
Proyecciones 2016: Cómo A. Latina puede cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(Esta historia fue publicada originalmente el 31 de diciembre)
En 2016 los gobiernos comenzarán a implementar un conjunto de medidas denominado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan incluso ir más allá que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de 2000-2015.
Concebidos bajo el alero de la conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, o Río+20, los 17 ODS están diseñados para abordar el hambre y la pobreza, el acceso a energía asequible, la infraestructura sostenible y el cambio climático. También tienen por fin "garantizar la disponibilidad y gestión sustentable del agua y saneamiento para todos", según la ONU.
Los líderes mundiales están comprometidos a implementar por completo los ODS de aquí a 2030.
El ODS N°6, relativo a agua y saneamiento, es extremadamente importante en América Latina, pues la región alberga cerca del 33% de los recursos hídricos del mundo.
Proteger y rehabilitar fuentes de agua dulce, mejorar la cooperación entre gobiernos, incrementar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales y construir y renovar la eficiencia de los sistemas hídricos y de alcantarillado serán de fundamental importancia para América Latina en la era de los ODS.
DE ODM A ODS
A partir de 1990 y durante la implementación de los ODM, Latinoamérica y el Caribe pudo entregar acceso a fuentes mejoradas de agua potable a aproximadamente el 95% de su población, mientras que el 83% cuenta con instalaciones de saneamiento mejoradas.
Sin embargo, en la actualidad 60 millones de habitantes de la región carece de agua potable y 100 millones no cuentan con sistemas de alcantarillado adecuados. Es más, el 25% de la población de América Latina en las áreas urbanas no tiene servicios hídricos o estos son deficientes.
APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO
Los bancos multilaterales de desarrollo cumplirán un papel fundamental en la configuración de la infraestructura de agua y saneamiento de América Latina.
El Banco Mundial, el BID y la CAF entregan a los gobiernos regionales la experiencia técnica y las herramientas para el fomento de la capacidad que son necesarias para administrar las complejas e interrelacionadas facetas de la gestión del agua, pues el vital elemento no es solo esencial para el bienestar humano, sino también para el riego, la fabricación, la extracción de commodities y la generación de energía hidroeléctrica.
La CAF estima que para que América Latina alcance el acceso universal al agua en 2030, la región debe invertir alrededor del 0,3% de su PIB por año. Esto también sugiere una inversión adicional de 0,4% en mantenimiento.
Se calcula que en la región debieran invertirse US$12.500 millones (mn) al año en agua y saneamiento, en tanto que los niveles actuales no sobrepasan los US$4.500mn.
Los beneficios económicos superan claramente los costos, ya que en Colombia, por ejemplo, la mala calidad del agua le cuesta al país aproximadamente un 1% del PIB por año.
AGUA Y SANEAMIENTO: GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD
Las siguientes recomendaciones están formuladas en base a publicaciones de la CAF, el Banco Mundial y entrevistas de BNamericas con expertos del sector.
– Dado que una de las áreas más problemáticas en los procesos hídricos de América Latina es la falta de infraestructura y tecnología para monitorear, evaluar y supervisar la calidad y los volúmenes de extracción en los cuerpos de agua, los gobiernos deben publicar informes actualizados sobre balance hídrico y catastros.
– Pese a que los gobiernos regionales tienen instituciones establecidas para regular los procesos de agua y saneamiento, en términos generales estas entidades no tienen la capacidad operacional y técnica necesaria para fiscalizar al sector. La asistencia financiera y técnica externa es fundamental para ampliar la capacidad, como es el caso con los programas del Banco Mundial en Perú, Chile y Colombia.
– La infraestructura y los servicios de agua y saneamiento requieren capital por adelantado y proporcionar bajos retornos anuales. Como tal, los gobiernos deben adoptar un papel mayor en el sector; los subsidios deben estructurarse únicamente sobre la base de niveles de pobreza; y las asociaciones, incluida la infraestructura compartida, debe procurarse en los gobiernos municipales, estatales y federales.
– Países como Chile, México, Paraguay y Perú no penalizan el uso ineficiente del agua. Para que sirva como elemento disuasivo, los gobiernos de América Latina deben implementar políticas que sancionen la ineficiencia.
– No todos los países de la región tienen sistemas para promover inversiones y al mismo tiempo controlar los monopolios y los costos. Durante la próxima década, cada nación de la región podría tener el equivalente a la ANI colombiana, la peruana ProInversión y la chilena Concesiones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Perú)

Gobierno peruano declara de interés nacional la emergencia climática
Mediante Decreto Supremo n.° 003-2022-MINAM

Perú invertirá casi US$2.000mn en reconstrucción de áreas golpeadas por El Niño en 2022
La mayoría de los fondos corresponden a proyectos bajo el acuerdo gobierno-a-gobierno con el Reino Unido.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Contratacion de una persona natural y/o juridica para la ejecucion de la obra: ¿ampliacion del servicio de agua para riego presurizado de la irrigacion majes en los sectores pb6 y pb...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Ejecución de obra: ¿mejoramiento y ampliación del servicio de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria de excretas del centro poblado de flor del mayo del distrito de m...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Contratación de la ejecución de la obra: ¿mejoramiento y ampliación del sistema del servicio de agua potable rural y creacion del servicio de alcantarillado u otras formas de disposi...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Ejecucion de la obra creacion del sistema de riego en los sectores de santa cruz, gantu, escalon en el centro poblado de ampas del distrito de huari, provincia de huari, departamento...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Contratacion de una persona natural o juridica para para la ejecucion de la obra ampliacion y mejoramiento del sistema de agua potable y creacion del sistema de alcantarillado en los...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Ejecucion de obra del proyecto mejoramiento y ampliacion de los servicios de agua potable y alcantarillado de los sectores rurales de papachacra , carmen alto, chiringay, ayacoto, co...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Contratación de la ejecución de la obra: creación del sistema de drenaje pluvial de la localidad de estancia, distrito de tabalosos ¿ provincia de lamas- departamento de san martin¿,...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Ejecucion de la obra mejoramiento y ampliacion del servicio de agua para riego del canal palo blanco distrito de paimas - provincia de ayabaca - departamento de piura, cui 2501982
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Contratacion de la ejecucion de la obra: mejoramiento y ampliacion de agua potable e instalación del sistema mixto de saneamiento de los caserios atumpampa alto, atumpampa bajo y cor...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Ejecucion de obra: mejoramiento del servicio de agua para riego de los sectores el ingenio, la pilca, buenos aires y tamarindo, distrito buenos aires, provincia de morropon - piura c...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Nippon Koei Latin America Caribbean Co., Ltd.  (NIPPON KOEI LAC – REGION ANDINA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio F&G - FCHO
- Compañía: Consorcio Irrigación Piura
- Compañía: Resiter Perú S.A.C.  (Resiter Perú)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Black & Veatch Peru
- Compañía: Golder Associates Perú S.A.  (Golder Associates Perú)
-
Filial de la canadiense Golder Associates dedicada a gestionar proyectos y proveer soluciones a los sectores de minería, industria manufacturera, petróleo y gas, energía, gestió...
- Compañía: Rendel Perú
- Compañía: Altius Perú S.A.C  (Altius Perú)
-
Perteneciente al Grupo Davila, fundado en 1917. Altius es el perfecto socio de confianza en la gestión de la cadena de suministro. Referente español del sector de transporte int...