
Todo listo para iniciar construcción de corredor del T-MEC

El conglomerado mexicano Caxxor Group finalizó la etapa de planificación del corredor T-MEC, un proyecto ferroviario de US$3.300 millones que unirá el estado de Sinaloa con la ciudad canadiense de Winnipeg a través de EE.UU.
El grupo se prepara para comenzar la construcción de los seis elementos de infraestructura que conformarán el primer corredor logístico entre Estados Unidos, México y Canadá, dijo a BNamericas su presidente ejecutivo, Carlos Ortiz.
“Ya no hay nada más que planear, ya no hay más planes maestros que diseñar, ya no hay más renders que hacer. Digamos que ya no hay más estudios por hacer, ya se agotó la etapa de planeación del corredor”, señaló.
También reveló que la construcción de algunos proyectos podría comenzar en septiembre, como dijo la semana pasada una autoridad del estado de Durango.
“Hay que considerar que aunque existe voluntad tanto del gobierno como de empresas para comenzar las obras de inmediato, pues hay que cumplir con todos los requisitos que la ley nos señala y pues ahora es un poquito el tiempo que eso se llevo pero si creemos que pudiéramos estar comenzando incluso este año”, afirmó.
Hasta el momento, empresas de 10 países han demostrado interés en participar en la construcción del corredor.
Al ser un proyecto totalmente financiado por el sector privado, el corredor T-MEC no se licitará. En cambio, Caxxor seleccionará las empresas para construirlo.
"Yo esperaría que ya en los próximos días anunciar quiénes son los jugadores que se involucrarían como líderes en la parte de la construcción", manifestó Ortiz, quien agregó que habrá un requisito para subcontratar empresas locales.
LOS SEIS PROYECTOS
Luego de seis meses de planificación, el conglomerado también definió los seis proyectos que conformarán el corredor, para los cuales el 80% de la infraestructura estará en México, ya que la línea ya está construida en EE.UU. y Canadá.
Los proyectos comprenden la construcción por etapas de un nuevo y moderno puerto flotante en Mazatlán, en Sinaloa; la línea ferroviaria de 180km Durango-Mazatlán; y cuatro parques industriales, dos de los cuales se construirán en Coahuila y los otros en Durango.
El puerto requerirá una inversión inicial estimada de US$1.300mn, incluidos cerca de US$211mn para la nueva línea ferroviaria y hasta US$600mn para los cuatro parques industriales, indicó Ortiz.
Más adelante se podrían destinar otras inversiones para la rehabilitación del enlace de carga existente que conecta Durango con la frontera estadounidense a través de Coahuila, además de obras complementarias como carreteras.
Ortiz explicó que la idea original era simplemente construir el puerto de Mazatlán para abrir nuevos canales comerciales hacia Asia, algo que también le interesaba a EE.UU.
Sin embargo, a medida que avanzaba la planificación, el conglomerado se dio cuenta de que tenía sentido reactivar el proyecto Durango-Mazatlán y, en consecuencia, instalar los cuatro centros logísticos como parte del corredor.
“Si no hacemos toda esta familia de infraestructuras es un proyecto que pierde sentido”, aseveró Ortiz.
Sobre el nuevo ferrocarril, el ejecutivo dijo que el único impedimento en este momento es la obtención de los derechos de vía necesarios para construir la línea en cinco tramos. La idea inicial contemplaba ocho tramos, pero la ruta final se fijó en cinco.
Si todo sale según lo planeado y los permisos se obtienen a tiempo, el grupo podría comenzar la construcción de la línea férrea en septiembre.
Caxxor compartió con BNamericas las primeras propuestas de diseño para lo que sería el nuevo puerto flotante en Mazatlán. Los diseños del puerto buscan minimizar los riesgos ambientales mediante el uso de lo último en tecnología e ingeniería portuarias innovadoras.
CENTROS DE LOGÍSTICA
El grupo ya había confirmado la ubicación y las inversiones de los dos parques logísticos en Coahuila luego de que el gobierno local y Caxxor suscribieran un acuerdo a mediados de mayo.
Los parques se instalarán en el municipio de Frontera y el área de Nava, cerca de la frontera con Texas, con una inversión combinada de US$300mn.
Los otros dos parques fueron confirmados esta semana luego de que el conglomerado firmara un convenio con el gobierno de Durango. Uno será un puerto seco en el municipio de Durango, muy cerca del actual aeropuerto de Durango, y el otro se construirá en Lerdo, próximo a la ciudad de Torreón, en Coahuila.
El acuerdo implica donar a la empresa alrededor de 400ha de terrenos para que se pueda instalar un puerto seco con un régimen fiscal especial como parte del proyecto del corredor, afirmó esta semana a la prensa el gobernador de Durango, José Aispuro.
El puerto seco del municipio de Durango contará con “300ha que se destinarán al puerto interior y 100ha que se destinarán a un área fiscal estratégica que contará con alojamiento industrial.
“Estimamos que se pueden establecer ahí entre 10 y 15 compañías muy importantes de empresas globales que le sumen valor al proyecto y le den aún más viabilidad comercial de lo que esto ya tiene”, destacó Ortiz.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura

Los avances de los grandes proyectos ferroviarios que contempla Chile para 2025
Este año comenzarían las obras para contar con dos nuevos servicios en Santiago y sigue adelante otro programa de US$3.000 millones para el sur de ...

Red 5G privada de puerto brasileño de Santos estará 100% operativa en 2028
El acuerdo se formalizó el 27 de enero con Itaipu Parquetec (PTI), vinculada a la represa hidroeléctrica de 14 GW Itaipu Binacional (compartida con...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Canadá)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corredor T-MEC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: Infraestructura
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Aecom Panamá
- Compañía: Consorcio Vial Ambo
- Compañía: Consorcio Nuevo Chaco
- Compañía: Desarrollo Vial de los Andes S.A.C.  (Deviandes)
-
La concesionaria colombiana Sociedad Desarrollo Vial de los Andes (Deviandes), integrado por Concay, Incoequipos, Nexus Banca de Inversión y Viviendas del Perú, se adjudicó un c...
- Compañía: Consorcio la Chira S.A  (Consorcio la Chira)
-
Consorcio la Chira S.A (Consorcio la Chira) está conformado por la empresa española de tratamiento de agua y desalinización Acciona Agua S.A.U. y la empresa peruana de ingenierí...
- Compañía: Volvo Group
-
El grupo Volvo es una empresa internacional dedicada a la fabricación de camiones, buses, equipo de construcción y motores marines e industriales. También provee soluciones de f...
- Compañía: Sisener Ingenieros SL