México
Reportaje

Surgen acusaciones mientras crisis hídrica de Ciudad de México se acerca a día cero

Bnamericas
Surgen acusaciones mientras crisis hídrica de Ciudad de México se acerca a día cero

El área metropolitana de Ciudad de México podría enfrentar una grave escasez de agua a fines de junio por efectos de la sequía que ha deprimido las reservas del sistema Cutzamala, una serie de embalses, plantas de tratamiento, canales y túneles que satisfacen una cuarta parte del consumo de la zona.

Según un informe de la autoridad nacional de agua, Conagua, el sistema se encuentra al 28% de su capacidad y no podría cubrir la demanda a partir del 26 de junio, lo que ha sido denominado día cero.

La capital atraviesa por una grave sequía —según la herramienta North American Drought Monitor de la Universidad de Nebraska-Lincoln—, agravada por las altas temperaturas y una sobreexplotación del acuífero local y de las reservas de Cutzamala.

Miguel Cancino, experto ambiental y asociado sénior de DAT Consultores, dijo a BNamericas que la mala gestión también ha contribuido al desabastecimiento.

“La falta de políticas efectivas, la insuficiente inversión en infraestructuras de agua, la inadecuada regulación de los derechos de agua y la falta de medidas regulatorias efectivas han contribuido a la disminución de los niveles de agua en las presas y a la crisis hídrica en la región”, sostuvo.

Según Sacmex, empresa de aguas de Ciudad de México, hasta el 50% del agua se pierde debido a fugas y resulta urgente invertir más en infraestructura.

El país y la capital acudirán el domingo a las urnas para elegir nuevo presidente y alcaldes, entre otros cargos. En la carrera por la alcaldía de Ciudad de México, el opositor Santiago Taboada y Clara Brugada, del partido oficialista Morena, concentran las menciones en las últimas encuestas. Durante debates televisados, Taboada ha acusado a Morena de no actuar para resolver la crisis hídrica.

“En 27 años, ni una sola obra, ni un solo programa para cambiar la forma en la que se distribuía el agua en la ciudad”, señaló durante un encuentro con estudiantes el 14 de marzo, según el medio Expansión.

Brugada, sin embargo, negó que la escasez de agua fuera tan grave.

“Sí, tenemos problemas de agua, históricamente, pero no nos vamos a quedar sin agua, [Los opositores] hasta ponen fecha de cuando nos vamos a quedar sin agua. Esa es una mentira. Lo están utilizando como una estrategia de campaña”, declaró en marzo, según el mismo informe.

No obstante, Brugada propone duplicar la capacidad de tratamiento de agua mediante la modernización y construcción de plantas potabilizadoras y un incremento de la recolección de agua pluvial.

Taboada promueve tratar y reutilizar el agua de consumo doméstico y la recolección de agua pluvial en edificios públicos.

Cancino señala que las propuestas van por el camino correcto, pero los candidatos no han presentado planes específicos.

“No hay un planteamiento que describa la manera en la cual se realizarán los proyectos e iniciativas que se proponen, así como el monto de los recursos que serán destinados para financiar dichos proyectos. Desde el punto de vista técnico son buenas todas las propuestas, pero habrá que analizar la viabilidad”, afirmó.

Además, Conagua no cuenta con fondos suficientes para garantizar un adecuado suministro de agua y en 2024 recibió una asignación de solo 62.000 millones de pesos (US$3.700 millones). Según Cancino, es un 12% menos que el presupuesto asignado el año pasado y un monto similar que el que se destinaba hace 10 años.

“Con este presupuesto tiene que garantizar la verificación de 527.000 concesiones de agua a nivel nacional. Esto con menos de 200 inspectores, lo que hace que no haya un control en el agua que se extrae de los pozos autorizados. De igual forma, la falta de vigilancia fomenta la extracción ilegal de agua”, advirtió.

El área metropolitana de Ciudad de México obtiene el 67% del agua del sobreexplotado acuífero local, lo que ha provocado hundimientos en muchas partes de la ciudad, mientras que un 28% proviene de los sistemas Lerma-Cutzamala y el 5% restante, de los ríos locales.

“El tema central respecto al “día cero” en México es la urgencia de cambiar nuestro modelo de pensamiento actual y adoptar un enfoque que priorice el desarrollo sustentable y el uso racional del agua”, indicó Cancino. "La escasez de agua es un problema que se prevé que se intensifique en los próximos años y requiere atención inmediata, tanto del gobierno como de la sociedad".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Independencia
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Campo Formoso
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.