inácio Lula da Silva con el ritmo de reanudación de las obras de ingeniería en todo el país.

A la flamante CEO, Magda Chambriard, "se le ha encomendado acelerar los trabajos en refinación y de fertilizantes. En el caso de las FPSO, no hay mucho que hacer a corto plazo, ya que todos los contratos recientes se ejecutarán en el extranjero", señaló una fuente a BNamericas bajo condición de anonimato.

“Además de ser considerado alineado con Prates, a Travassos se le acusa de retrasar el inicio de las obras”, agregó.

Otra fuente dijo que Travassos nunca ha estado alineado públicamente con el gobierno, como en el caso de la política de contenido local.

“Si Prates cayó por esa razón, no debería ser diferente para Travassos”, comentó.

Según otra fuente, incluso Maurício Tolmasquim, director de transición energética de Petrobras, corre peligro de ser despedido.

“Seguramente solo quedará el jefe de gabinete de Petrobras, Danilo Silva, de [la federación sindical petrolera] FUP”, dijo la fuente a BNamericas.

Junto a algunos sectores del Gobierno Federal, la FUP —importante aliado de Lula— también dejó de apoyar a Prates debido a la lentitud en la reanudación de las inversiones de Petrobras en Brasil, lo que contribuyó a su despido.

Uno de los directores ejecutivos de Petrobras dijo a BNamericas que él y sus colegas continúan trabajando con normalidad. "Lo único que sé es lo que leo en la prensa. No ha habido conversaciones con nosotros al respecto", señaló la fuente, que pidió no ser identificado.

Petrobras no respondió cuando BNamericas le solicitó comentarios sobre el asunto.

NUEVA LEGISLACIÓN

El martes, la FUP indicó que espera una enmienda al proyecto de ley de incentivos a la movilidad eléctrica Mover, que aborda la creación de índices de contenido local en los contratos de la industria del petróleo y el gas.

Tras su aprobación en la Cámara Baja y en medio de críticas generalizadas, la propuesta legislativa excluyó la enmienda de contenido local en el Senado. Debido a este y otros cambios, la propuesta fue devuelta a la Cámara de Diputados, que ahora la está reevaluando.

Con el apoyo técnico del instituto de estudios estratégicos del petróleo Ineep, la FUP ha elaborado propuestas para la adopción de requisitos de contenido local.

En Petrobras, la FUP recomienda revertir la política de contratación de plataformas bajo la modalidad de fletamento para contratar unidades propias en la modalidad de ingeniería, procura y construcción (EPC).

Mientras tanto, habría que centrarse en la construcción de embarcaciones pequeñas en Brasil, como naves de apoyo costa afuera, con la garantía de financiación a largo plazo del banco de desarrollo BNDES.

Según la FUP, la actual práctica de Petrobras en contratos a corto plazo favorece la importación de buques extranjeros.

En cuanto a abastecimiento, la FUP sugiere la identificación de algunas unidades de refinación que viabilizarían la expansión de la industria local, así como de oportunidades futuras en las áreas de biogás, biometano y combustibles sintéticos.

Según la FUP, la política de contenido local también debe tener en cuenta el desafío de la transición energética, contemplando incentivos para la naciente industria y financiamiento para investigación, desarrollo e innovación de nuevas rutas tecnológicas orientadas al potencial y al desarrollo regional y nacional de Brasil.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Azuca
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Redención
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Quicay II
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Puerto Barú
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Companhia Siderúrgica Nacional  (CSN)
  • Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), creada en 1941 con sede en São Paulo, Brasil, es una empresa multinacional dedicada a los sectores de metal, minería, cemento, logística y ...
  • Compañía: Filo Mining Corp.  (Filo Mining)
  • Filo Mining Corp. es una empresa de exploración de recursos minerales, constituida en 2016 como resultado de la escisión del proyecto de cobre, plata y oro Filo del Sol de la em...
  • Compañía: Fibra Macquarie México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Itaminas Comércio de Minérios S.A  (Itaminas)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...