México
Insight

Retrasos en trámite de permisos afectan a empresas mineras de México

Bnamericas
Retrasos en trámite de permisos afectan a empresas mineras de México

Las empresas mineras están observando retrasos en la entrega de permisos en México, mientras el COVID-19, la austeridad y un enfoque más estricto por parte de las autoridades están causando una acumulación de proyectos con solicitudes pendientes.

La administración de Morena, partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, está adoptando una línea más rigurosa con la entrega de permisos al sector, en parte por preocupaciones por posibles impactos de las minas a cielo abierto. Alrededor de 500 proyectos estarían paralizados a la espera de decisiones pendientes de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

“Los retrasos en los permisos se han convertido en un problema más gravitante en México. Sea para operaciones nuevas o incluso para algunas que requieren permisos operativos diarios, la situación se ha vuelto más lenta y compleja”, dijo a BNamericas Mitch Krebs, presidente ejecutivo de Coeur Mining.

“No intentaría solicitar un permiso para construir una nueva operación en México en estos momentos”.

PROPUESTA DE RELAVES

Si bien Palmarejo, la mina de plata y oro de Coeur en el estado mexicano de Chihuahua, es una operación establecida con autorizaciones vigentes, la empresa estadounidense quiere tramitar permisos para una nueva presa de relaves, ya que la instalación actual está cercana a alcanzar su máxima capacidad.

El plan es construir la presa en una zona histórica a cielo abierto, explotada en los primeros años de la mina, enfoque rentable que también ofrece beneficios ambientales, según Krebs.

“Sin embargo, obviamente [esa propuesta] tiene todo un elemento de permisos”.

“Es un ejemplo del tipo de cosas que ocurren en los tiempos que vivimos en México, con esta administración. [Es difícil] avanzar con ese proceso de manera oportuna y obtener las aprobaciones necesarias para poder seguir adelante. Eso requiere más tiempo y esfuerzo que antes".

FOCO MÁS ESTRICTO

Las autoridades de gobierno han defendido la entrega más lenta de autorizaciones y señalan que refleja en parte un enfoque más riguroso.

"Tenemos que tener una evaluación ambiental estricta", señaló a Reuters a principios de este mes el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Tonatiuh Herrera, que acusa a las administraciones anteriores de ser demasiado generosas con la entrega de autorizaciones.

Las minas a cielo abierto, por ejemplo, pueden tener un impacto enorme en las comunidades y en los recursos hídricos, plantea el funcionario, quien además confirmó que las solicitudes para operaciones a cielo abierto se están procesando caso a caso.

Esto contradice los comentarios de la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, quien afirmó en mayo que las nuevas operaciones a cielo abierto fueron prohibidas por orden de AMLO.

Al menos cuatro proyectos de oro a cielo abierto están bloqueados en la etapa de permisos ambientales bajo el gobierno izquierdista de Morena, según una investigación de BNamericas, entre ellos los activos de San Antonio y Cerro del Gallo de Argonaut Gold y el proyecto Ixtaca de Almaden Minerals.

Decenas de solicitudes ambientales, denominadas manifestaciones de impacto ambiental (MIA), se encuentran en evaluación, mientras la Semarnat avanza con la digitalización del proceso de trámite, indicó Herrera. La medida fue iniciada por el exsubsecretario de Minería Francisco Quiroga.

CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA Y LA AUSTERIDAD

Las suspensiones por el COVID-19 también han afectado el ritmo de procesamiento de permisos, según Herrera, y los recortes en el personal de la Semarnat han sido planteados como otro factor que ha incidido.

No obstante, las decisiones se siguen tomando según de cada solicitud, indicó Jody Kuzenko, presidenta ejecutiva de Torex Gold, cuya mina de oro El Limón-Guajes (ELG) es una de las más grandes de México.

“Mucha gente tiene opiniones diferentes sobre esto, pero la mía es que los permisos siempre se analizan caso por caso”, dijo a BNamericas.

“Depende de la calidad de la solicitud, el tamaño y la escala del proyecto y la reputación general de la empresa”.

“Esas cosas están muy correlacionadas con el ritmo y eficiencia en la entrega de permisos”.

“Es cierto que el personal de la Semarnat se redujo durante la administración de Morena, por lo que están afectando de cierta manera esa reducción y los retrasos asociados al COVID-19. Eso nunca es bueno para la rapidez y eficiencia del trámite, pero el ritmo de procesamiento depende de cada caso".

Con sede en Toronto, Torex experimentó un retraso de dos meses en la solicitud de modificación de una MIA vigente para comenzar la construcción en el lado sur del río Balsas, donde se ubica Media Luna, su proyecto de US$496 millones en la propiedad Morelos, la misma donde se ubica ELG en el estado de Guerrero.

Debido a esto, la compañía está considerando tiempo adicional para solicitar una “MIA integral” más amplia que abarque los aspectos ambientales de sus planes en los lados sur y norte del río, que incluya a ELG y Media Luna.

“Nos hemos planteado nueve meses para trabajar con los reguladores”, señaló Kuzenko.

La solicitud se presentó en julio y Torex espera una decisión para cuando se complete el estudio de factibilidad de Media Luna, que debiera entregarse en el 1T22.

El año pasado Orla Mining también sufrió algunas demoras con la MIA de Camino Rojo, proyecto de oro en óxidos de US$134 millones, pero eso fue en medio de la pandemia, dijo a BNamericas su presidente ejecutivo, Jason Simpson, en julio.

"Es posible obtener permisos para proyectos si uno hace su tarea y envía la documentación de manera adecuada, responde las preguntas de las agencias reguladoras y las comunidades circundantes sobre cómo se va a impactar el medio ambiente y qué está haciendo uno para mitigarlo", agregó.

"Si se responde a eso de manera responsable, se puede esperar la aprobación".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: San Ignacio
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Pantanillo
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: West Wall
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...