Brasil , Chile y México
Reportaje

Ser verdes y tener una mayor capacidad: una ecuación complicada para los grandes de los datacenters

Bnamericas

Optimistas sobre la demanda y las inversiones en el sector, los proveedores de centros de datos de hiperescala se enfrentan a desafíos cada vez más significativos en el consumo de energía, la sostenibilidad y la transición verde.

Por un lado, el sector necesita redundancia energética para mantener sus instalaciones en permanente funcionamiento. También requiere cada vez más electricidad para el procesamiento y enfriamiento de grandes volúmenes de datos que se dispararán con la inteligencia artificial.

Por otro lado, sus clientes —y, cada vez más, los reguladores y formuladores de políticas— presionan al sector para que garanticen una matriz limpia con altos niveles de confiabilidad, resiliencia y entrega. Es una ecuación complicada.

“No existe una solución fácil en todos los frentes. El diésel, por ejemplo, sigue siendo la principal fuente de respaldo. Y los generadores son extremadamente importantes para asegurar la operación y confiabilidad de los sitios en todos nuestros centros de datos”, dijo a BNamericas el director de diseño técnico de la empresa brasileña Odata, Kelvin Tamura.

El diésel tiene amplia disponibilidad en el mercado, una buena red de entrega y suministro, y menores costos. No existe, al menos por ahora, una opción disponible de inmediato para reemplazarlo, pero una alternativa que Odata baraja son los biocombustibles, según el ejecutivo.

Los principales proveedores de generadores de Odata son Caterpillar, Cummins y MTU.

La compañía ha procurado confiar en la escala de su matriz, Aligned, para comprar generadores. Según Tamura, los plazos de entrega son cada vez más largos, hasta de dos años, frente a los seis a ocho meses antes de la pandemia.

A pesar de tener que depender del diésel como respaldo, la empresa ha compensado su huella invirtiendo en centros de datos sostenibles. En la actualidad, el 100% de la energía eléctrica utilizada por Odata proviene de fuentes renovables.

Odata también destina recursos a la autogeneración, pues es socia de un parque eólico en el noreste de Brasil. Fue además el primer actor del sector en América en invertir en este modelo.

Al preguntársele por la viabilidad de pequeños reactores nucleares, de 15-30MW, que tienden a utilizarse como fuente de energía en mercados en que el abastecimiento de energía para los centros de datos se está volviendo limitado, Tamura no considera que este modelo sea necesario en América Latina.

DIÉSEL VERDE

“El diésel es un mal necesario. Es como un seguro vehicular. Los respaldos no están ahí para ser utilizados, pero se necesitan. Y el diésel es una tecnología conocida, disponible y confiable y tiene un buen precio en comparación con otras”, dijo a BNamericas el gerente de ingeniería de Scala Data Centers, Roberto Citrini.

A pesar de ello, Scala está en busca de alternativas al combustible fósil, en especial, el diésel verde (HVO).

La firma estima que sustituir el diésel fósil por HVO puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en 85%. En la actualidad, el consumo de diésel de Scala no supera los 30.000l al mes.

La gran ventaja del HVO, producido a partir de biomasa y aceites vegetales, es que no requiere cambios en los generadores que operan con diésel "sucio", indicó el ejecutivo.

La sustitución es básicamente instantánea.

En mayo, Scala completó una prueba de concepto que, según dijo, confirmó la factibilidad técnica del HVO en sus generadores de respaldo Caterpillar. El piloto se llevó a cabo con Sotreq, revendedor e integrador de Caterpillar.

“Esta es una alternativa muy viable en términos técnicos. El problema sigue siendo económico. El precio es altísimo y la logística de distribución es casi inexistente”, comentó Citrini, quien estima que el HVO es tres veces más caro que el diésel tradicional.

Agregó que Scala está comprometida a promover el mercado para que los precios bajen y la logística se desarrolle, por lo que cuando el HVO entre a escala comercial el plan de la compañía es comenzar a reemplazar el combustible en sus tanques.

Citrini menciona dos grandes proyectos de HVO en ejecución en Brasil: una planta de BBF (Brazil Biocombustibles) en Manaos, en el estado de Amazonas, y una iniciativa de biorrefinación de Acelen en el estado de Bahía. Sin embargo, estos proyectos aún son insuficientes para satisfacer la demanda del mercado en su conjunto, que no incluye solo los centros de datos.

Además del HVO, Scala estudia los biocombustibles y el biogás, pero estas fuentes requerirían cambios en el diseño de los generadores. La empresa aún no considera viable el hidrógeno verde.

El principal proveedores de Scala es Caterpillar, además de Cummins y MTU. Cerca del 90% de los generadores de Scala provendrían del primero.

Citrini indicó que la compañía evalúa los reactores nucleares pequeños y muy pequeños, pero recalca el estigma que existe en torno a esta fuente de energía. “La energía nuclear es limpia. No genera emisiones, pero sí residuos [radiactivos]”, comentó.

El costo y la disponibilidad son un problema. Sin embargo, la fuente genera energía constante y abre la posibilidad de reutilizar los residuos en el futuro, según Citrini.

ASCENTY

Ascenty también está considerando el uso de HVO para sus centros de datos mientras espera que el combustible esté disponible comercialmente.

“El diésel está como respaldo. Como regla técnica, se necesita un combustible que se pueda almacenar. Esto no es posible hoy con el biogás, por ejemplo”, dijo a BNamericas el jefe de operaciones de datacenters de la compañía, Sergio Abela.

El ejecutivo estima una reducción de emisiones de 60-90% con el uso de HVO. En Ascenty, la combustión del diésel en generadores representa el 3% de las emisiones totales de sus centros de datos.

Los principales proveedores de generadores de Ascenty son Rolls Royce y Cummins.

Desde hace tres años, Ascenty usa solo recursos renovables como fuentes de energía en sus datacenters de Brasil y Chile. Así lo acreditan sus certificados I-Recs.

Ahora la compañía trabaja en “mejorar este aspecto” en México, afirmó el ejecutivo, quien, pese a ello, sostiene que la operación en ese país es compensada y, por lo tanto, también es carbononeutral.

Ascenty pretende ingresar al mercado libre mexicano en 2024, indicó el ejecutivo.

Al igual que Scala, Ascenty baraja la autogeneración de energía, similar a lo adoptado por Odata para sus operaciones, comentó Abela y dijo que el gran beneficio son los cambios en los impuestos con las consiguientes reducciones de costos.

En cuanto a los minirreactores nucleares, el grupo no apuesta por ahora por esta fuente para América Latina. “No tenemos las dificultades que hay Europa y Estados Unidos con el consumo de energía [para los centros de datos]. La opción verde es mucho mejor que la nuclear. Y por aquí la tenemos en abundancia”, afirmó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Rockville Capital Group
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Biwo Renewables
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Pyxis Ingeniería SPA  (Pyxis Ingeniería)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...