México
Insight

¿Será 2025 el año de las APP de infraestructura en México?

Bnamericas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien relevó a Andrés Manuel López Obrador el 1 de octubre, enfrenta el desafío de equilibrar las arcas que podrían llevar a su administración a incluir más participación privada en proyectos de infraestructura en 2025, señaló una fuente a BNamericas.

“Las megaobras del sexenio anterior tomaron bastantes recursos y ahorros que tenía el Gobierno Federal. Entonces, paralelamente junto con todos los programas sociales, que ya también tienen rango constitucional y su protección, son demandantes de muchísimos recursos públicos”, dijo a BNamericas Sergio Chagoya, experto en infraestructura del estudio de abogados Santamarina+Steta.

“Entonces, para la obra pública creo que va a ser un desafío tener recursos suficientes para poder acometer las obras que la presidenta ha comentado y en los planes que el gobierno tiene”, añadió.

Esta administración asumió con un déficit fiscal cercano al 6% y tiene compromisos en programas de bienestar y beneficios por cerca de 3,8 billones de pesos (US$186.000 millones) asignados en el presupuesto de 2025 ―aproximadamente el 40% del total―, según el instituto de competitividad IMCO.

En noviembre, Sheinbaum señaló que su gestión asignó solo 836.000 millones de pesos para programas de bienestar y 811.000 millones para infraestructura, incluidas carreteras y autopistas, al tiempo que aseguró al público que los fondos eran suficientes para llevar a cabo las obras.

“Que se conozca que está garantizado el presupuesto para el próximo año. Es un presupuesto que va con austeridad republicana, con el humanismo mexicano y con el segundo piso de la cuarta transformación”, agregó la mandataria.

Sin embargo, el sector privado destaca que el ambicioso plan de infraestructura presentado por Sheinbaum requeriría más recursos de los que el gobierno podría aportar.

“No va a haber recurso que alcance para todo [proyecto de infraestructura]. Aquí es donde entran las inversiones mixtas, que es donde estamos con su equipo por acercarnos por estos planteamientos y propuestas”, manifestó en octubre el presidente de la cámara de la industria de la construcción CMIC, Luis Méndez Jaled.

Chagoya también cree que será necesaria la participación privada para construir los proyectos emblemáticos de la administración.

“Yo pienso que también necesitaremos la participación del sector privado. A los gobiernos de Morena [el partido gobernante] no les gusta el nombre de asociación público-privada [APP] y lo tienen un poco satanizado. Pero creo que, eventualmente, tendrán que seguir echando mano de figuras así. Les ponen otros nombres, otras las cambian un poquito. Hay nada más algunas cosas de forma, pero yo creo que va a tener que recurrirse también al sector privado”, comentó.

Algunos de los proyectos que iniciarán su construcción en 2025 son parte del plan de infraestructura de Sheinbaum. De acuerdo con el cronograma dado a conocer por las autoridades, el próximo año iniciarán las obras de tres proyectos que implican 786km de líneas ferroviarias de pasajeros: los enlaces AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro y Querétaro-Irapuato-Saltillo-Nuevo Laredo.

“Al estar subsidiados, pues económicamente no son proyectos rentables y que le van a traer muchos costos al erario y a las finanzas públicas en nuestro país”, advirtió Chagoya.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Itisa
  • Impulsora Tlaxcalteca de Industrias (Grupo Itisa) es un grupo mexicano que se dedica a la ejecución de proyectos de infraestructura en el país. Por medio de sus filiales, partic...