Plan de gobierno para cuido y mantenimiento de Cobre Panamá requerirá actividades mínimas
El Gobierno panameño publicó el resumen técnico del plan ampliado de preservación y gestión segura (PGS) para la mina Cobre Panamá.
El plan (disponible en la sección Documentos en la esquina superior derecha de la pantalla) se fundamenta en uno inicial presentado por la operadora Minera Panamá y determina que se requiere un marco regulatorio que permita, entre otras actividades mineras mínimas, procesar el mineral disponible.
“El procesamiento del mineral es la solución más efectiva para evitar futuros pasivos ambientales eliminando el riesgo de contaminación ambiental y requiere de un marco regulatorio para ser ejecutado”, dice el documento, elaborado por la Dirección Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
La entidad comenzó a trabajar en el plan luego de que una comisión intergubernamental realizara varias inspecciones en abril a las instalaciones de Minera Panamá, filial de First Quantum Minerals.
Así mismo, concluye que las más de 130.000t de concentrado de cobre que se encuentran almacenadas “deben trasladarse fuera del sitio, ya que su almacenamiento a largo plazo crea riesgos ambientales y de seguridad y complicaciones operativas”.
El plan incluye una serie de medidas que deben tomarse para garantizar la estabilidad física y química de la mina de cobre, así como otras labores de preservación necesarias para maquinarias, custodia de sustancias y equipos peligrosos y afectaciones de tipo sociales a proyectos que, con la suspensión de las operaciones en diciembre de 2023, deben ser objeto de cuido y mantenimiento.
El año pasado, el gobierno y First Quantum acordaron un nuevo contrato, después de que el acuerdo original por la mina fuera declarado inconstitucional en 2017, pero miles de manifestantes se opusieron por motivos medioambientales.
Luego de que la Corte Suprema declaró inconstitucional el nuevo contrato, las autoridades ordenaron el cierre de la mina a cielo abierto, aun cuando la empresa y la cámara minera Camipa argumentan que el dictamen del máximo tribunal no estipula en ninguna parte una clausura de Cobre Panamá.
El plan ampliado publicado la noche del lunes destaca que hay una cantidad significativa de mineral expuesto en el tajo y en los acopios de material en la mina y de mineral triturado en la planta de procesos. Estos materiales contienen azufre y metales de cobre, susceptibles de una rápida oxidación y tienen con un alto potencial de generación de ácido y lixiviación de metales.
“Esto presenta un alto riesgo para mantener la estabilidad química general del sitio, lo cual solo se puede lograr mediante el procesamiento del material expuesto”, indica el plan.
Sobre el nitrato de amonio presente en las instalaciones mineras, el documento señala que “las cantidades que no serán utilizadas requieren su reexportación a través del contratista Austin Powder”.
En los aspectos financieros, el plan reconoce que si bien Minera Panamá mantiene su disposición para ejecutar el plan de gestión segura, “el cese abrupto de las operaciones implica que no se generan ingresos provenientes de su actividad principal, lo que requerirá una conversación con las autoridades competentes sobre las formas y vías para generar los fondos para sufragar los costos asociados a las actividades del PGS”.
RECOMENDACIONES OFICIALES
En su página en internet, el MICI también publicó el informe de la inspección intergubernamental para la fiscalización del cierre ordenado de la mina. La inspección se llevó a cabo del 3 al 5 de abril y del 10 al 11 del mismo mes con la participación de entidades como la autoridad marítima, la autoridad de aduanas, el MICI y los ministerios de Obras Públicas, de Ambiente, de Salud y de Seguridad, entre otros organismos.
“Durante nuestras inspecciones pudimos corroborar que la empresa Minera Panamá no está operando comercialmente y está desarrollando un mínimo mantenimiento a las distintas infraestructuras de la mina en vista de salvaguardar el medio ambiente y su personal y mantener los distintos activos móviles y fijos,” señala el documento.
Desde el punto de vista de la comisión intergubernamental, la solución técnica del plan de gestión segura y del futuro cierre final está ligada a la parte jurídica, ya que para la debida implementación del plan se requiere una completa operación de procesamiento, aunque aclara que ello no contempla nuevas voladuras ni extracción en Botija, Colina u otros tajos.
Entre las recomendaciones de las autoridades destaca la de “priorizar la exportación del concentrado de cobre almacenado” para evitar riesgos y mantener espacio libre para producir arena para las instalaciones de manejo de relaves.
