Barbados , Jamaica , Curazao , Trinidad y Tobago , Bahamas y República Dominicana
Insight

¿Qué tan preparados están los países del Caribe para la IA y cómo podrían ponerse al día?

Bnamericas
¿Qué tan preparados están los países del Caribe para la IA y cómo podrían ponerse al día?

Esta es una traducción automática del artículo originalmente escrito en inglés

Las naciones del Caribe están en gran medida rezagadas en materia de IA, desde la infraestructura hasta la fuerza laboral y las aplicaciones, y deberían considerar invertir, o buscar inversores, en redes 5G y centros de datos preparados para inteligencia artificial para permitir el crecimiento de una industria de IA.

Esa es una de las varias recomendaciones contenidas en un estudio exhaustivo que acaba de publicar la Cepal de la ONU sobre la preparación para la IA en el Caribe, que aborda tanto los desafíos como las oportunidades para la región.

Según el Índice de preparación de los gobiernos para la IA de 2023, la Cepal señala a República Dominicana, Bahamas, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, en ese orden, como los países del Caribe mejor preparados para el desarrollo y la implementación de la IA, pero aún están muy por detrás de sus pares mundiales.

Sin embargo, dadas las brechas de información y los datos limitados disponibles para varios mercados de la región, la Cepal señala que "se debe estudiar más a fondo el estado de preparación estratégica y regulatoria para comprender mejor la preparación de la IA en los gobiernos del Caribe".

En materia de regulación, la Cepal señala que además de leyes que aborden específicamente la IA, los países necesitarán adoptar o modificar legislación que regule las áreas que se verán afectadas por la inteligencia artificial.

“Esto incluye ciertos tipos de legislación que crean las bases para una sociedad digital segura e inclusiva, como las leyes de protección de datos y privacidad y las leyes contra el delito cibernético”.

El estudio señala que aún no se han adoptado leyes o reglamentos nacionales sobre IA en ningún mercado del Caribe. Además, la entidad multilateral señala que, a nivel mundial, las normas sobre IA se encuentran en las primeras etapas de desarrollo y es posible que ningún país o región esté aún preparado para regular plenamente la tecnología.

Cabe destacar que algunos países del Caribe han comenzado a señalar qué enfoque podrían adoptar con respecto a la legislación sobre IA, señala el estudio.

Antigua y Barbuda está considerando adoptar un enfoque basado en la Ley de IA de la UE y está evaluando los enfoques adoptados por otras naciones, según la Cepal.

Guyana también trabajaría para crear un entorno legislativo necesario para gestionar la IA y la transformación digital, mientras que Jamaica creó un grupo de trabajo en julio de 2023 para explorar las aplicaciones y los riesgos de la IA y avanzar en una estrategia y política nacionales.

Fuerza laboral, programas e infraestructura

Respecto a la infraestructura, la agencia de la ONU destaca la centralidad de los centros de datos para ejecutar servicios y procesos de almacenamiento en la nube y cargas de trabajo de IA.

En general, la región no cuenta a día de hoy con proyectos de centros de datos de IA, los cuales requieren condiciones específicas y variadas como costos de importación de equipos, impuestos, energía renovable y barata, buena infraestructura de conectividad y terrenos adecuados, entre otros.

Citando informes locales, la Cepal afirma que una instalación construida recientemente en Curazao “ya está publicitada como 'lista para la IA'”.

BNamericas no pudo verificar de qué proyecto se trata, aunque parece ser una instalación anunciada previamente por Continent 8. Hasta donde se sabe, ese centro de datos no fue diseñado para manejar las altas demandas de energía y procesamiento que requiere una instalación de entrenamiento de IA.

El pasado mes de marzo se lanzó en Curazao la Caribbean Datacenter Association (CDA), con representantes también de Montserrat, Santa Lucía y Trinidad y Tobago, con el objetivo de colaborar en el desarrollo de la economía digital en la región del Caribe y, en última instancia, de las infraestructuras de IA.

Los actuales miembros del sector privado de CDA incluyen a Kio Networks, que se unió este mes, Stulz y Blue Nap Americas.

Pese a ello, CDA aún está en sus etapas iniciales y no incluye a otros grandes inversores del mercado de data center latinoamericano como Scala, Odata o Equinix.

En general, según el estudio de la Cepal, el desarrollo de la infraestructura tecnológica necesaria para apoyar la IA se ve actualmente obstaculizado por el elevado costo asociado a ella.

La entidad dice que el Caribe carece de supercomputadoras e infraestructura de datos necesarias para respaldar los sistemas de IA y recomienda una mayor colaboración e intercambio de experiencias entre los gobiernos sobre las necesidades comunes de soluciones resilientes y climáticamente inteligentes para los centros de datos.

“Los datos muestran que los ciudadanos del Caribe pagan significativamente más por la infraestructura de banda ancha, y que la conectividad de banda ancha avanzada necesaria para la expansión de la IA, como las redes 5G, probablemente sería inasequible para el ciudadano promedio”.

Otros obstáculos destacados por la agencia son la limitada fuerza laboral capacitada para manejar infraestructuras y soluciones de IA en el Caribe.

Recomienda programas de formación específicos, alianzas con el sector privado y políticas públicas “inteligentes” diseñadas para atraer inversiones en tecnología y fomentar las habilidades digitales.

Para desarrollar una fuerza laboral de IA, la Cepal recomienda a los gobiernos del Caribe: "Investigar qué porcentaje de estudiantes matriculados en cursos secundarios relacionados con las TIC continúan inscribiéndose en dichos programas terciarios, y sus motivaciones para seguir o no una carrera en TIC".

Además, sugiere que los gobiernos establezcan estrategias para superar la brecha de género y otras brechas en la educación superior relacionada con las TIC y establezcan programas de capacitación profesional para capacitar y reciclar a los trabajadores y funcionarios públicos en tecnologías digitales e IA.

Entre otros puntos, también recomienda el desarrollo de estrategias nacionales de retención de talentos relacionados con tecnologías digitales e IA, en colaboración con la academia y entidades del sector privado, para evitar la llamada “fuga de cerebros”.

El estudio completo se puede ver aquí.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (Barbados)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Flow Barbados
  • Flow es una compañía de telecomunicaciones ubicada en Barbados que provee servicios de datos, IP y voz a clientes comerciales y residenciales. Sus productos incluyen servicios d...
  • Compañía: Digicel Barbados
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...