Telcos que operan en Latinoamérica envían señales de auxilio
La sostenibilidad financiera se ha convertido en una prioridad para los operadores de telecomunicaciones en América Latina, en momentos en que los márgenes siguen reduciéndose, pero se requieren inversiones para satisfacer la creciente demanda de tráfico.
Los márgenes de ebitda cayeron de un promedio de 30% a 20% en este momento, dijo José Juan Haro, director de negocio mayorista y asuntos públicos para la región de Hispanoamérica de Telefónica, en una entrevista reciente con BNamericas, en la que señaló que esta baja está planteando riesgos para las inversiones y la sostenibilidad.
En los últimos años, se han vendido operaciones, consolidado mercados, puesto en marcha alianzas para compartir infraestructura y desarrollado estrategias de eficiencia.
Un número significativo de empresas siguen atravesando graves crisis financieras, buscando inversión privada para sobrevivir o enfrentándose a procesos de protección contra la quiebra.
BNamericas hace un repaso de la situación de las principales compañías en problemas.
WOM
WOM, la empresa de telecomunicaciones del grupo inversor Novator Partners, está enfrentando procesos de protección contra la quiebra en sus dos mercados: Chile y Colombia.
La operación chilena podría venderse, pero en Colombia, la empresa podría someterse a un proceso de liquidación.
En Chile, la búsqueda de inversores en el marco del proceso de reorganización en virtud del Capítulo 11 en EE.UU. consiguió unas cinco ofertas, de acuerdo con información del diario local La Tercera.
Si bien este proceso se maneja de forma confidencial, América Móvil y Telefónica ya habían hecho público su interés en adquirir la totalidad de WOM, siguiendo el modelo realizado en Brasil, en donde tres competidores móviles compraron los activos de Oi.
Entel y DigitalBridge mostraron interés en los activos de fibra de WOM, según el medio.
Entel acaba de vender su red de fibra óptica al vehículo mayorista On Net como parte de una estrategia para conseguir mayor eficiencia.
Digital Bridge, en tanto, participa en el mercado chileno a través de Mundo, un operador de fibra óptica con buena participación de mercado al interior, pero que buscaba extenderse en grandes zonas urbanas.
Otra oferta procede de un grupo que representa en torno al 60% de los acreedores de WOM e implica una inyección de liquidez de US$350 millones. La propuesta valoraría la empresa en unos US$1.500 millones.
Se espera que los resultados del análisis de las propuestas se anuncien el 1 de noviembre.
Mientras tanto, en Colombia, el proceso de insolvencia sigue la legislación local. El ministro de TIC, Mauricio Lizcano, declaró a la prensa local que se están realizando gestiones para encontrar inversores extranjeros que salven la empresa. Pero el ministerio tampoco descarta la liquidación.
WOM tiene grandes compromisos de despliegue de 5G después de haber adquirido espectro en diciembre de 2023. Sin embargo, aún no inicia el despliegue y recién lo haría en 2025, según el periódico colombiano Portafolio.
COPACO
La empresa estatal de telecomunicaciones de Paraguay, que presta principalmente servicios de telefonía fija, afronta una deuda de US$112 millones y está "prácticamente en quiebra", declaró el presidente Santiago Peña, según el servicio de noticias del gobierno.
Su par móvil, Vox, también se enfrenta a problemas y a un pasivo de US$50 millones, informó el diario local ABC.
Copaco opera 116.000 líneas telefónicas fijas, un número que disminuye mes a mes.
El presidente de su directorio, Oscar Stark, calcula que la compañía requiere US$30 millones para estabilizarse y otros US$100 millones para recuperar sostenibilidad.
De acuerdo con la prensa local, la compañía ha llamado la atención de 12 empresas, de las cuales 3 estarían interesadas en comprar hasta el 50% de las acciones o realizar contratos de riesgo compartido.
HONDUTEL
Otra estatal, la hondureña Hondutel, no logra salir de una crisis económica y financiera que ya lleva varios años y ha provocado dolores de cabeza a varias administraciones nacionales. La empresa explota principalmente líneas de telefonía fija.
El 3T24, Hondutel reportó pérdidas por 100 millones de lempiras (US$3,9 millones), aunque observa una desaceleración con respecto al 2023.
Este mes, los empleados de la estatal denunciaron no recibir sus salarios desde julio.
El año pasado, la compañía alcanzó utilidades por 191,2 millones de lempiras, explicadas por las transferencias del Gobierno Central para cumplir compromisos salariales y a proveedores.
La empresa recibió apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para ser rentable, aumentar su capacidad y reforzar su presencia en el mercado de banda ancha.
OI
Luego de vender su infraestructura móvil, la empresa brasileña Oi enfrenta su segundo proceso de reorganización judicial.
La empresa de redes neutrales V.tal está en camino de adquirir la cartera de cerca de 4,5 millones de clientes de banda ancha de fibra óptica de Oi por un total de US$1.000 millones.
V.tal surgió de la venta de las redes de fibra de Oi hace tres años.
Oi vendió sus datacenters, torres, predios, entre otros activos, como parte de su primera recuperación judicial.
Recientemente, cerró un acuerdo por 41 millones de reales (US$7,2 millones) para transferir torres y propiedades a American Tower.
La empresa espera concluir pronto el proceso de migración de sus concesiones de telefonía fija al régimen de autorización, lo que permitiría inversiones en infraestructura y conectividad de 6.000 millones de reales.
COTEL Y COMTECO
Las cooperativas de telecomunicaciones bolivianas Cotel y Comteco afrontan crisis que amenazan la continuidad de sus operaciones, aunque todo el sector cooperativo está en dificultades al no poder competir con empresas más grandes.
Cotel adeuda 21 salarios a cada uno de sus cerca de 600 trabajadores, que semanas atrás se declararon en paro indefinido.
Por su parte, la empresa cochabambina Comteco se vio afectada por la corrupción, que le ocasionó pérdidas de 40 millones de bolivianos (US$5,8 millones), según el diario local Los Tiempos.
Comteco tiene, además, deudas con el fisco y proveedores, que afectan su capacidad de inversión en nuevos proyectos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)
Equinix sienta las bases para el próximo despegue de big data en América Latina
BNamericas conversa con Eduardo Carvalho, presidente de la compañía para América Latina, sobre las expansiones del mercado, el estancamiento eléctr...
Panorama regulatorio: nueva ley de telecomunicaciones, agenda normativa, robo de cables y más
BNamericas ofrece un repaso a noticias de telecomunicaciones y TIC en Nicaragua, Colombia, Perú, Costa Rica, Bolivia y Brasil.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de Datos Nova Lurín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de Datos CloudHQ Paulínia (Campus Tecnológico GRU) - Segunda Etapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Data Center ZEN
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Microsoft en Chácaras Recreio Alvorada (Hortolândia Noroeste)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de datos AZ2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Centro de Datos en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Data Center SCL04
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Región de Centro de Datos AWS en Querétaro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
Otras compañías en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Hyundai Mobile Colombia
- Compañía: Thomas Greg & Sons Limited  (Thomas Greg and Sons)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Hostdime Colombia
- Compañía: VTEX Colombia
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...