Honduras , Jamaica , Islas Vírgenes de los Estados Unidos , Puerto Rico , Belice , Bahamas , Guatemala , Colombia , Costa Rica , República Dominicana , El Salvador , México y Panamá
Insight

Resumen anual: La energía en el Caribe y Centroamérica

Bnamericas

En el 2013 el sector energético avanzó en varios frentes en el Caribe y Centroamérica, principalmente gracias a las sinergias obtenidas entre las industrias hidrocarburífera y eléctrica y el nuevo ímpetu que estas dieron a la diversificación.

Los países del Caribe, en particular los pequeños estados insulares, desplegaron continuos esfuerzos para liberar sus economías de la dependencia de plantas a combustibles fósiles y pusieron el mayor énfasis en el gas natural.

La estrategia de sustitución de combustible y adopción de energías renovables implementada por Emera en sus propiedades caribeñas está casi finalizada en la etapa de ingeniería y diseño inicial para la posible introducción de gas natural comprimido desde Florida a Bahamas.

Otro proyecto de sustitución de combustible avanzó en las Islas Vírgenes Estadounidenses, donde la empresa pública de agua y electricidad, Wapa, celebró un acuerdo con Vitol Group para utilizar propano como insumo principal de generación eléctrica.

La eléctrica puertorriqueña AEE y Excelerate Energy presentaron una solicitud formal a la Comisión Federal de Regulación de Energía (FERC) de EE.UU. para el proyecto Aguirre Offshore GasPort, que suministrará gas a centrales termoeléctricas.

En Jamaica, las autoridades recibieron ofertas por el suministro de capacidad de carga básica y seleccionaron la propuesta de Energy World International/Pacific LNG por una central a gas natural. Por otra parte, la eléctrica local JPS y un consorcio firmaron un acuerdo para estudiar la posible implementación de GNC.

El desarrollo del mercado caribeño del gas natural está incluido entre los objetivos del BID, que lanzó un proceso licitatorio para analizar la factibilidad de establecer una cadena de suministro comercial competitiva en la región.

Los planes de introducir el gas natural en Centroamérica también recibieron un espaldarazo de la entidad, que aprobó fondos para revisar una cooperación técnica anterior ejecutada en el 2006 que analizaba los escenarios de oferta y demanda, la infraestructura y los requisitos normativos e institucionales.

Otro hito destacado fue la propuesta a gas natural presentada por Asocio Quantum-GLU en la licitación salvadoreña por el suministro de 355MW. Asocio ofertó el despacho de 338MW y un precio de US$119,99/MW, mientras que su competidor AES Fonseca Energía propuso 170MW a US$135,03/MW de generación a carbón.

En Guatemala, Zeta Gas de Centroamérica dio inicio a un proyecto de expansión de US$40mn en una terminal de gas licuado de petróleo y el presidente Otto Pérez Molina anunció que hay interés en un gasoducto para transportar el hidrocarburo desde México.

Y los integrantes del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, junto con Belice, Colombia, República Dominicana y México firmaron una declaración de integración energética que incluye el compromiso de elaborar un informe sobre opciones de comercialización y transporte de gas natural.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Guatemala)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Guatemala)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consortium Legal Guatemala  (Consortium Legal)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Corporación Multi Inversiones  (CMI)
  • Corporación Multi Inversiones (CMI) es una empresa familiar centroamericana dedicada a la producción de trigo, maíz, pastas y galletas, industria ganadera, operación de cadenas ...