
Riesgo político es una amenaza creciente para perspectivas económicas de Brasil

Brasil entra al segundo semestre con una combinación de mejoría en la actividad económica y crecientes tensiones políticas.
El riesgo político se va perfilando como una amenaza cada vez mayor al desempeño de la economía en 2022.
En las últimas semanas, se ha acelerado el programa nacional de vacunación contra el COVID-19, lo que ha llevado a los equipos de investigación económica de los principales bancos a elevar una vez más sus estimaciones para el PIB.
"El avance de la vacunación probablemente permitirá volver a la normalidad económica en el 4T21. En particular, esperamos que toda la población mayor de 18 años reciba la primera dosis en septiembre", escribieron economistas del mayor banco privado de Brasil, Itaú Unibanco, en un informe de investigación.
Itaú aumentó de 5,5% a 5,8% su proyección del PIB para este año y de 1,8% a 2,0% para 2022. La mayor economía latinoamericana se contrajo 4,1% el año pasado, la peor recesión registrada debido a la pandemia.
RIESGO POLÍTICO
La escena política de Brasil ha experimentado crecientes tensiones en medio de la sostenida caída de los índices de aprobación del presidente Jair Bolsonaro.
"La economía está recuperando tracción, pero la gente común todavía no lo aprecia en sus vidas porque el mercado laboral sigue débil. Mientras el desempeño económico no se traduzca en más empleos, es difícil que cualquier presidente recupere popularidad", dijo a BNamericas el analista político Cristiano Noronha, de la consultora Arko Advice.
Durante la semana, Bolsonaro volvió a advertir que podría no respetar los resultados de las elecciones presidenciales de octubre de 2022.
"O tenemos elecciones limpias en Brasil o no tenemos elecciones", aseguró el líder de extrema derecha a un grupo de simpatizantes.
Bolsonaro ha insistido en que Brasil necesita cambiar su sistema de voto electrónico por uno con papeleta. El sistema actual ha estado en vigor durante más de 20 años.
Recientemente sostuvo que las elecciones presidenciales de 2014, que ganó Dilma Rousseff del izquierdista Partido de los Trabajadores, fueron fraudulentas. Aecio Neves, candidato que perdió ante Rousseff, ha negado las acusaciones de Bolsonaro y señaló que el proceso electoral fue impecable.
Los ataques de Bolsonaro al sistema electoral se dan en momentos en que recientes encuestas dan cuenta de una caída en sus índices de aprobación y un mayor apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Todas las encuestas recientes sugieren que el izquierdista Lula superará a Bolsonaro en 2022.
Cada vez más impopular, el presidente también ha enfrentado a grandes obstáculos en las últimas semanas debido a una investigación del Senado sobre el COVID-19, que se ha convertido en un escándalo por supuestos sobreprecios que habrían acordado algunos funcionarios del Ministerio de Salud para la compra de vacunas.
Bolsonaro fue elegido en 2019 con una sólida plataforma anticorrupción.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)

Lula muestra interés en hacerse cargo de empresas de Minas Gerais
Una nueva ley permite a estados como Minas Gerais pagar las deudas que mantiene con el Gobierno Federal transfiriendo activos.

"Los lobbies están trabajando para aumentar los costos de la energía y el consumidor paga la cuenta"
Carlos Faria, presidente de la asociación de consumidores de energía Anace, critica los subsidios y explica por qué es necesario cambiar el modelo ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Los Azules
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Bloque PN-T-136
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Puente basculante sobre el río Ozama, conectando la av. Francisco Caamaño Deño con la Av. Malecón, en sustitución del puente flotante del Gran Santo Domingo
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Proyecto de Grafito Santa Cruz
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Libramiento Carretero Tramo La Pitahaya – Libramiento Oriente de San Luis Potosí
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Bloque S-M-1482
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Bloque S-M-1356
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Cumeral
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Planta Fovoltaica Viesca
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 días
- Proyecto: Bacerac
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 18 minutos
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
- El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos (DGC)
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH)
- Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile