Ecuador
Insight

Sector minero de Ecuador requerirá más de 4.000MW para 2035

Bnamericas
Sector minero de Ecuador requerirá más de 4.000MW para 2035

Ecuador requerirá más de 4.000 MW de potencia eléctrica para el sector minero hasta 2035, por lo que las empresas que tienen proyectos en el país deberán incluir el autoabastecimiento en sus costos.

“Es un cálculo bastante conservador, muy preliminar de un trabajo que estamos haciendo con el BID y la [Organización Latinoamericana de Energía] Olade, pero basado en datos de las propias empresas”, dijo la viceministra de Minas, Rebeca Illescas, durante un evento en Quito con empresarios, inversionistas y funcionarios de organismos multilaterales y estatales.

El próximo año, EcuaCorriente, empresa de capitales chinos que al momento demanda una potencia de 87 MW para su mina de cobre Mirador, duplicará sus necesidades de electricidad, pues debiera concretar su proyecto Mirador Norte, con el que elevará su ritmo de procesamiento de las actuales 60.000 t/d a 140.000 t/d.

Según las proyecciones del Viceministerio de Minas, en alrededor de cinco años se requerirán unos 1.000 MW para los proyectos que comiencen a producir.

“Esta necesidad es también una oportunidad para los inversionistas. Es importante que puedan juntarse inversionistas privados con las empresas mineras”, señaló Illescas.

A las necesidades de EcuaCorriente se sumarán en los próximos años las de Lumina Gold, SolGold, Solaris Resources y Dundee Precious Metals, que tienen grandes proyectos en etapas avanzadas.

Entre los grandes proyectos que en los próximos años debieran convertirse en minas están Cascabel, Cangrejos, Warintza, Loma Larga y Panantza-San Carlos, además de otros de mediana minería como Curipamba y La Plata.

La viceministra dijo a BNamericas que Ecuador ha incorporado en los contratos de explotación una cláusula para que las empresas sean autosustentables en el tema eléctrico, pues “deben tener autonomía energética”.

El año pasado, debido a la peor sequía experimentada en 60 años, entre otros factores, el gobierno de Daniel Noboa tuvo que acudir a racionamientos de electricidad de hasta 14 horas diarias e, incluso, en la última quincena de diciembre, pedir a siete grandes consumidores desconectarse de la red nacional.

“Destino estratégico"

La creciente demanda global de minerales críticos, como el cobre y oro, así como las condiciones geológicas que goza Ecuador, ubicado en el denominado cinturón andino de cobre, hacen prever un importante futuro para la minería en Ecuador.

"Ecuador es un destino estratégico, tenemos un potencial geológico brillante, el mundo necesita minerales, tenemos importantes reservas en oro y cobre y hemos reformado instructivos secundarios para viabilizar de mejor manera las inversiones para controlar la actividad y que los inversionistas y las empresas puedan estar seguros en Ecuador”, destacó la viceministra.

Con apoyo del BID, el Viceministerio de Minas se encuentra depurando el catastro minero, cerrado en 2018, con el objetivo de tener una mejor planificación y gestión pública del sector con miras otorgar nuevas concesiones.

Illescas dijo que, de alrededor de 270 títulos mineros por nueva exploración en gran minería, con compromisos de inversión por más de US$ 1.200 millones, solo se ha ejecutado un 25 %.

Entre los motivos detectados por esa falta de ejecución están retrasos en la obtención de permisos ambientales, sociales y de uso de agua y temas de seguridad, por el embate de la minería ilegal.

Illescas también informó que el viceministerio se encuentra trabajando en un nuevo instructivo de carga y transporte de minerales, así como en la mejora del control de exportaciones.

En el mismo evento, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, señaló que la minería en Ecuador debe basarse en un modelo responsable y sostenible, trabajando de la mano con el Ministerio del Ambiente, para demostrar que los proyectos “son un ejemplo a nivel mundial”.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Vizcaíno
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: Salamandra
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días
  • Proyecto: La Esperanza
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Magnex Group Peru SAC  (Magnex Group Peru)
  • Magnex, antes Masa y Stork, es una compañía con más de 40 años de experiencia líder en los mercados de oil&gas, minería, energía, renovables e infraestructura. Se enfoca en la p...