Brasil
Reportaje

Siderúrgica brasileña Gerdau aumenta inversiones en innovación y digitalización

Bnamericas
Siderúrgica brasileña Gerdau aumenta inversiones en innovación y digitalización

En medio de los desafíos que plantean las importaciones excedentarias de acero a su mercado interno, principalmente de China, la siderúrgica brasileña Gerdau está invirtiendo en la reorganización de sus procesos productivos y en proyectos de actualización tecnológica, digitalización, aumento de la eficiencia y reducción de costos.

Entre estas iniciativas de la mayor acerera de Brasil se encuentran asociaciones e inversiones en startups, nuevas tecnologías de laminación y almacenamiento, automatización y redes móviles privadas para una conectividad dedicada de equipos.

En el primer trimestre, Gerdau invirtió 858 millones de reales (US$165), 10,1% menos que en el 1T23. De esa suma se asignaron 434 millones de reales a mantenimiento y 424 millones a proyectos de expansión y renovaciones tecnológicas. El gasto de capital de la compañía hasta 2026 ascenderá a 7.500 millones de reales.

En manufactura, la compañía paralizó una planta de menor envergadura en Barão de Cocais, en el estado de Minas Gerais, pero incrementa la capacidad en su unidad de Ouro Branco y pone el día las actividades manufactureras en instalaciones en Río de Janeiro y Ceará, además de México, Perú y Estados Unidos. 

El reciente aumento de los impuestos a la importación del acero aplicado por el Gobierno brasileño trajo cierto alivio a la empresa.

Del total gastado por Gerdau en los primeros tres meses del año, destinó 198 millones de reales a ampliar los activos forestales, actualizar y mejorar los controles ambientales y optimizar tecnologías para lograr eficiencias energéticas y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Parte del gasto de capital para expansiones también se destina a proyectos digitales, software y TI.

REDES

La siderúrgica está incrementando los casos prácticos para su red privada 4G y 5G en Ouro Branco. El proyecto fue anunciado en 2022 como la primera red 5G del segmento siderúrgico de América Latina. El despliegue de las primeras torres concluyó hace unos meses.

Las empresas América Móvil Claro y Embratel proporcionaron la red dedicada 5G y 4G para contar con conectividad de maquinaria y personal.

Dividido en tres fases, el proyecto comenzó con la instalación de una red privada 4G con una capacidad total de 256Mbps. En la segunda fase pasó la red a 5G de Claro, en la frecuencia de 3,5GHz, para alcanzar 3,8Gbps de capacidad de transmisión.

La tercera fase implicará la densificación de la red para ofrecer aún más capacidad combinada y así llegar a 4,8Gbps y extender la cobertura a toda el área operativa de la planta.

En IoT, la compañía ha ejecutado proyectos con compañías como GE y Gausfleet e IHM Stefanini brindó servicios de consultoría para iniciativas de automatización, datos y digitalización de Gerdau.

En gestión de costos de telecomunicaciones, la startup brasileña NexInvoice, adquirida en marzo por la fintech de cuentas digitales B2B Asaas, ha brindado servicios de automatización de pagos inteligentes a Gerdau.

En software de gestión, la empresa alemana SAP es responsable de la principal plataforma de Gerdau.

NEXT

En 2021, la división de negocios Gerdau Next lanzó Ubiratã, compañía de riesgo compartido que formó con la startup SpaceTime Labs.

La compañía se centra en tecnología de alta gama y creación de plataformas que se integran al entorno industrial a través de inteligencia artificial, sistemas autónomos y operaciones robóticas.

Uno de los primeros proyectos de Ubiratã es un gemelo digital para el monitoreo en línea de la calidad del suministro de insumos minerales.

En 2022, Next conformó una asociación estratégica con Vector, empresa mixta entre Bunge y Target para la contratación digital de fletes y otros servicios, con el fin de crear Vector Cluster Industrial.

Vector es una plataforma digital de contratación de soluciones logísticas que tiene como objetivo facilitar la gestión, a través de la transformación digital, a compañías de reparto y maximizar la productividad y las ganancias de los camioneros, en especial, los autónomos.

A través de Gerdau Next Ventures, rama de capital de riesgo corporativo y fondo de aceleración de startups de Gerdau Next, el grupo ha invertido en 10 empresas: 3Deo, Aifleet, Cubbo, Docket, Instacasa, Onevc, Plant Prefab, Third Sphere, Tul y Terracota Ventures.

Next Ventures efectuó la última inversión el año pasado, específicamente en Aifleet, firma estadounidense especializada en tecnologías de automatización de flotas. Gerdau participó en una ronda de US$14 millones liderada por Obvious Ventures.

Del fondo inicial de US$80 millones anunciado por Gerdau en 2021, la empresa ha desembolsado alrededor de US$30 millones para inversiones. Se esperan nuevos aportes para el segundo semestre.

Este año, Gerdau también informó una alianza con la plataforma de startups Distrito en materia de innovación abierta con el objetivo de encontrar soluciones para la automatización de datos centrados en precios e importaciones de aceros especiales.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Pedra Branca
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Gelado
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes
  • Proyecto: Jaguar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 mes

Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Transportes Pesados Minas S.A.  (TRANSPES)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Copelmi Mineração Ltda.  (Copelmi)
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Grupo Itaquareia
  • La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
  • Compañía: Alcoa Alumínio S.A.  (ALCOA Aluminio Brasil)
  • Alcoa Alumínio, filial brasileña del productor de aluminio estadounidense Alcoa, se dedica a la producción de aluminio primario, aluminio industrializado y alúmina. Además de pr...