Surinam y Guyana
Insight

Bajo la lupa: la generación termoeléctrica en Guyana y Surinam

Bnamericas
Bajo la lupa: la generación termoeléctrica en Guyana y Surinam

El esfuerzo de Guyana y Surinam por aprovechar sus recursos de hidrocarburos ha abierto las puertas a la incorporación del gas natural a la combinación de energías, sobre todo para la generación de electricidad como parte de la transición energética.

Para conocer esta y otras oportunidades, BNamericas ofrece una radiografía del perfil termoeléctrico y las perspectivas de los países.

GUAYANA

La mayor parte de la electricidad de Guyana proviene de plantas que utilizan combustible residual pesado, y las energías renovables se limitan a unidades solares de pequeña escala fuera de la red.

La capacidad instalada de las plantas termoeléctricas, que opera la estatal Guyana Power & Light (GPL), es de alrededor de 214MW, de los cuales 190MW pertenecen al sistema interconectado Demerara Berbice (DBIS), la red principal del país, y el resto a sistemas aislados.

Según GPL, hay unidades de generación de DBIS que han superado su vida económica y operativa, y aunque el mantenimiento les ayuda a seguir en funcionamiento, existe un alto riesgo de que sufran desperfectos mecánicos.

Algunas unidades comenzaron a operar en 1981 y se ha considerado la posible conversión de unidades a gas natural.

Últimamente, la red se ha visto afectada por máximos de demanda, que han oscilado entre 172MW y 205MW, lo que ha obligado a las autoridades a contratar capacidad de respaldo, como el uso de una barcaza eléctrica.

Al ser la economía de más rápido crecimiento del mundo, favorecida por el desarrollo de sus recursos de petróleo y gas natural, se espera que la demanda de electricidad de Guyana aumente sustancialmente.

GPL prevé que sus clientes llegará a 265.014 en 2028, 40.012 más que en 2023.

Se espera que el despacho reciba un impulso en 2025 con la puesta en servicio de una planta de 300MW como parte del proyecto de generación a gas de Guyana, que recibirá gas del bloque marino Stabroek.

El Gobierno guyanés también evalúa la posibilidad de construir una segunda central eléctrica a gas, y recientemente presentó una solicitud para un proyecto de generación a gas de dos fases. Además, el gobierno seleccionó a Fulcrum LNG para desarrollar la infraestructura de gas.

Para garantizar que haya suficiente capacidad de transporte, GPL ha intensificado sus esfuerzos para ampliar la red, incluido el lanzamiento de una licitación para un paquete de obras estimado en US$200 millones.

Fuente: GPL

SURINAM

La capacidad instalada de generación de energía de Surinam asciende a 510MW, de los cuales el 62% es termoeléctrica (diésel y combustible residual pesado), el 37% hidroeléctrica y el 1% solar.

La demanda máxima ha oscilado entre 226MW y 250MW y algunas previsiones esperan que esta cifra alcance los 373MW y 662MW en 2030 y 2040, respectivamente.

La construcción del primer productor de petróleo y gas en aguas profundas del país, el bloque 58, y los servicios asociados, así como los ingresos extraordinarios para el estado y su impacto en el desarrollo económico, ayudarían a impulsar un mayor consumo de electricidad.

Del parque termoeléctrico, la eléctrica estatal, EBS, opera siete plantas y la petrolera Staatsolie, a través de su filial energética Staatsolie Power Company Suriname (SPCS), una central.

Las termoeléctricas de EBS son DDP (170MW), Nickerie (22MW), Albina (9MW), Moengo (8,4MW), Coronie (5MW), Wageningen (4,3MW), Apoera (1,6MW) y SPCS opera la planta Tout Lui Faut (96MW).

La mayoría de estas plantas llevan décadas en funcionamiento y necesitan mantenimiento y modernización. También se habla de la posibilidad de migrar algunas unidades a gas natural como parte de la transmisión de energía, sobre todo para ayudar a reducir las emisiones y aumentar la eficiencia.

Además del bloque 58, se prevé que el suministro de gas provenga del descubrimiento de gas Sloanea-1, en el vecino bloque 52. Se han llevado a cabo conversaciones entre Staatsolie Hydrocarbon Institute y el operador del bloque 52, Petronas, para evaluar un posible desarrollo de gas GNL flotante.

El país quiere pasar a un mercado eléctrico totalmente renovable de aquí a 2060, con un aumento de la contribución solar a 10% y un potencial eólico de 20%-30%.

Sin embargo, un desafío que enfrenta Surinam es la necesidad de reforzar la red de transmisión y distribución en medio de la creciente demanda de energía.

Para hacer frente a esta carencia, el gobierno ha obtenido financiamiento de Islamic Development Bank Group (US$47,7 millones), Saudi Fund for Development (US$20,2 millones) y OPEC Fund for International Development (US$25,3 millones). El gobierno aportará US$12,5 millones.

 Fuente: Autoridad energética de Surinam, EAS

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Área Ébano
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Campo Maromba
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Guyana)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Guyana Oil and Gas Energy Chamber  (GOGEC)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Guysons Oil & Gas
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Energys Sea Inc.  (Energys Sea)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Ithaca Energy Partners, Inc.  (IEP)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...