
Petrobras trabaja para mejorar atractivo de licitaciones de FPSO

La petrolera brasileña Petrobras trabaja con el mercado para aumentar la competitividad y el atractivo de los procesos de contratación de FPSO, dijo la empresa estatal a BNamericas a través de su oficina de prensa.
Petrobras es actualmente el principal contratista de FPSO del mundo, con 14 unidades cuyas entradas en operaciones están previstas para 2028. Entre 2029 y 2032 podrían instalarse otras siete FPSO.
Uno de los principales obstáculos es el financiamiento de unidades cada vez más grandes en un momento en el que muchos agentes financieros están volcando su atención al mercado de las energías renovables.
Las recientes licitaciones de Petrobras, como las celebradas por las plataformas Sergipe Águas Profundas (SEAP) y Albacora, atrajeron pocos oferentes debido a la escasez de financiamiento y a los requisitos contractuales establecidos por la empresa en garantías financieras y contenido local.
“En las FPSO que utilizan el modelo de contratación de fletamento, el mercado de proveedores ha experimentado algunas dificultades de financiación. En el caso de las FPSO propias, hemos estado trabajando con el mercado de proveedores para encontrar un equilibrio en el flujo de caja”, señaló Petrobras.
Las FPSO propias —cuyos nombres siempre empiezan con P, como P-78— suelen contratarse mediante el modelo de ingeniería, procura y construcción (EPC), pero la petrolera estatal también considera el modelo de construcción, operación y transferencia (BOT) en ciertas licitaciones.
Petrobras dijo que revisó el flujo de pagos y garantías y obtuvo la aprobación para priorizar el financiamiento del fondo de la marina mercante de Brasil, FMM, para las FPSO de SEAP por 8.560 millones de reales (US$1.500 millones).
La empresa aclaró además que para las FPSO fletadas requiere una garantía bancaria, un seguro garantizado y una hipoteca de primer grado después del inicio de las operaciones, mientras que para sus unidades propias requiere una garantía bancaria, una garantía de seguro y una garantía de la matriz.
Según Daniela Davila, de Vieira Rezende Advogados, petroleras como Petrobras y Shell han entendido que es necesario captar recursos a través de pagos anticipados de fletamento.
Sin embargo, este tipo de operaciones tienen límites, lo que puede convertirse en un problema desde el punto de vista fiscal.
“La petrolera solo puede pagar en concepto de fletamento o arrendamiento hasta un determinado porcentaje del valor total del activo. De lo contrario, el acuerdo podría ser considerado una compraventa encubierta”, dijo la abogada a BNamericas.
Por ser una empresa de capital mixto, Petrobras no puede dar garantías a los financistas de FPSO, a diferencia de las petroleras privadas.
En las últimas licitaciones de Petrobras no ha habido acuerdo sobre la coordinación de las garantías, ya que los acreedores han querido una hipoteca de primer grado, al igual que Petrobras a cambio de los anticipos.
“Petrobras incluso presentó un borrador de un acuerdo entre acreedores [en su sitio web de contrataciones] Petronect, pero los términos no fueron aceptables para la banca internacional”, señaló Dávila.
Gabriela Fischer, del bufete Trench Rossi Watanabe, dijo que el problema del financiamiento no es exclusivo de Brasil. “Este es un tema global, hay mucha presión en torno a los aspectos ESG, pero el mercado se reorganizará de alguna manera. La seguridad energética es un bien mayor y esto se hizo muy evidente con la guerra en Ucrania”, dijo a BNamericas.
Su colega, Danielle Valois, cree que los bancos no dejarán de financiar proyectos de combustibles fósiles. “La industria petrolera es madura, los riesgos están bien definidos y su margen de beneficio está por encima del promedio”, comentó.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Brasil)

Brasil incursiona en desalinización, pero sin el impulso necesario
La mayoría de las iniciativas se centran en el noreste, región que históricamente ha enfrentado sequías prolongadas.

Banco do Brasil y Petrobras anuncian operaciones por R$ 6,5 mil millones, con compromisos de sostenibilidad
Las Notas de Crédito a la Exportación materializan proyectos orientados a la descarbonización y la preservación de la biodiversidad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque AM-T-85
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Bloque PAMA-M-194
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Planta de biometano en São Gonçalo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Bloque PN-T-137
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Planta Prata Bioenergia
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Bloque REC-T-62
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 semanas
- Proyecto: Biorefinería en Bahía
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 semanas
- Proyecto: Bloque SEAL-M-428
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Bloque SEAL-M-351
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Planta de Biometano Nova Iguaçu
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Empresa Brasileira de Administração de Petróleo e Gas Natural S.A. - Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA)
- Empresa Brasileira de Administração de Petróleo e Gas Natural S.A. - Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA) es una empresa brasileña que opera bajo el Ministerio de Minas y Energía. Se cr...
- Compañía: Recôncavo Energia Ltda (Recôncavo Energia)
- Recôncavo Energia Ltda. es una empresa de exploración brasilera fundada por el consorcio de petróleo y gas UBX Empreendimentos e Participações en 2016 en Río de Janeiro, que ese...
- Compañía: CNOOC Petroleum Brasil Ltda. (CNOOC Petroleum Brasil)
- CNOOC Petroleum Brasil Ltda., fundada en 2013 en Río de Janeiro, es la subsidiaria brasilera de la empresa global de exploración, desarrollo y producción de gas natural y petról...
- Compañía: Consórcio Norte de Carcará
- Compañía: Wood Brasil
- Wood Brasil es la subsidiaria local de Wood, una empresa global de soluciones en consultoría, proyectos y operaciones en los sectores de energía y ambiente construido. Wood ofre...
- Compañía: ExxonMobil Exploração Brasil Ltda. (ExxonMobil Exploração Brasil)
- ExxonMobil Exploração Brasil Ltda. es una empresa de exploración y producción subsidiaria de la corporación internacional de petróleo y gas ExxonMobil creada en el año 2000 en R...
- Compañía: China Offshore Oil Engineering Company (Offshore Oil Engineering)
- La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Consórcio Libra P1
- El Consorcio Libra_P1 es responsable del desarrollo del bloque de exploración y producción costa afuera Libra, ubicado en el Sector SS-AUP1 de la Cuenca de Santos. El consorcio ...
- Compañía: BP Energy do Brasil Ltda. (BP Energy do Brasil)
- BP Energy do Brasil Ltda. es una de las subsidiarias locales de la petrolera británica BP dedicada a la exploración y producción de petróleo crudo y gas natural. BP Energy es la...
- Compañía: Solatio Global Holding BV