También se aconseja procesar las pilas de acopio de mineral triturado para evitar riesgos ambientales y eliminar futuros pasivos ambientales. “Las pilas de almacenamiento de mena deben ser procesadas para evitar la generación de drenaje ácido (riesgo de contaminación suelo-posibles acuíferos y ríos-quebradas),” señala el documento.
También indica que “debe encontrarse una condición regulatoria legal que permita las actividades mínimas para iniciar el proceso de cierre”. Ello “conlleva la importación de carbón, necesaria para la exportación del concentrado de cobre (132.000t)”, además del procesamiento de los acopios y la producción y exportación de concentrado de cobre, además de la estabilización de las presas de relaves con material derivado del procesamiento.
“Sin estos procesos no se puede inferir un cierre de la mina Cobre Panamá”, agregaron las autoridades.
En materia financiera, el informe intergubernamental concluyó que “los costos asociados con el PGS a la venta de cobre concentrado en galera ayudarán a costear el desarrollo del PGS y hasta cierto punto el plan de cierre, adicional a que se minimizan los riesgos de contaminación ambiental y, a futuro, la degradación del concentrado de cobre, lo que incidirá en su precio de venta”, según el documento.
El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, dijo el lunes en entrevista con el medio colombiano W Radio que estaría evaluando la posibilidad de volver a operar la mina Cobre Panamá, pero únicamente para poder contar con los fondos necesarios para llevar adelante su cierre ordenado.
“Yo sí soy consciente de que este problema está allí y de alguna manera, sin afectar nuestro medio ambiente y sin afectar la tranquilidad política y social del país, hay que enfrentarlo. Uno no puede ser tan irresponsable de dejar las cosas tiradas por allí y menos cuando el daño ecológico puede ser inmenso si no se atiende con urgencia”, dijo Mulino, quien asumirá el cargo el 1 de julio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Panamá)
Encuesta revela apertura a reabrir mina Cobre Panamá, aunque persiste oposición
La encuesta la encargó Arca Media en Directo y se aplicó a una muestra nacional de 1.600 entrevistas cara a cara a personas mayores de 18 años, de ...
Moody's desmejora perspectiva de calificación soberana de Panamá
Entre los riesgos crediticios adicionales, la calificadora resaltó los litigios relacionados con la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quant...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación Puerto Punta Caullahuapi (Puerto Chincui)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Parque Solar Aconcagua (Ex Parque Solar Luján de Cuyo)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: AES Solar 3 (Girasoles)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central de Combustión Interna NP Energía Aguascalientes
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ampliación y mejoramiento del sistema de producción, almacenamiento y distribución primaria de agua potable y de los distritos de Piura y Castilla (Ampliación de la PTAP Curumuy)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Pavimentación RN-51, San Antonio de los Cobres - Paso Internacional Sico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VIII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VII (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande VI (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande V (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba
-
El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba forma parte del gobierno provincial de Córdoba en Argentina. Sus responsabilidades comprenden la producción, tran...
- Compañía: Ministry of Energy and Energy Industries Trinidad and Tobago  (MEEI)
-
El Ministerio de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago (MEEI, por sus siglas en inglés) se ocupa de contribuir al desarrollo sustentable de energías y recursos m...
- Compañía: GR Bayóvar S.A.C.
- Compañía: Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén S.E.P.  (ADI-NQN)
-
La Agencia de Promoción y Desarrollo de Inversiones de Neuquén S.E.P. (ADI-NQN) tiene el objetivo de promover en la provincia argentina de Neuquén la expansión de inversiones lo...
- Compañía: Empresa de Generación Eléctrica Santa María S.A.C.
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: ISA Interchile S.A.  (Interchile)
-
Interchile S.A. es una empresa que pertenece al colombiano Grupo ISA y que se dedica a la ejecución de proyectos de líneas de transmisión de electricidad. Una de sus principales...
- Compañía: Red de Carreteras de Occidente S.A.B. de C.V.  (RCO)
-
Red de Carreteras de Occidente (RCO) es un operador mexicano de servicios y carreteras. Con sede en Guadalajara, RCO construye, opera y mantiene las carreteras mexicanas Tepic-S...
- Compañía: Intendencia Departamental de Canelones
-
La Intendencia del Departamento de Canelones, Uruguay, está a cargo de promover el desarrollo sostenible de la región y se divide en varias unidades, entre ellas la Secretaría d...